Aller au contenu principal

Región Ultraperiférica de la Unión Europea


Región Ultraperiférica de la Unión Europea


Las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea (RUP) son los nueve territorios que, aun estando geográficamente muy alejados del continente europeo, forman parte indivisible de alguno de los veintisiete Estados de la Unión. Se trata de cinco departamentos franceses de ultramar: Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Reunión y Mayotte; la colectividad de ultramar francesa de San Martín, la comunidad autónoma española de Canarias y las regiones autónomas portuguesas de Azores y Madeira.

A diferencia de los países y territorios de ultramar, las regiones ultraperiféricas se consideran parte integral del territorio europeo formando parte del espacio Schengen y se aplican las leyes y directrices de la Unión —sobre las que se reconocen tratos diferenciados en distintos sectores según los términos del Tratado de Ámsterdam—.

Estas regiones ultraperiféricas hacen que la Unión tenga un territorio marítimo ampliamente extendido, pero también una economía aún más diversa, produciendo, por ejemplo, ron, azúcar de caña, plátanos y otras frutas y verduras exóticas. Estas regiones también son ricas en oportunidades que pueden ayudar a fomentar las relaciones entre los países vecinos de estas regiones y la Unión, mientras que ofrecen atractivos emplazamientos para ciertas actividades relacionadas con la investigación y la alta tecnología, como el Instituto Astrofísico de Canarias, el Puerto espacial de Kourou de la Agencia Espacial Europea presente en la Guayana Francesa o el Departamento de Pesca y Oceanografía de la Universidad de las Azores.

Sin embargo, su insularidad, su dependencia de monocultivos, su clima generalmente tropical, un suelo a menudo volcánico y montañoso, y la lejanía de la Europa continental son obstáculos para el desarrollo de estas regiones. [cita requerida] También, a pesar de una densidad de población relativamente grande, tienen una importancia demográfica, económica y territorial relativamente pequeña con relación a la Unión Europea como un todo.

Su dificultad en conseguir economías de escala y en generar beneficios a partir de grandes inversiones, asociado con los bajos salarios y a menudo el alto nivel de desempleo (especialmente entre la población más joven), hacen que las regiones ultraperiféricas estén entre las más pobres de la Unión. Los representantes de las regiones ultraperiféricas, están llevando a cabo unas reuniones periódicas de la Conferencia de Presidentes de las regiones ultraperiféricas, con la idea de preparar un programa de cooperación entre las RUP, el RUP PLUS.[1]

Regiones ultraperiféricas

Las regiones ultraperiféricas están formadas por varias regiones insulares y una región en el noreste del continente sudamericano, a miles de kilómetros de Europa, pero que integran de derecho la Unión Europea y que forman un grupo peculiar y bien definido en el seno de esta. Esta situación compartida ha llevado a las regiones ultraperiféricas a estrechar lazos de unión y afirmar su voluntad de cooperar entre ellas para lograr que la Unión Europea no olvide las características de estas regiones, para conseguir un desarrollo sostenible a largo plazo, y dotarlas de una posición de igualdad respecto del resto del territorio de la Unión.[1]

En España

Canarias

En Francia

Guadalupe

Guayana Francesa

Martinica

Mayotte

Reunión

San Martín

Sin embargo, San Bartolomé dejó de ser una región ultraperiférica el 1 de enero de 2012 para acceder al estatuto de país y territorio de ultramar.[44]

En Portugal

Azores

Madeira

Véase también

  • Territorios especiales de la Unión Europea
  • Política regional de la Unión Europea

Referencias

Notas

Collection James Bond 007


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Región Ultraperiférica de la Unión Europea by Wikipedia (Historical)