Aller au contenu principal

Serie A1 femenina de voleibol de Italia


Serie A1 femenina de voleibol de Italia


La Serie A1 femenina de voleibol de Italia es la máxima división de la competencia para clubes italianos de voleibol femenino organizada en un principio por la Federación Italiana de Voleibol (Federazione Italiana Pallavolo, FIPAV) y a partir de 1987 por la Lega Pallavolo Serie A, entidad que agrupa a distintos clubes de serie A1 y A2.[1][2]

Se trata de una de las ligas más populares y poderosas del voley femenino: sus equipos han conseguido ganar la Liga de Campeones europea en 17 ocasiones (además de lograr 15 subcampeonatos), mientras que en 2014 tuvo una audiencia media en televisión de 146 000 espectadores por jornada.[3]​ Para la temporada 2017/18 la RAI informó una audiencia media de los partidos del Imoco Volley Conegliano siempre superior a las 100 000 personas, con un pico de 200 000 espectadores para la final de la Copa de Italia (evento que se disputó al mismo tiempo que la final nacional de baloncesto masculino).[4]​ En cuanto al público en vivo, la Lega informó en 2018 que el Imoco Voleibol convocó a una media de 4310 espectadores por partido de fase regular, y 4762 en los playoffs: un 82% de ocupación de su estadio.[4]​ Para la temporada 2011/12, la media de asistentes por partido había sido de 1989, con un total de 260 561 a lo largo de 131 partidos.[5]

A pesar de esto, la liga ha generado críticas ya que las jugadoras, a diferencia de sus contrapartes masculinos de la Serie A1, no son consideradas profesionales, por lo que se encuentran excluidas de la mayoría de las formas de protección presentes en el mundo del trabajo.[3][6]​ Un caso paradigmático al respecto fue el de la armadora estadounidense Carli Lloyd, jugadora del VBC Casalmaggiore que en 2020, tras anunciar su embarazo, decidió retornar a los Estados Unidos ya que su contrato no contemplaba ningún tipo de licencia si no que suspendía todo tipo de retribución hasta que retornarse a sus labores.[3][7][8]

Modo de disputa

El campeonato está compuesto por 14 equipos, que se enfrentan en un sistema de todos contra todos a lo largo de 26 jornadas. Al término de esta fase regular, los equipos ubicados en la posición 13.ᵃ y 14.ᵃ descienden a la serie A2. Los ocho primeros, por su parte, clasifican al playoff por el campeonato. Los cuartos de finales y semifinales se juegan al mejor de tres juegos, mientras que la final se disputa al mejor de cinco.[9]

Torneos europeos

El torneo otorga tres plazas para la Liga de Campeones europea, en el siguiente orden: a) vencedor del campeonato b) mejor clasificado al término de la temporada regular (excluyendo al campeón) c) perdedor de la final del campeonato d) segundo mejor clasificado al término de la temporada regular. También otorga una plaza para la Copa CEV, para: a) el vencedor de la Copa Italia (si no está clasificado para la Liga de Campeones) o b) el mejor clasificado en la temporada regular (que no esté a la vez clasificado a la Liga de Campeones). Por último, el ganador del playoff para la Challenge Cup conseguirá una plaza en este torneo.[9]

Historial

Fuente: FIPAV/LVF[11][9][12]

Referencias

Enlaces externos

  • Sitio oficial Liga de voleibol femenino italiana
  • Federación italiana de voleibol

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Serie A1 femenina de voleibol de Italia by Wikipedia (Historical)


INVESTIGATION