Aller au contenu principal

Elecciones legislativas de Argentina de 1924


Elecciones legislativas de Argentina de 1924


Las elecciones legislativas de Argentina de 1924 tuvieron lugar el 2 de marzo del mencionado año con el objetivo de renovar 81 de las 158 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación. Serían las primeras elecciones legislativas de medio término que tendría que enfrentar el gobierno de Marcelo Torcuato de Alvear, elegido en abril de 1922. Capital Federal tuvo elecciones desfasadas el 23 de marzo. La intervención federal en la provincia de Santiago del Estero suspendió las elecciones, se realizan el 14 y 28 de septiembre de 1924.

En estos comicios la oficialista Unión Cívica Radical (UCR), enfrentando profundas divisiones internas, triunfó a pesar de su fuerte debacle, recibiendo poco más del 27% de los votos y quedándose con 26 de los 81 escaños en disputa. Por consiguiente, perdió la mayoría absoluta en la cámara baja. Se presentó por primera vez la Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCR-A), sector separado contrario al yrigoyenismo.

Con la debacle de la UCR, ninguno de los partidos participantes manifestó una verdadera preponderancia, y la participación electoral fue inferior a la mitad, con un 47% del padrón emitiendo sufragio, siendo la concurrencia a votar más baja en la historia electoral argentina, desde que se sancionó la Ley Sáenz Peña hasta la actualidad. Los diputados electos asumieron sus cargos en abril.

Contexto

Hipólito Yrigoyen, primer presidente democráticamente electo, terminó su mandato en 1922 con una economía próspera, una gran popularidad y contenido al dejar la Casa Rosada en manos del antiguo embajador en Francia, Marcelo Torcuato de Alvear, perteneciente a su mismo partido. Vástago de una de las familias tradicionales de Argentina, el moderado Alvear aplacó los temores de Yrigoyen de perder el control de la Unión Cívica Radical, un riesgo por el que se aseguró de colocar a su amigo personal y exjefe de la Policía de Buenos Aires, Elpidio González, como vicepresidente de Alvear.[1]

Alvear continuó mayoritariamente con las políticas sociales y económicas de su predecesor, incluidas las tan necesitadas leyes laborales y de pensiones, la legislación antimonopolio y el apoyo a la principal petrolera estatal de Yrigoyen, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF); pero su reemplazo al por mayor de los designados por Yrigoyen arrojó al líder populista y al vicepresidente González contra Alvear, en cuya defensa nueve miembros del Senado de la Nación abandonaron la UCR. Citando las dieciocho intervenciones federales a gobernadores opositores que realizó Yrigoyen durante su presidencia (incluyendo numerosas de su propio partido, y en todas menos una de las entonces catorce provincias), sostuvieron que el expresidente había impuesto un "culto a la personalidad" y establecieron su propia facción disidente, la Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCR-A). El cisma, que se venía gestando ya desde el comienzo del gobierno de Yrigoyen, se hizo oficial en 1924, cuando las dos facciones presentaron diferentes candidatos para las elecciones a la Cámara de Diputados de ese año.[2]

Sin embargo, los antipersonalistas se vieron acosados por la desunión. Dado su énfasis en la "impersonalidad del partido", carecían también de un líder fuerte o electoralmente atractivo. Cinco grupos "disidentes" de la UCR presentaron candidatos en 1924, y, representando intereses provinciales como lo hicieron, ninguna facción podría reclamar el manto "antipersonalista". Los grupos además diferían no solo en su geografía; sino también en su ideología. El grupo más establecido, la UCR-A, liderada en la práctica por el senador Leopoldo Melo y respaldada por el presidente Alvear, estaba estrechamente relacionada con la élite terrateniente, en particular con la provincia de Buenos Aires, incorporó gran parte del decadente Partido Conservador y fue el menos susceptible de reforma, acercándose mucho al conservadurismo depuesto. El líder de la UCR Unificada, el gobernador de Santa Fe, Enrique Mosca, también era conservador, mientras que la facción de Mendoza, dirigida por el gobernador Carlos Washington Lencinas (la UCR Lencinista), era más liberal que el propio Yrigoyen.[3]

Reglas electorales

Sistema electoral

Los comicios se realizaron bajo el texto constitucional sancionado en 1853. Dicha carta magna establecía que la Cámara de Diputados de la Nación Argentina debía estar compuesta por representantes de cada uno de los distritos argentinos considerados "provincias", y la ciudad de Buenos Aires, en calidad de Capital Federal de la República. Por tal motivo, los territorios nacionales no gozaban de representación parlamentaria. Del mismo modo, los diputados se elegirían por mitades de manera escalonada cada dos años, con mandatos de cuatro años para cada diputado.

En ese momento existían trece provincias, lo que junto a la Capital Federal daba un total de catorce distritos electorales. El sistema electoral empleado era el de mayoría y minoría o lista incompleta, bajo el cual los dos partidos más votados obtenían toda la representación. También el sistema adoptó el Panachage el cual dio a los electores la posibilidad de tachar o adicionar candidatos en las listas.[4]​ En algunas provincias, con tan solo dos diputados de representación, el escrutinio era en la práctica mayoritario, con las dos bancas correspondiendo al partido más votado. Estos distritos no renovaban de manera escalonada.

Bancas a renovar

Resultados

En última instancia, una atmósfera de campaña áspera, así como una escasez de problemas premonitorios en medio de la prosperidad continua, ayudaron a resultar en la participación más baja desde el advenimiento del sufragio universal masculino.[5]

Con respecto al resultado, la UCR de Yrigoyen sufrió la mayor parte de las pérdidas, cedió 24 escaños en la Cámara Baja y, en la redistribución del Senado un año más tarde, en abril de 1925, perdió 6 de sus 15 bancas senatoriales, aunque estas últimas se debieron más a las deserciones antipersonalistas. La debacle radical fue más notoria en Capital Federal, donde el Partido Socialista recuperó la mayoría en el Consejo Deliberante que había perdido en 1918. Sin embargo, los buenos resultados de varios partidos provinciales, liberales o conservadores, provocaron que la UCR-A no pudiera beneficiarse plenamente del cambio de humor del electorado.[2][6]

Las elecciones no dieron la victoria a ninguna de las facciones radicales, ni dio a sus competidores en el campo reformista (el Partido Socialista y el Partido Demócrata Progresista) o a la oposición conservadora una razón para creer que podrían derrotar al radicalismo en un futuro previsible. Se suele considerar históricamente que el ganador verdadero de los comicios fue el presidente Alvear, quien, tanto por defecto como por reputación, sería ahora el árbitro final sobre las muchas y constantes disputas entre antipersonalistas, que cuidaban viejas heridas que datan de las intervenciones de Yrigoyen, y la facción de Yrigoyen de la UCR, que apostó su futuro en el regreso del líder populista a la presidencia en 1928.[3][5]

Resultados por distrito

Elección parcial

Elección especial en la provincia de Santa Fe para completar vacancias. Se realizan el 29 de marzo de 1925, con elecciones complementarias el 12 de abril de 1925.

Consecuencias

Después de los comicios, los legisladores electos asumieron en abril. Mario M. Guido, de la Unión Cívica Radical original fue elegido Presidente de la Cámara de Diputados, con Héctor S. López, de la Unión Cívica Radical Unificada, como primer vicepresidente, y el radical yrigoyenista Ernesto Claros como segundo vicepresidente. López sería reemplazado por Oscar C. Meyer, del radicalismo yrigoyenista, el 7 de mayo de 1925.

Véase también

  • Elecciones al Senado de Capital Federal de 1924
  • Elecciones al Senado de Argentina de 1925

Referencias

Bibliografía

  • El Parlamento Argentino, 1854-1951: Presidencia del doctor Hector J. CAMPORA. [Buenos Aires], Impr. del Congreso de la Nación, 1951.
  • Nomina de diputados de la nación por distrito electoral: periodo 1854-1991 (hasta el 31-5-1991). [Buenos Aires]: H. Cámara de Diputados de la Nación, Secretaria Parlamentaria, Dirección de Archivo, Publicaciones y Museo, Subdirección de Publicaciones e Investigaciones Históricas, 1991.
  • Guía radical. [Buenos Aires]: Editorial Galerna, 1986.
  • Nomina alfabética de diputados de la nación: periodo 1854-1991 (al 31-5-1991). [Buenos Aires]: H. Cámara de Diputados de la Nación, Secretaria Parlamentaria, Dirección de Archivo, Publicaciones y Museo, Subdireccion de Publicaciones e Investigaciones Históricas, 1991.
  • Diario de sesiones de la Cámara de Diputados. [Buenos Aires]: H. Cámara de Diputados de la Nación. 1988.
  • El Parlamento Argentino en épocas de cambio: 1890, 1916 y 1946. [Buenos Aires] Editorial del Instituto. 1966.
  • The Socialist Party of Argentina, 1890-1930. [Austin]: Institute of Latin American Studies, University of Texas at Austin: Distributed by the University of Texas Press. 1977.
  • Nuevo diccionario biográfico argentino: (1750-1930). Vicente Osvaldo Cutolo. Editorial Elche, 1985.
  • Historia argentina contemporánea, 1862-1930. [Buenos Aires], El Ateneo. 1965.
  • Radicalismo argentino: historia y doctrina de la Unión Cívica Radical. [Buenos Aires]: Editorial F. de Aguirre, 1972.
  • Elections in the Americas: a data handbook / ed. by Dieter Nohlen, Vol. 2. Oxford [u.a.]: Oxford Univ. Press, 2005.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Elecciones legislativas de Argentina de 1924 by Wikipedia (Historical)