Aller au contenu principal

Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2008


Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2008


La 56.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián se celebró del jueves 18 al sábado 27 de septiembre de 2008 en San Sebastián. Entre los eventos más destacados que tuvieron lugar a lo largo del certamen se encuentra el preestreno en España de Vicky Cristina Barcelona, última película de Woody Allen. Estuvieron presentes el propio Woody Allen, Javier Bardem y Rebecca Hall. La película de adaptación de la novela El niño con el pijama de rayas tuvo su estreno en España en el Festival de San Sebastián, con la presencia del director Mark Herman y de los actores Vera Farmiga y David Thewlis. También en margen de la Sección Oficial a concurso, estuvieron actores de fama internacional como Robert Downey Jr., Ben Stiller, Michael Fassbender, John Malkovich y Antonio Banderas.

Jurados

Jurado de la Sección Oficial[1]
  • Jonathan Demme, director estadounidense (Presidente)
  • Michal Ballhaus, director alemán
  • Nadine Labaki, actriz y directora de cine libanesa
  • Martina Gusman, actriz argentina
  • Clare Peploe, guionista y directora británica
  • Masato Harada, director, crítico y actor japonés
  • Leonor Watling, actriz española.
Premio Horizontes
  • Mirta Ibarra, actriz cubana (Presidente)
  • Jorge Goldenberg, actor, guionista y director argentino.
  • Lluís Miñarro, productor español.
Nuevos Directores
  • Joan Chen, actriz estadounidense (Presidenta)
  • Koldo Almandoz, director y guionista español.
  • Calmin Borel, productor belga.
  • Sandra den Hamer, director del Eye Filmmuseum de Ámsterdam
  • Keja Kramer, director estadounidense
  • Hisashi Okajima, director del National Film Center
  • Antonio Santamaría, crítico español.
Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine
  • Amos Gitai, director israelí.

Películas

Sección oficial

Las 15 películas siguientes compitieron para el premio de la Concha de Oro a la mejor película:[2]

Fuera de competición

Las películas siguientes fueron seleccionadas para ser exhibidas fuera de competición:

Largometrajes

Otras secciones oficiales

Horizontes latinos

El Premio Horizontes impulsa el conocimiento de los largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o bien que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.[3]

Zabaltegi Perlas

Las 12 películas proyectadas en esta sección son largometrajes inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[4]

Zabaltegi-Nuevos Directores

Esta sección agrupa los primeros o segundos largometrajes de sus cineastas, inéditos o que solo han sido estrenados en su país de producción y producidos en el último año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[5]

Zabaltegi-Especiales

Esta sección agrupa un espacio heterogéneo que muestra algunas de las propuestas más interesantes del panorama cinematográfico del año: nuevos trabajos de directores que han estado presentes en el Festival o de invitados y miembros del jurado, así como estrenos de cintas inéditas con un interés especial. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[6]

Otras secciones

Día del Cine Vasco

Sección dedicada los largometrajes con un mínimo de un 20% de producción vasca que se estrenan mundialmente así como aquellos hablados mayoritariamente en euskera. Todos ellos son candidatos al Premio Irizar al Cine Vasco. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[7]

Estrenos
Sección informativa

Made in Spain

Sección dedicada a una serie de largometrajes españoles que se estrenan en el año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[8]

Cine en Construcción

Este espacio, coordinado por el propio Festival juntamente con Cinélatino, Rencontres de Toulouse, se exhiben producciones latinoamericanas en fase de postproducción. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[9]

Retrospectivas

Retrospectiva clásica. Homenaje a Mario Monicelli

La retrospectiva de ese año fue dedicado a la obra del cineasta italiano Mario Monicelli. Se proyectó la totalidad de su filmografía.[10]

Retrospectiva temática: Japón en negro

Esta ciclo hace un repaso de como la cinematografía japonesa hizo el acercamiento al cine negro.[11]

Retrospectiva contemporánea. Homenaje a Terence Davies

La retrospectiva de ese año fue dedicado a la obra del cineasta británico Terence Davies.[12]

Palmarés

Premios oficiales

Premios:[13]

  • Concha de Oro: La caja de pandora de Yesim Ustaoglu.
  • Premio Especial del Jurado: El caballo de dos piernas de Samira Makhmalbaf.
  • Concha de plata al Mejor Director: Michael Winterbottom por Génova
  • Concha de plata a la Mejor Actriz:
    • Tsilla Chelton, por La caja de pandora.
    • Melissa Leo por Frozen River.
  • Concha de plata al Mejor Actor: Oscar Martínez por El nido vacío
  • Premio del jurado a la mejor fotografía: Hugo Colace por El nido vacío
  • Premio del jurado al mejor Guion: Benoit Delépine y Gustave Kerven por Louise-Michel

Premios honoríficos

Premio Donostia
  • Antonio Banderas[14]
  • Meryl Streep[15]

Otros premios oficiales

  • Premio Nuevos Directores: La ecuación del amor y la muerte de Cao Baoping
  • Premio Horizontes: Gasolina de Julio Hernández Cordón
Mención especial: Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo de Yulene Olaizola
Mención especial: Chicos normales de Daniel Hernández

Premio Nest Film Students

  • Premio Panavision: Le bal des suspendus de Azzam El Medí

Premios del público

  • Premio TCM del Público: Quemar después de leer de Joel Coen
    • Premio película europea: Los limoneros de Eran Riklis

Premios de la industria

  • Premios Cine en Construcción: Norteado de Rigoberto Pérezcano
  • Premio TVE: Norteado de Rigoberto Pérezcano
  • Premio Casa América: Norteado de Rigoberto Pérezcano

Otros premios

  • Premio TVE - Otra Mirada: Frozen River de Courtney Hunt
  • Premio del CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos): Still Walking de Hirokazu Kore-eda

Premios paralelos

  • Premio FIPRESCI: Tiro en la cabeza de Jaime Rosales
Mención especial: Still Walking de Hirokazu Kore-eda
  • Premio SIGNIS: Frozen River de Courtney Hunt
Mención especial: Still Walking de Hirokazu Kore-eda
  • Premio de la Asociación de Donantes de Sangre de Gipuzkoa, a la Solidaridad / Elkartasun Saria: El patio de mi cárcel de Belén Macías
  • Premio Sebastiane: Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen

Referencias

Enlaces externos

  • Web oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2008
  • 'La caja de Pandora' gana por sorpresa en San Sebastián, El País, 27 de septiembre de 2008.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2008 by Wikipedia (Historical)