Aller au contenu principal

Flota del Mediterráneo (Reino Unido)


Flota del Mediterráneo (Reino Unido)


La Flota del Mediterráneo (en inglés Mediterranean Fleet), también conocida como Mediterranean Station, fue una formación de la Royal Navy.[1]​ La Flota fue uno de los mandos más prestigiosos de la armada británica durante la mayor parte de su historia, defendiendo el vital enlace marítimo entre el Reino Unido y la mayor parte del Imperio Británico en el hemisferio oriental, vía Gibraltar y Suez. El primer Comandante en Jefe de la Flota del Mediterráneo fue el almirante Robert Blake en septiembre de 1654 (nombrado Comandante de la Flota del Mediterráneo),[2]​ aunque otras fuentes dan la fecha de 1690[3]​ como la del establecimiento de esta flota. Finalmente se disolvió en 1967.[3]

Antes de la Segunda Guerra Mundial

La Royal Navy se afianzó en el mar Mediterráneo cuando Gibraltar fue capturado por los británicos en 1704 durante la Guerra de Sucesión Española, y asignado formalmente a Gran Bretaña en el Tratado de Utrecht de 1713.[4][5]​ Aunque los británicos habían mantenido una presencia naval en el Mediterráneo antes, la captura de Gibraltar permitió a los británicos establecer su primera base naval allí. Los británicos también utilizaron el puerto de Mahón (Menorca) como base naval tras su captura en 1708. Sin embargo, el control británico allí no tuvo continuidad: Menorca cambió de manos en numerosas ocasiones, y fue cedida definitivamente a España en 1802 en virtud del Tratado de Amiens.[6]​ En 1800, los británicos tomaron Malta a los franceses, que iba a ser reintegrada a los Caballeros de Malta en virtud del mismo Tratado de Amiens. Cuando las guerras napoleónicas se reanudaron en 1803, los británicos retuvieron Malta para usarla como base naval, estableciendo un protectorado, bajo soberanía de iure del Reino de las Dos Sicilias. Tras la derrota de Napoleón, los británicos continuaron su presencia en Malta, siendo confirmada como colonia en virtud del Tratado de París (1814)[7]​ (Art. VII) y del Congreso de Viena de 1815. Malta fue así convertida en la base principal de la Flota del Mediterráneo. Entre las décadas de 1860 y 1900, los británicos emprendieron una serie de proyectos para mejorar los puertos y las instalaciones de los astilleros, y los puertos de Malta resultaron suficientes para permitir que toda la flota estuviera amarrada allí de forma segura.[8]

En la última década del siglo XIX, la Flota del Mediterráneo era la mayor escuadra de la Royal Navy, con diez acorazados de primera clase, el doble que en la Flota del Canal, y un gran número de buques de guerra más pequeños.[10]

El 22 de junio de 1893, el grueso de la flota, ocho acorazados y tres grandes cruceros, estaban realizando sus ejercicios anuales de verano frente a Trípoli (entonces bajo control otomano), cuando el buque insignia de la flota, el acorazado HMS Victoria, chocó con el acorazado HMS Camperdown. El Victoria se hundió en apenas quince minutos, llevándose consigo a 358 tripulantes. El vicealmirante Sir George Tryon, comandante de la Flota del Mediterráneo, estaba entre los fallecidos.[11]

La flota del Mediterráneo rindió visita de cortesía a Barcelona el 4 de julio de 1905, proveniente de Mahón y pusieron rumbo a Gibraltar el 11 de julio. La escuadra estaba compuesta por el acorazado HMS Bulwark, como buque insignia, más los acorazados Formidable, Implacable, London, Venerable, Queen y el Prince of Wales. También estaban los cruceros Leviathan, Carnarvon y Diana, totalizando una flota de diez buques.[3]

De los tres cruceros de batalla originales de la clase Invencible que entraron en servicio en la primera mitad de 1908, se unieron dos (el Inflexible y el Indomitable) a la Flota del Mediterráneo en 1914. Ellos y el Indefatigable formaron el núcleo de la flota al comienzo de la Primera Guerra Mundial, cuando las fuerzas británicas persiguieron a los barcos alemanes SMS Goeben y SMS Breslau.[12]

El acorazado HMS Warspite, recientemente modernizado, se convirtió en el buque insignia del Comandante en Jefe y Segundo al Mando de la Flota del Mediterráneo en 1926.[13]

Segunda Guerra Mundial

Malta, como parte del Imperio Británico desde 1814, fue una estación de embarque y fue el cuartel general de la Flota del Mediterráneo hasta mediados de la década de 1930. Debido a la amenaza percibida de un ataque aéreo desde el continente italiano, la flota fue trasladada a Alejandría, Egipto, poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.[14]

El almirante Andrew Cunningham tomó el mando de la flota a bordo del HMS Warspite el 3 de septiembre de 1939, y bajo su mando las principales formaciones de la flota fueron el Primer Escuadrón de Batalla (Warspite, Barham y Malaya), el Primer Escuadrón de Cruceros (Devonshire, Shropshire y Sussex), el Tercer Escuadrón de Cruceros (Arethusa, Penelope, Galatea), mientras que el Contralmirante John Tovey, comandaba la 1.ª, 2.ª, 3.ª y 4.ª Flotillas de Destructores y el portaaviones HMS Glorious, antiguo crucero de batalla.[15]

En 1940, la Flota del Mediterráneo llevó a cabo un exitoso ataque contra la flota italiana en Tarento. Otras acciones importantes fueron la Batalla del Cabo Matapán y la Batalla de Creta. La flota tuvo que bloquear los refuerzos y suministros italianos y más tarde alemanes para la campaña del norte de África.[16]

Guerra Fría

En octubre de 1946, el HMS Saumarez chocó contra una mina en los estrechos de Corfú, iniciando una serie de eventos conocidos como el Incidente del Canal de Corfú. El canal fue despejado en la Operation Recoil al mes siguiente, involucrando a 11 dragaminas bajo el mando del portaaviones HMS Ocean, dos cruceros, tres destructores y tres fragatas.[17]

En mayo de 1948, Sir Arthur Power asumió el cargo de Comandante en Jefe del Mediterráneo, y en su primer acto organizó una demostración de fuerza para desalentar el cruce de refugiados judíos a Palestina. Cuando más tarde ese año Gran Bretaña se retiró del Mandato Británico de Palestina, el HMS Ocean, cuatro destructores y dos fragatas escoltaron al Alto Comisionado saliente, a bordo del crucero HMS Euryalus. La fuerza se quedó para cubrir la evacuación de las tropas británicas hacia el enclave de Haifa y hacia el sur a través de Gaza.[18]

De 1952 a 1967, el cargo de Comandante en Jefe de la Flota del Mediterráneo tuvo un doble papel como Comandante en Jefe de las Fuerzas Aliadas del Mediterráneo de la OTAN, a cargo de todas las fuerzas asignadas a la OTAN en el Área del Mediterráneo. Los británicos hicieron fuertes representaciones dentro de la OTAN en las discusiones sobre el desarrollo de la estructura de mando de la OTAN en el Mediterráneo, deseando mantener su dirección del mando naval de la OTAN en el Mediterráneo para proteger sus líneas marítimas de comunicación que atraviesan el Mediterráneo hacia Medio y Extremo Oriente.[19]​ Cuando se nombró a un comandante naval de la OTAN, el almirante Robert B. Carney, comandante en jefe de las Fuerzas Aliadas del Sur de Europa, las relaciones con el actual comandante en jefe británico, el almirante Sir John Edelsten, eran frías. Edlesten, al hacer una oferta aparentemente amistosa del uso de las instalaciones de comunicaciones a Carney, que inicialmente carecía de instalaciones de comunicaciones seguras, le respondió con un "¡No voy a jugar a Fausto a tu Mefistófeles a través de las comunicaciones!"[19]

En 1956, los barcos de la flota, junto con la Armada francesa, participaron en la Guerra del Sinaí contra Egipto.[20][21]

De 1957 a 1959, el contralmirante Charles Madden fue el responsable de tres escuadrones de dragaminas, un escuadrón de guerra anfibia y una flotilla de submarinos estacionados en las bases alrededor del puerto de La Valeta. En esta capacidad, tuvo que emplear una considerable habilidad diplomática para mantener buenas relaciones con Dom Mintoff, primer ministro laborista de Malta.[22]

En la década de 1960, la importancia de mantener el vínculo entre el Reino Unido y los territorios británicos y los compromisos al este de Suez disminuyó a medida que se desmantelaba el Imperio y el foco de las responsabilidades navales de la Guerra Fría se trasladaba al Atlántico Norte, la Flota del Mediterráneo se redujo progresivamente, disolviéndose finalmente en junio de 1967. Eric Grove, en Vanguard to Trident, detalla cómo a mediados de la década de 1960 la fuerza permanente de la Flota se "redujo a un solo pequeño escuadrón de escolta (parece haber sido el 30º Escuadrón de Escolta con la fragata HMS Brighton, el HMS Cassandra, el HMS Aisne más otro barco) y un escuadrón de dragaminas costeros".[17]​ Los despliegues en la Patrulla de Beira y en otros lugares redujeron el total de escoltas en 1966 de cuatro a dos barcos, y luego a ninguna fragata. Los activos y el área de responsabilidad de la Flota fueron absorbidos por la nueva Flota Occidental. Como resultado de este cambio, el Reino Unido renunció al puesto de Comandante en Jefe de las Fuerzas Aliadas del Mediterráneo de la OTAN, el cual sería abolido.[23]

Principales mandos

Comandante en Jefe, Mar Mediterráneo.

Nota: Esta lista está incompleta. La mayoría de los oficiales enumerados fueron nombrados como "Comandante en Jefe del Mar Mediterráneo", a veces simplemente "Comandante en Jefe" Los oficiales anteriores que eran nombrados para comandar flotas o escuadrones destacados en el Mediterráneo para operaciones puntuales tenían nombramiento y nomenclaturas diferentes.

Comandante en Jefe, Flota del Mediterráneo

El primer Comandante en Jefe de la Flota del Mediterráneo puede haber sido denominado con ese nombre como pronto en 1665.[49]​ Los Comandantes en Jefe están incluidos:[50][51]

Jefe de Estado Mayor

El Jefe de Estado Mayor era el oficial principal de Estado Mayor (Principal Staff Officer, PSO), que es el coordinador del personal de apoyo o el principal ayudante de campo del Comandante en Jefe.

Cuartel General de la Flota

El cuartel general de las Flotas del Mediterráneo se basó inicialmente en el Puerto de Mahón (Menorca), durante la mayor parte del siglo XVIII. Alternó entre Gibraltar y Malta desde 1791 hasta 1812. Desde 1813 hasta julio de 1939 ya estuvo permanentemente en Malta. En agosto de 1939, la Flota del Mediterráneo trasladó su cuartel general a bordo del HMS Warspite hasta abril de 1940. Luego regresó a Malta hasta febrero de 1941. Lo transfirió de nuevo al HMS Warspite hasta julio de 1942. En agosto de 1942 el cuartel general se trasladó a Alejandría, donde permaneció desde junio de 1940 hasta febrero de 1943. El cuartel general fue cambiado de nuevo, pero esta vez en rotación entre Argel y Tarento hasta junio de 1944.[105]​ Luego se trasladó de nuevo a Malta hasta que fue abolido en 1967.

Oficiales de bandera superiores con responsabilidades de flota (Senior Flag Officers)

Mandos y formaciones subordinadas

La lista no sigue un orden cronológico exhaustivo, habiendo cargos que se solapan en sus mandatos.

Elementos de la Patrulla Auxiliar, bajo mando del Almirante de Patrullas, durante la Primera Guerra Mundial se encontraban actuando en el Mediterráneo. Varias zonas de actuación estaban bajo autoridad británica.

Principales unidades de apoyo subordinadas

Note: At various times included the following.

Unidades menores subordinadas en tierra.

Included:[123]

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Ballantyne, Iain (2013). Warspite, From Jutland Hero to Cold War Warrior (en inglés). Barnsley: Pen & Sword Maritime. ISBN 978-1-84884-350-9. 
  • Davies, J. D. (2008). "Strategy and Deployment". Pepys's Navy: Ships, Men and Warfare 1649–89 (en inglés). Barnsley: Seaforth Publishing. ISBN 9781783830220. 
  • Grove, Eric J. (1987). Vanguard to Trident: British Naval Policy since World War II (en inglés). Annapolis: Naval Institute Press. ISBN 978-0870215520. 
  • James, William (1943). Admiral Sir William Fisher (en inglés). Macmillan. ISBN 978-0870215520. 
  • Laughton, John Knox (1885). «Allin Thomas». Dictionary of National Biography, 1885–1900 (en inglés) 1. Londres: Smith, Elder & Co. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  • Laughton, John Knox (1892). «Leake John (1656–1720)». Dictionary of National Biography, 1885–1900 (en inglés) 32. Londres: Smith, Elder & Co. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  • Laughton, John Knox (1894). «Nevell_John». Dictionary of National Biography, 1885–1900 (en inglés) 40. Londres: Smith, Elder & Co. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  • Maloney, Sean (1991). To Secure Command of the Sea (Thesis) (en inglés). University of New Brunswick. 
  • Roberts, John (1999). Battlecruisers (en inglés). Annapolis (Maryland): Naval Institute Press. ISBN 1-55750-068-1. 
  • Rudolf, Uwe Jens; Berg, W. G. (2010). Historical Dictionary of Malta (en inglés). Estados Unidos: Scarecrow Press. ISBN 9780810853171. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Flota del Mediterráneo.
  • Kenneth Williams. Britain And The Mediterranean (1940)].
  • Portal:Malta. Contenido relacionado con Malta.
  • Portal:Gibraltar. Contenido relacionado con Gibraltar.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Flota del Mediterráneo (Reino Unido) by Wikipedia (Historical)