Aller au contenu principal

Constitución de la Ciudad de Buenos Aires


Constitución de la Ciudad de Buenos Aires


La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires es la norma fundamental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionada en 1996, de acuerdo con lo dispuesto en la reforma de la Constitución de la Nación Argentina realizada en 1994.

Historia

El estatuto jurídico de la ciudad de Buenos Aires fue históricamente peculiar. Su gran volumen poblacional y el poder económico de la que la dotó históricamente su puerto, el más activo e importante del país, le dieron de una enorme influencia política. En 1853, los convencionales que sancionaron la Constitución Nacional vieron conveniente separarla de la provincia homónima y colocarla bajo administración federal, como sede de los poderes nacionales.

La ley dictada a ese efecto no se hizo, sin embargo, efectiva. Buenos Aires no aceptó la sanción de la Constitución hasta casi una década más tarde, y una de las condiciones que puso para plegarse a ella fue la derogación de su estatuto federal. No sería hasta 1880 cuando se haría efectiva su federalización, para dotar al gobierno nacional de autoridad administrativa directa sobre el entorno en que se asentaba. De acuerdo con las condiciones entonces fijadas, la autoridad ejecutiva sobre la ciudad era directamente designada por el presidente de la Nación.

Mediante el art. 129 incluido en la reforma constitucional argentina de 1994, la ciudad obtuvo una mayor autonomía que habilitó a dictar su propia constitución y a tener un gobierno autónomo.

El 21 de diciembre de 1995 el Congreso Nacional sancionó la ley 24.620, llamada ley Snopek, que permitía la elección de un Jefe de Gobierno y Vicejefe de Gobierno y de 60 representantes que dictarían el Estatuto Organizativo. La ley establecía que el Jefe de Gobierno y el Vicejefe de Gobierno debían reunir las mismas condiciones que se requieren para ser diputado nacional.

La Asamblea Estatuyente inició sus labores el 19 de julio de 1996, y sesionó por primera vez en forma plena el 2 de agosto. La Asamblea se dividió en cuatro bloques que correspondían a cada uno de los partidos políticos elegidos: Frepaso, UCR, PJ y ND. En la primera sesión fueron elegidas las autoridades de la asamblea, siendo electa Graciela Fernández Meijide como presidenta, Oscar Shuberoff como vicepresidente 1.º e Inés Pérez Suárez como vicepresidente 2.º. También se autodesignó como Convención Constituyente y crearon las comisiones de trabajo que elaborarían la Constitución de la ciudad de Buenos Aires. Estas comisiones eran:

  • Comisión de Sistemas de Control
  • Comisión de Justicia y Seguridad
  • Comisión de Poder Ejecutivo
  • Comisión de Políticas Especiales
  • Comisión de Presupuesto y Hacienda
  • Comisión de Descentralización y Participación Vecinal
  • Comisión de Poder Legislativo y Poder Constituyente
  • Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales
  • Comisión de Redacción y Normas de Gobernabilidad para la Transición
  • Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías
  • Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento.

La Convención funcionó durante setenta y cinco días, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 7.º de la Ley 24620.[1]​ Las sesiones de la Convención Constituyente finalizaron el 1 de octubre de 1996, cuando fue sancionada la Constitución de la ciudad de Buenos Aires. El texto, en general, fue aprobado por unanimidad salvo por algunas reservas hechas por el Partido Justicialista. Las reservas referentes a parte del texto de la Constitución pueden agruparse en tres categorías argumentativas: la colisión con postulados del llamado bloque constitucional,[2]​ la transgresión normativa de las diferentes leyes que resguardan los intereses del Estado nacional en el territorio federal y la contradicción de determinados principios del Partido Justicialista.[3]​ A pesar de dichas diferencias, los convencionales realizaron un esfuerzo por construir consensos, lo que llevó a que la casi totalidad del texto constitucional haya sido aprobado por unanimidad.

Constituyentes

Los integrantes de la Convención Constituyente fueron:

Presidente
  • Graciela Fernández Meijide (Frepaso)
Vicepresidente 1.º
  • Oscar Shuberoff (UCR)

-Vocal de la Comisión de Descentralización y Participación Vecinal
-Vocal de la Comisión de Presupuesto y Hacienda

Vicepresidente 2.º
  • Inés Pérez Suárez (PJ)

-Vocal de la Comisión de Descentralización y Participación Vecinal
-Vocal de la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales

Vicepresidente 3.º
  • Patricia Bullrich (ND)

-Sec. de la Comisión de Poder Legislativo y Poder Constituyente
-Vocal de la Comisión de Redacción
-Vocal de la Comisión de Sistemas de Control

Presidentes de Bloque
  • Aníbal Ibarra (Frepaso)

-Vocal de la Comisión de Redacción

  • Miguel Ángel Inchausti (UCR)
  • Juan Manuel Arnedo Barreiro (PJ)

-Vocal de la Comisión de Poder Legislativo
-Vocal de la Comisión de Descentralización y Participación Vecinal

  • Jorge Argüello (ND)

-Sec. de la Comisión de Descentralización y Participación Vecinal
-Vocal de la Comisión de Justicia y Seguridad
-Vocal de la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales


Véase también

  • Portal:Buenos Aires. Contenido relacionado con Buenos Aires.
  • Historia de la ciudad de Buenos Aires
  • Organización política de la ciudad de Buenos Aires
  • Reforma de la Constitución Argentina de 1994

Bibliografía

  • Gil Domínguez, Andrés (1997). Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: un recorrido crítico. Buenos Aires, Argentina. ISBN 950-23-0667-8. 
  • Quiroga Lavié, Humberto (1996). Constitución de la Ciudad de Buenos Aires comentada. Buenos Aires, Argentina. ISBN 950-727-109-0. 
  • Ferreyra, Raúl Gustavo (1997). La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. ISBN 950-14-0962-7. 
  • Colautti, Carlos (1996). Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. ISBN 950-679-191-0. 
  • Cátedra ofrecida por la Dra. María del Pilar Varela en la Universidad Nacional de Luján (2013)

Notas

Enlaces externos

  • Texto completo de la Constitución de la ciudad de Buenos Aires Archivado el 8 de mayo de 2017 en Wayback Machine.
  • Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, en ley simple.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Constitución de la Ciudad de Buenos Aires by Wikipedia (Historical)

Articles connexes


  1. Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
  2. Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  3. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
  4. Comunas de la ciudad de Buenos Aires
  5. Plaza de la Constitución (Buenos Aires)
  6. Constitución (subte de Buenos Aires)
  7. Organización política de la ciudad de Buenos Aires
  8. Historia de la ciudad de Buenos Aires
  9. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  10. Constitución (Buenos Aires)
  11. Buenos Aires
  12. Federalización de Buenos Aires
  13. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
  14. Comuna 11 (Ciudad de Buenos Aires)
  15. Transporte en la ciudad de Buenos Aires
  16. Barrios de la ciudad de Buenos Aires
  17. Comuna 9 (Ciudad de Buenos Aires)
  18. Consejo de la Magistratura (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  19. Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2011
  20. Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires


INVESTIGATION