Aller au contenu principal

Carretera de Puerto Rico 2


Carretera de Puerto Rico 2


La carretera de Puerto Rico 2 (PR-2) es una vía importante de Puerto Rico que comunica varios de los municipios más poblados en el norte y oeste de la isla, extendiéndose entre las ciudades de San Juan y Ponce. Con 230,2 kilómetros (143 millas) de largo, la PR-2 es, por mucho, la carretera más larga y transitada de Puerto Rico.[3]

El recorrido en sentido antihorario comienza en el área del Condado en Santurce (San Juan), desde la avenida Baldorioty de Castro (PR-26), y bordea la costa del océano Atlántico en dirección oeste, pasando a través de Guaynabo, Bayamón, Arecibo y Aguadilla, en donde hace un viraje hacia el sur en dirección a Mayagüez, y en Hormigueros vira hacia el este, separándose de la costa del canal de la Mona al adentrarse en San Germán. Más adelante, la PR-2 llega a la costa sur de Puerto Rico cerca de Yauco y continúa paralela al mar Caribe a medida que se acerca a su punto culminante en Ponce desde el oeste.[4]​ En algunos tramos la carretera es de cuatro carriles, mientras que en otros tramos la carretera es de seis u ocho carriles.

La PR-2 es una carretera con acceso limitado, o sea con semáforos, negocios y casas a los lados en la mayoría de su recorrido, y es paralela a la autopista PR-22 desde San Juan hasta Hatillo; esta última tiene algunas plazas de peaje. Entre Hatillo y Hormigueros es la única arteria principal y tiene dos carriles por dirección, aunque entre Aguadilla y Mayagüez tiene algunos tramos tipo expreso con salidas y pocos semáforos y negocios. El tramo desde el intercambio con la PR-22 en Hatillo hasta Ponce forma parte de la carretera Interesatal I-PR2. La I-PR2 originalmente incluía toda la ruta de la PR-2 hasta la construcción de la PR-22, a la que desde entonces se le ha asignado la designación I-PR2 desde su extremo oriental en San Juan hasta su extremo occidental en Hatillo.

Descripción de la ruta

San Juan-Hatillo

La carretera PR-2 comienza en San Juan como una carretera de 8 carriles y se dirige hacia el oeste aproximadamente paralela a la costa norte de la isla. Atraviesa el área de Caparra, intersecándose con la autopista 22, que da acceso al barrio Santurce de San Juan y a las ciudades de Carolina y Caguas. Hacia el oeste, la PR-2 atraviesa las ciudades de Guaynabo y Bayamón como una vía muy transitada. Además de numerosas comunidades residenciales, la PR-2 también brinda acceso a centros comerciales, cines, restaurantes, hospitales y varios colegios y universidades, entre otras instalaciones en esta área.

La carretera luego sirve a las localidades de Toa Baja, Dorado, Vega Alta y Vega Baja, donde la vía también presenta mucho tráfico. Continuando hacia el oeste, la carretera PR-2 sirve a las ciudades industriales de Manatí y Barceloneta, brindando acceso a varias compañías farmacéuticas, entre otras fuentes de empleo fuera del sector agrícola. En esta zona la vía también es la ruta principal hacia las intersecciones que conducen a las playas de Los Tubos, Mar Chiquita, Tortuguero, Puerto de las Vacas y Las Criollas.

La siguiente ciudad importante en el camino es Arecibo. En la parte este de Arecibo se encuentra el puente más largo de Puerto Rico.[5]​ La PR-2 también se interseca con la PR-10, la ruta para acceder al interior de la isla, así como a Ponce en la costa sur. Después de Arecibo, la PR-2 se dirige al pueblo de Hatillo, donde se encuentra con el actual extremo occidental de la nueva autopista PR-22.[3]

Hatillo-Mayagüez

Al oeste de su intercambio con la PR-22 en Hatillo, la PR-2 se convierte en una vía principal y se encuentra con varias carreteras importantes que dan servicio al centro de la isla, como la PR-119, PR-112 y PR-110. Este tramo de la ruta contiene una multitud de semáforos. Siguiendo a Hatillo, el camino atraviesa los pueblos de Camuy, Quebradillas e Isabela. En Isabela, la PR-2 brinda acceso a carreteras que conducen a varias playas, incluidas Blue Hole, Guajataca y Jobos.

En la ciudad de Aguadilla, la PR-2 gira hacia el sur en su intersección con la PR-107, en su rumbo hacia la ciudad occidental y puerto marítimo de Mayagüez. En esta área, la carretera PR-2 brinda acceso al Aeropuerto Internacional Rafael Hernández de Aguadilla, así como a varios centros turísticos de playa del área. El viaje de Aguadilla a Mayagüez toma aproximadamente 30 minutos, y la PR-2 tiene menos semáforos en este tramo de la carretera que los experimentados hasta ahora desde su punto de partida inicial en San Juan.

Mayagüez-Hormigueros

La carretera PR-2 es una importante carretera de 6 carriles en Mayagüez, una de las principales ciudades de Puerto Rico. Se cruza con la PR-64 y la PR-102, que sirven como rutas de circunvalación. La carretera PR-102 también tiene acceso a la PR-2 a través de la nueva carretera PR-63, otra intersección importante de la PR-2. Al atravesar la ciudad de Mayagüez, la PR-2 es la vía principal de acceso a la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez y el Zoológico de Mayagüez. Además, más al sur, la PR-2 brinda acceso al Mayagüez Mall, que es el tercer centro comercial más grande de Puerto Rico, y a varias instalaciones médicas. El camino continúa luego hacia el sur por el municipio de Hormigueros.

Hormigueros-Ponce

Hacia el sureste pasando Hormigueros, la PR-2 se convierte en una autopista de acceso controlado de cuatro carriles en su camino a Ponce. Tiene varias salidas en los municipios de San Germán, Sabana Grande, Guánica, Yauco, Guayanilla y Peñuelas. En este tramo agrícola, la PR-2 brinda acceso a algunas de las playas del sur de Puerto Rico, como Boquerón. La carretera también se encuentra a unos minutos en coche del bosque estatal de Guánica.

A medida que la carretera avanza a través de las colinas del barrio Tallaboa de Peñuelas, las ruinas de la refinería de petróleo CORCO, abandonada para la década de 1970, son visibles a la derecha. La carretera PR-2 brinda acceso a muchas comunidades rurales en este tramo de la carretera. A medida que se acerca a Ponce, la PR-2 vuelve a convertirse en una carretera dividida de 8 carriles. Antes de su ingreso al municipio de Ponce, el peñón de Ponce es un promontorio prominente a la izquierda del camino mientras que la playa El Tuque estará visible a la derecha. También hay varios hoteles en la zona. En la sección de Las Cucharas también hay una buena selección de restaurantes en la costa, que sirven principalmente mariscos. La construcción del tramo Ponce-Peñuelas de la PR-2 se completó a principios de la década de 1960 después de unos trabajos de construcción que comenzaron con la construcción de puentes sobre el río Matilde, el río Portugués y el río Bucaná.[6]

Ponce

La carretera PR-2 es una vía dividida de 8 carriles en su acceso occidental a Ponce. Luego de su intersección con la autopista PR-52, la ruta se vuelve a convertir en una vía a nivel de 6 carriles en la ciudad de Ponce. Proporciona acceso a los barrios Canas, Playa, Canas Urbano, San Antón, Bucaná y Sabanetas. También proporciona acceso a cuatro de las playas de Ponce, a los hospitales Damas y Dr. Pila, a varias plazas comerciales incluyendo los centros comerciales Plaza del Caribe y Centro del Sur, el Centro Judicial de Puerto Rico, la Universidad de Puerto Rico en Ponce, el Aeropuerto Internacional Mercedita y numerosos restaurantes y otras instalaciones. El tramo de la PR-2 correspondiente a la ciudad de Ponce fue construido a finales de la década de 1940 y es conocido como Ponce By-Pass,[1]​ ya que servía para «evitar» el centro urbano y comercial de la ciudad cuando se viajaba hacia el este, desde pueblos del oeste como Guayanilla, Yauco, San Germán y Mayagüez, hasta pueblos del este de Puerto Rico, como Salinas, Guayama, Cayey, Caguas y San Juan. El tramo de la PR-2 entre Guayanilla y Ponce se inauguró en 1965.[7]

A medida que la carretera atraviesa la ciudad de Ponce, también se le conoce como Ponce Bypass.[8]​ El bypass cruza siete vías principales: PR-2R (carretera Pámpanos), con acceso al estadio Francisco Montaner; PR-585 (avenida Eduardo Ruberté), que conduce al barrio Playa; PR-123 (avenida Hostos), que conduce al Museo de Arte de Ponce y al centro histórico de Ponce; PR-12 (avenida Santiago de los Caballeros), que conduce al malecón La Guancha y al Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago; y PR-163 (avenida Julio Enrique Monagas), que conduce al parque familiar Julio Enrique Monagas y al Museo de Arte de Ponce. La última intersección de la carretera en Ponce, así como su extremo sur, se encuentra en su intersección con la PR-133 en dirección oeste (calle Comercio, también conocida como avenida Ednita Nazario) y la PR-1 en dirección este (avenida La Ceiba). La PR-133 se dirige al oeste hasta el parque de la Ceiba, y la PR-1 se dirige al este hasta el aeropuerto Mercedita. Después de esta doble intersección, la carretera se convierte en una vía de 4 carriles llamada bulevar Miguel A. Pou, la arteria principal de la ciudad hacia la zona histórica de Ponce.

Historia

La carretera PR-2 se utiliza desde hace muchas décadas. Inicialmente era una vía de dos carriles que experimentó mejoras a lo largo de los años. Actualmente la ruta tiene dos secciones que son expreso: la primera, entre Guaynabo y San Juan, que se conoce como expreso Kennedy, con 6 kilómetros de largo, y la segunda, entre Hormigueros y Ponce, con cerca de 60 kilómetros de longitud.

Debido a la alta densidad de población en la costa norte de Puerto Rico, la necesidad de una mejor carretera se atendió con la construcción de una nueva autopista de acceso limitado, la PR-22, también conocida como autopista José de Diego, una nueva vía de 4 carriles paralela a la PR-2 entre San Juan y Hatillo. El objetivo era reducir la congestión en la PR-2. La autopista PR-22 tiene varias salidas que dan acceso a la carretera PR-2. La PR-22 termina en el municipio de Hatillo, justo al oeste de la ciudad de Arecibo, donde se une a la PR-2.

En la parte sur y suroeste de la isla, esta necesidad se atendió mediante mejoras a la carretera PR-2 existente, que ya era una carretera de 4 carriles. En este tramo, desde mediados de la década de 2000 hasta principios de la de 2010, el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico (DTOP) convirtió la mayoría de los segmentos de la PR-2 entre Mayagüez y Ponce en una autopista de acceso limitado. El segmento entre Hormigueros y San Germán, en particular, tenía varias intersecciones a nivel que ralentizaban considerablemente el tiempo de viaje. En un esfuerzo por aumentar el acceso controlado y el carácter estilo autopista de la carretera, todas las intersecciones a nivel fueron reemplazadas por pasos elevados o eliminadas por completo. La última intersección en convertirse fue la intersección de la PR-2 con la PR-345 en Hormigueros.

Futuro

En cuanto al tramo occidental de la PR-2, el DTOP también tiene en la mira el tramo entre Mayagüez y Aguadilla para convertirlo en autopista. Esto ocurriría entre el futuro extremo occidental de la autopista PR-22 en Aguadilla hasta los límites de la ciudad de Mayagüez.[9]​ Se planeó completar la extensión de la PR-22 hasta Aguadilla en 2016,[9]​ y se programó que la conversión de la autopista del segmento de Aguadilla a Mayagüez de la PR-2 comenzara poco después.[10]

Mantenimiento

Al igual que el resto de las carreteras estatales, la carretera PR-2 es administrada y mantenida por el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico (DTOP).

Localidades principales

La carretera PR-2 es atravesada por 27 municipios. Cataño, Rincón, Cabo Rojo y Lajas son los únicos municipios costeros de Puerto Rico (al oeste de San Juan y Ponce) que la PR-2 no cruza en el camino de San Juan a Ponce, aunque la PR-2 está a menos de 1 milla (1,6 km) de los límites entre Hormigueros y Cabo Rojo en su intersección con la PR-100. La PR-2 pasa por un pequeño segmento de los municipios de Moca y Guánica, de poco más de 1 milla (1,6 km) de largo.

Los siguientes son los municipios por donde discurre la PR-2, en sentido antihorario desde San Juan hasta Ponce:

Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers

Cruces

La carretera PR-2 es atravesada principalmente por las siguientes carreteras:

Ubicación

Galería

Véase también

  • Portal:Puerto Rico. Contenido relacionado con Puerto Rico.

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carretera de Puerto Rico 2.
  • Historia de las carreteras de Puerto Rico. Consultado el 30 de julio de 2009.
  • Roads in Porto Rico. By Manuel Victor Domenech (Former Commissioner of the Interior), in The Overland Monthly. Vol 73, No, 4; April, 1919. Page 321. Consultado el 23 de septiembre de 2009. (en inglés)



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Carretera de Puerto Rico 2 by Wikipedia (Historical)



INVESTIGATION