Aller au contenu principal

Felipe II de Saboya


Felipe II de Saboya


Felipe II, conocido como Sin Tierra,[Nota 1]​ comúnmente llamado Felipe II de Saboya o incluso Felipe de Bresse (Chambéry, 5 de febrero de 1438 - Chambéry, 7 de noviembre de 1497), fue duque de Saboya y Aosta, conde de Ginebra y príncipe de Piamonte de 1496 a 1497. Era el cuarto hijo (tercero de los que sobrevivieron) de Luis de Saboya, entonces duque de Saboya (r. 1413-1465) y príncipe de Piamonte, y de Ana de Lusignan.

Algunos historiadores han considerado el hecho de que Jacques II de Montmayeur podría haber sido el padre de Felipe , debido a su romance con Ana de Lusignan.[2]

Biografía

Felipe se rebeló contra su madre Ana de Lusignan, porque esta última había logrado tomar el poder y la precedencia sobre su marido en la corte de Saboya. De hecho, sus padres gobernaron mal la Saboya.[3]​ Felipe de Bresse tomó una posición brutal contra su madre y sus cómplices el 9 de octubre de 1462.[4]​ Temía en particular que quisiera la anexión de Saboya en favor de Luis XI, su tío. Sin embargo, después de que su padre visitara Lyon para implorar la ayuda del rey, su yerno, el mismo mes del año 1463 fue derrotado en Vierzon, y Luis XI lo mantuvo prisionero en el castillo de Loches hasta marzo de 1466.[5]

Liberado, se instaló en la ciudad de Lyon en 1466 al servicio del rey de Francia.[Nota 2]

Como no era el primogénito, tras acceder al ducado su hermano Amadeo IX (r. 1465-1472), de carácter débil, apoyado por la nobleza, intentó sustituirle alegando que no cumplía con sus obligaciones. Pero su joven mujer, Yolanda de Francia, hermana de Luis XI y mujer de carácter, conservó el liderazgo político de los Estados de Saboya. Se contentó con ceder a su cuñado la prerrogativa del condado de la Bresse, cerca de la frontera de Francia y Borgoña. Desde ese momento en adelante será referido como Felipe de Bresse.

Fue nombrado gobernador de Guyenne con el Limousin el 21 de septiembre de 1466,[8]​ pero destituido en 1468,[Nota 3]​ por haberse puesto del lado de Carlos el Temerario, quien lo nombró caballero de la Orden del Toisón de Oro y le confirió el cargo de gobernador de las dos Borgoña.[Nota 4]​ En consecuencia, Luis XI lo envió como su embajador en diligencia ante el duque de Milán, el 4 de julio de 1468. Después de lo cual debió ir a Perpiñán en 1473, para Luis XI, al frente del ejército real, mientras Juan II de Aragón atacaba esa ciudad en enero. Sin embargo, no logró recuperarla.[11]​ El 14 de febrero de 1485 se convirtió en el 26.º gobernador del Dauphiné, cargo que ocupó hasta 1491. El 27 de julio de 1486, se convirtió en teniente general en el Lyonnais,[12]​ cargo que también ocupó hasta 1491 y que incluía la gobernación de la ciudad, que cuidará muy poco, prefiriendo los negocios de su ducado de Saboya.[13]​ Fue uno de los principales opositores de los duques de Saboya y de los regentes. A la muerte de Amadeo habían sido sus sobrinos los herederos del ducado. Primero accedió con solo ocho años Filiberto I (r. 1472-1482), que falleció a los diecisiete años, siendo Yolanda regente hasta 1478. Luego le sucedió su hermano Carlos I (r. 1482-1490), con catorce años, comenzando su reinado bajo la tutela de Felipe, su tío. Carlos I y tuvo dificultades para emanciparse y Luis XI de Francia, otro de sus tíos que se consideraba entonces su tutor, lo llevó a la corte de Francia y colocó al obispo de Ginebra como regente de los estados de Saboya: Felipe intentará en vano obtener el vicariato de Piamonte. Carlos I falleció joven y le sucedió su hijo de apenas un año, Carlos II (r. 1490-1496), actuando como regente su madre Blanca de Montferrato. El nuevo francés rey Carlos VIII invadió los territorios de Saboya y del Piamonte en su campaña de conquista de Nápoles, y la casa de Saboya estableció su residencia en Turín, donde permanecieron hasta la Unificación de Italia. Felipe pasó aser conocido como Felipe el Sin Tierras, ya que había perdido el condado de Bresse. Felipe favoreció esa expedición de Carlos VIII abriendo el paso de los Alpes y negociando con los estados italianos.[13]

El joven Carlos Juan Amadeo de Saboya murió el 16 de abril de 1496, a los seis años, siendo entonces los hijos de las hijas de Amadeo IX los que estaban primero en la línea de sucesión, recibiendo los derechos de herencia en la línea general, incluyendo los reinos titulares de Chipre y Jerusalén, que permitían la sucesión femenina.

Finalmente, con 58 años y tras haber peleado todas las anteriores sucesiones sin éxito, tras la muerte de su sobrino nieto Felipe logró acceder al ducado. Reclamó también los reinos titulares de Chipre y Jerusalén y los utilizó. Sus sucesores masculinos en Saboya también continuaron haciéndolo, dando a su título ducal más rango, una titulatura real.

Apenas gobernó algo más de un año y medio, falleciendo en 1497..[13]​ Le sucedió su hijo Filiberto II .

Su cuerpo está enterrado en la abadía de Hautecombe y su corazón en la iglesia de Saint-Pierre de Lémenc en Chambéry.[14]

Familia

Felipe se casó en Moulins, el 6 de abril de 1472, con Margarita de Borbón (1438-1483), hija de Carlos I de Borbon, duque de Borbon, y de Inés de Borgoña. Tuvieron tres hijos:

  • Luisa (1476-1531), casada en 1488 con Carlos de Valois-Orléans, conde de Angulema; tuvieron varios hijos, incluido el futuro rey Francisco I de Francia cuya hija Margarita de Valois se casó con Manuel Filiberto de Saboya;
  • Jerónimo (1478);
  • Filiberto II de Saboya (1480-1504), duque de Saboya, casado en 1496 con Yolande-Louise de Savoie (1483-1499) y luego en 1501 con Margaret de Austria (1480-1530).

Viudo en 1483, se volvió a casar en Moulins el 11 de noviembre de 1485 con Claudina de Brosse (1450-1513), hija de Juan II de Brosse, conde de Penthièvre, y de Nicole de Châtillon. Tuvieron seis hijos:

  • Carlos III de Saboya (1486-1553) quien sucedió a su hermano como duque de Saboya, casado en 1521 con Beatriz de Portugal (1504-1538);
  • Luis (1488-1502), preboste del Hospicio del Gran San Bernardo;
  • Felipe (1490-1533), abad de Saint-Juste en Suze y de Saint-Pierre de Rivalta, luego obispo (1495-1509), conde de Ginebra, barón de Faucigny (1514-1533) y duque de Nemours;
  • Absalón (1494);
  • Juan Amadeo (1495);
  • Filiberta (1498-1524), casada con Juliano II de Médicis (1479-1516), duque de Nemours.

Se conocen varias amantes de Felipe II, de las que tuvo seis hijos ilegítimos conocidos.[15]

  • Libéra Portoneri con la que tuvo:
    • René de Saboya, conocido como el «Gran Bastardo de Saboya», (1473-1525), legitimado en 1496, luego en 1499, conde de Villars-en-Bresse (1497-1525 ) y de Tende (Tende (Alpes-Maritimes)) (1501-1525), gobernador de Niza y de Provenza. Se casó con Anna de Lascaris, con quien tuvo a Magdalena de Saboya, casada con el duque Anne de Montmorency. Fue jefe de la rama de Saboya-Villars (también llamado Saboya-Tende);
    • Antonieta († 1500). Casada en 1486 con Juan II Grimaldi (1468 † 1505), señor de Mónaco;
    • Pierre.
  • Bona di Romagnano (n. 1459), con quien tuvo a:
    • Claudina (1479-1528), casada con Jacques III (fall. 1531), conde de Horn;
    • Margarita, casada en Ferréol, con el conde Costa de Chieri;
    • Juana;
    • Miguel, sacerdote.

Ancestros

Véase también

  • Ducado de Saboya
  • Casa de Saboya
  • Anexo:Soberanos del condado y ducado de Saboya (y consortes)

Notas

Collection James Bond 007

Referencias

Enlaces externos

  • Dossiers sur le site des Archives départementales de la Savoie et de la Haute-Savoie - Sabaudia.org
    • André Palluel-Guillard. «La Maison de Savoie». APG. Consultado el 27 de septiembre de 2016. , dont Fiche André Palluel-Guillard. «Philippe II». Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2016. Consultado el 27 de septiembre de 2016. .
    • Guido Castelnuovo. «La Savoie au Moyen-Âge, 1032-1536». Castelnuovo. Consultado el 27 de septiembre de 2016.  (8 páginas y anexos)
    • Charles Cawley. «Savoy Chapter 2. Dukes of Savoy A. Dukes of Savoy 1417-1718». fmg.ac/MedLands (Foundation for Medieval Genealogy) (en inglés). MedLands. Consultado el mai 2020. , dont la notice «Philippe de Savoie» (en inglés). 



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Felipe II de Saboya by Wikipedia (Historical)


INVESTIGATION