Aller au contenu principal

Industrial Light & Magic


Industrial Light & Magic


Industrial Light & Magic (ILM) es una empresa dedicada a producir efectos visuales y gráficos generados por ordenador para películas. Fue fundada por George Lucas en mayo de 1975, pasando a ser propiedad de Lucasfilm Ltd. Lucas creó la empresa cuando cerró el departamento de efectos especiales de 20th Century Studios, justo después de haber obtenido luz verde para la producción de Star Wars. El estudio fue originalmente establecido en Van Nuys, California y posteriormente trasladado a San Rafael. Actualmente está establecido en el Letterman Digital Arts Center, sito en el Presidio de San Francisco en California. ILM continúa usando parte del edificio de San Rafael (construido en 1991 específicamente para ILM) para su tienda de modelos.

Historia

Esta empresa surgió del deseo de Lucas de incluir efectos visuales jamás vistos anteriormente en su película Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza. EL 2023 2001: A Space Odyssey. Este rechazó el puesto, pero recomendó para el puesto a John Dykstra, su asistente. Dykstra reunió a un pequeño grupo de estudiantes universitarios, artistas e ingenieros, que convirtieron el departamento de Efectos Visuales en Una Nueva Esperanza. Dirigiendo la compañía junto a Dykstra se encontraban Dennis Muren, Richard Edlund, Joe Johnston y Phil Tippet.

Durante la producción de Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca, Lucas reformó la mayor parte del equipo en Industrial Light and Magic en Marin County, California. Desde entonces, han generado efectos especiales y visuales para más de doscientas películas, entre las que se incluyen todas las de Indiana Jones, Harry Potter, Parque Jurásico, Back to the Future, Star Trek e incluso para películas cuyo uso de efectos especiales es mucho menos intensivo, tales como La lista de Schindler, Magnolia y muchos de los filmes de Woody Allen. También colaboran asiduamente con Steven Spielberg, con Dennis Muren como Supervisor de Efectos Visuales.

La ILM comenzó a usar gráficos generados por ordenador cuando contrataron a Edwin Catmull en 1979, procedente del NYIT. John Lasseter trabajó para la ILM a principios de los ochenta como animador. El departamento de informática gráfica, actualmente conocido como Pixar se vendió a Steve Jobs, que le encargó la creación del primer largometraje generado totalmente por ordenador (Toy Story).

Hasta 2007, ILM había recibido 16 Oscars a los mejores efectos especiales y más de 20 nominaciones, así como 22 oscars más en otras categorías técnicas. En el año 2012, Lucasfilm (incluyendo ILM) es adquirida por Disney, por un valor de 4.000 millones de dólares.

Trabajos e innovaciones

  • 1977: El equipo de ILM resucita el uso de VistaVision; primer uso de una cámara motion control (Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza).
  • 1980: Primer uso de la técnica de animación go motion en los tauntaun y AT-AT de El Imperio contraataca.
  • 1982: Primera secuencia generada totalmente con ordenador (la secuencia Génesis en Star Trek II: La ira de Khan).
  • 1985: Primer personaje completamente generado por ordenador, el caballero de la vidriera en Young Sherlock Holmes.
  • 1988: El primer morphing es usado en Willow para la escena en la que la hechicera Fin Raziel sufre una serie de transformaciones en diferentes animales.
  • 1989: Primer personaje generado con gráficos en 3D, el seudópodo en The Abyss.
  • 1991: Primer personaje principal generado parcialmente por ordenador, el T-1000 de Terminator 2: el juicio final.
  • 1992: Primera vez que la textura de la piel humana fue generada por ordenador, en Death Becomes Her.
  • 1993: Primera vez que la tecnología digital se usó para crear seres vivos completos y altamente detallados, los dinosaurios de Parque Jurásico, que además fue galardonado con el decimotercer Óscar para ILM.
  • 1995: Primer pelaje de animales fotorrealista generado por computadora, principalmente usado en los monos y el león en la película Jumanji.
  • 1996: Primer personaje principal completamente generado por ordenador, Draco en Dragonheart.
  • 1999: Primer personaje creado por computadora con anatomía humana, Imhotep en La momia.
  • 2000: Creación del formato de imágenes OpenEXR.
  • 2006: Para la tripulación del buque de Davy Jones en Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest, desarrollo del sistema IMoCap («Image Based Motion Capture Technology»), que utiliza técnicas de seguimiento visual por computadora mediante la captura de movimiento de actores que se mueven sobre un decorado.
  • 2011: Primera película animada producida por ILM, Rango.
  • 2019: primer uso de renderizado en tiempo real (con Unreal Engine) y pantallas LED digitales como escenario virtual (conocido como StageCraft o The Volume), The Mandalorian

Filmografía selecta de ILM

Véase también

  • Lucasfilm Animation
  • LucasArts
  • 20th Century Fox
  • Parque Jurásico (franquicia)

Referencias

Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers

Enlaces externos

  • Página oficial de ILM (con información detallada en PDF) (en inglés)
  • Página de fanes de ILM (en inglés)
  • OpenEXR, formato de archivos HDRI y librerías liberadas por ILM (en inglés)
  • Pequeña anotación en la página de Lucasfilm (en inglés)

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Industrial Light & Magic by Wikipedia (Historical)


Langue des articles



INVESTIGATION

Quelques articles à proximité