Aller au contenu principal

Facultad de Veterinaria (Universidad de la República)


Facultad de Veterinaria (Universidad de la República)


La Facultad de Veterinaria es una institución pública de Uruguay, la cual forma parte de las quince facultades de la Universidad de la República.

Cuenta con 3681 estudiantes matriculados, según el VII Censo de Estudiantes Universitarios de Grado, 2012.[1]

Títulos

La Facultad de Veterinaria otorga con los siguientes títulos de grado y postgrado:

  • Doctorado en Medicina y Ciencias Veterinarias
  • Maestría en Nutrición de Rumiantes
  • Maestría en Producción Animal
  • Maestría en Reproducción Animal
  • Maestría en Salud Animal
  • Maestría en Educación y Extensión Rural


También cuenta con anexo en el Departamento de Salto, calle Rivera 1350.

Historia

En 1906, el veterinario estadounidense Daniel Elmer Salmon tuvo una actuación decisiva para la constitución de esta casa de estudios.[cita requerida]

A lo largo de los años la Facultad de veterinaria ha cambiado su ubicación y emplazamiento edilicio. "El 23 de noviembre de 1903, bajo el rectorado del Dr. Claudio Williman, el Presidente de la República, José Batlle y Ordóñez aprueba el Decreto que establece los estudios de Veterinaria anexos a la Facultad de Medicina... En 1906 se decreta la creación de las Escuelas de Veterinaria y de Agronomía, bajo la dependencia del Consejo Universitario. La Ley del 28 de diciembre de 1908, determina la separación de la Universidad y su incorporación al Ministerio de Industrias, bajo la denominación de Escuela de Veterinaria. Se crea el Consejo de Patronato y Administración... Este Consejo, en 1909 adquirió la Quinta propiedad de la Familia Taranco, predio de cinco hectáreas en el Camino Larrañaga (actualmente calle Alberto Lasplaces, ...). Al año siguiente, 1910, se pone en práctica un proyecto de edificación inspirado la Escuela Veterinaria de Alfort, Francia, desde donde trajeron todos los materiales para su construcción."[2]​ El proyecto fue diseñado por el arquitecto Emilio Conforte.[3]

El diseño original de los jardines ornamentales fue del paisajista francés Carlos Racine.[4]

Actualidad

En septiembre de 2021, fue inaugurada la nueva sede de la Facultad, en la ciudad de Montevideo, sobre la ruta 8 en el barrio de Villa García. El predio cuenta con un total de 20.000 metros cuadrados.

El nuevo predio, se encuentra cercano al Estadio Campeón del Siglo, a Zonamerica y a los Laboratorios Veterinarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.[5]


La facultad de Veterinaria cuenta además con sedes descentralizadas[6]​ donde se realizan las prácticas de los estudiantes a lo largo de la carrera. Estos son los campos experimentales N° 1 (Ruta 108, Km 11 - Migues - 91004. Canelones) y N° 2 (Ruta 1, Km. 42.5 - Libertad - 80100. San José), el Instituto de Investigaciones Pesqueras - Laboratorio en el litoral atlántico (puerto de La Paloma – Rocha), Estación Experimental Dr. Mario A. Casinoni (Ruta 3 km 363 Paysandú), Policlinica Barrios Unidos (Aparicio Saravia y Timbúes)


También cuenta con otras sedes regionales de la carrera de Facultad de Veterinaria:

  • CENUR (centro universitario regional noroeste)
  • Centro Universitario Regional Litoral Norte Sede Paysandú
  • Sede ecilda paullier (Ruta 1, km 101,500, Localidad Ecilda Paullier, Departamento de San José)
  • Sede Rivera (Centro universitario de Rivera, Sarandi 955, Rivera)

Estudiantes

"En la facultad de veterinaria Fvet, las mujeres superan a los hombres en la cantidad de ingresos y egresos estudiantiles y en docentes, pero, igual que en el conjunto de la udelar, representan menos del 30% entre los profesores titulares."[7]

Decanos

Collection James Bond 007

Referencias

Enlaces externos

  • Facultad de Veterinaria - Universidad de la República
  • FVET - Universidad de la República

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Facultad de Veterinaria (Universidad de la República) by Wikipedia (Historical)