Aller au contenu principal

Volcán Guallatiri


Volcán Guallatiri


El volcán Guallatiri (del aimara: wallatiri ‘abundancia de guallatas’) es un estratovolcán de 6.071 metros (19.918 pies) de altura. Se encuentra ubicado en Chile, en la comuna de Putre, Región de Arica y Parinacota, al suroeste del grupo volcánico Nevados de Quimsachata, sobre la cordillera de los Andes.

Este volcán presenta numerosas fumarolas en la cumbre y flancos cubiertos de lava, con erupciones históricas de dacita, andesita y riolita. La última erupción fue registrada en 1960, mientras que hace 2.600 años tuvo lugar una gran erupción prehistórica.

La actividad fumarólica y sísmica persiste, dando lugar a la deposición de azufre y otros minerales. La capa de hielo sobre los 5.500 metros (18.000 pies) de altura se ha reducido a lo largo de los siglos XX y XXI.

Guallatiri forma parte del Parque Nacional Lauca.

Toponimia

El topónimo «Guallatiri» proviene del vocablo aimara Wallatiri, que significa «hábitat del ganso andino"[1]​ o "abundancia de ganso andino"[2]​, y se refiere a su frecuente aparición en la zona[3]​.

Véase también

  • Seismiles de Salta

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Guallatiri.
  • Los 6000 de Chile
  • Guallatiri en Andeshandbook



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Volcán Guallatiri by Wikipedia (Historical)