Aller au contenu principal

Capitalismo financiero


Capitalismo financiero


El capitalismo financiero persigue el beneficio mediante la especulación, moviendo el capital o dinero atendiendo a las tasas de interés, tipos de cambio, variaciones de precios, adquisición y venta de numerosos productos financieros y derivados financieros. El capitalismo financiero se comporta como los terratenientes y élites no capitalistas que buscan la riqueza privada y particular sin tener que desarrollar ni invertir en el desarrollo de las fuerzas de producción, en este sentido el capitalismo financiero es un capitalismo feudal.[1]

Mientras que el capitalismo industrial, asentado en la economía de mercado las ganancias del empresario son la consecuencia de haber producido, distribuido y comercializado bienes y servicios -lo que se conoce también como economía real- en el capitalismo financiero se busca la optimización de ganancias mediante la especulación. Aldo Ferrer escribe: “Las posibilidades de generar ganancias arbitrando diferencias entre tasas de interés, tipos de cambio y variaciones de precios en los mercados inmobiliarios y bursátiles, atraen la mayor parte de las aplicaciones financieras. La especulación es un escenario para ganar (y perder) dinero, a menudo, mucho más importante que el de la inversión y la aplicación de tecnología para la producción de bienes y servicios”[2][3]

Hay autores, como Nathan Tankus, que consideran que la economía financiera, específicamente el mercado de valores, y por tanto el capitalismo financiero, no está alejado de la economía real como se suele pensar. Sigue teniendo una dependencia directa de la evolución de la economía real.[4]

Globalización financiera

Aldo Ferrer escribe: “A diferencia de la globalización de la esfera real, la globalización financiera, tal cual la conocemos ahora, es un fenómeno esencialmente contemporáneo. En el pasado las finanzas internacionales promovieron y acompañaron, no sin sobresaltos pasajeros y algunos extraordinarios episodios especulativos, el crecimiento de la economía mundial. En el ahora, la globalización financiera se ha convertido en un fenómeno en gran medida autónomo y de una dimensión y escala desconocidos en el pasado”[2]

Por otra parte, David C. Korten expresa: “Los mecanismos empleados por el capitalismo financiero para hacer dinero a partir del dinero, sin que sea necesario encarar una actividad productiva, permite a aquellos que tiene dinero incrementar sus pretensiones en contra de la reserva de riqueza real de la sociedad sin contribuir a su producción. Si bien las actividades implicadas hacen a unos pocos muy ricos, desde una perspectiva social son extractivos en lugar de ser productivos. La falta de capacidad del capitalismo para diferenciar entre inversiones productivas y extractivas casi parece ser uno de sus atributos definitorios”.[5][6][7]

Inversión y especulación

No existe una diferencia estricta entre inversión (ahorro productivo) y especulación (ahorro especulativo). Guy Sorman expresa que si un título o acción es renegociado unas cien veces por año, es inversión, y que si es renegociado unas cien veces por semana, es especulación.[8][4]

Magnitud de los intercambios

Se estima[¿quién?] que el monto de los negocios financieros diarios, en el mundo, superan el PBI anual de toda la América Latina.[cita requerida] Incluso se afirma[¿quién?] que el monto de las operaciones financieras mensuales, en el mundo, es de 1,5 veces el producto total de la economía mundial.[cita requerida]

La economía especulativa superaría en más de 125 veces el dinero en metálico.[9]

Bibliografía

  • 1910 - Rudolf Hilferding, Das Finanzkapital (El capitalismo financiero). In: Marx-Studien. Blätter zur Theorie und Politik des wissenschaftlichen Sozialismus. Band 3, Wien 1910, S. V–477 (Reprint: Auvermann, Glashütten 1971).Finance Capital (1981[1910])
  • 1994 - Giovanni Arrighi, The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of our Times (trad. español El largo siglo XX,.
  • 1974 - John Kenneth Galbraith, The New Industrial State.
  • 2011 - René Fernández Montt, Concentración de la Propiedad en Latinoamérica.
  • “Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas” de Torcuato Di Tella - Hugo Chumbita –Susana Gamba-Paz Gajardo – Editorial EMECE – ISBN 978-950-04-2977-1
  • “La economía no miente” de Guy Sorman – Editorial Sudamericana SA – ISBN 978-950-07-2964-2
  • “El mundo post empresarial” de David C. Korten – Editorial Granica SA – ISBN 84-7577-794-5

Véase también

  • Ajuste estructural
  • Ciclo económico
  • Ciudad global
  • Crisis económica de 2008-2013
  • Crisis financiera de 2008
  • Crisis de las hipotecas subprime
  • Globalización
  • Economía del desarrollo
  • Financiarización
  • Nacionalismo económico
  • Neoliberalismo

Referencias



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Capitalismo financiero by Wikipedia (Historical)



INVESTIGATION