Aller au contenu principal

Torre de Bollingen


Torre de Bollingen


La Torre de Bollingen es un edificio construido por el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, en apariencia un pequeño castillo con cuatro torres, situado en Bollingen, a orillas de la cuenca Obersee del Lago de Zúrich, Cantón de San Galo, Suiza.

Historia

A comienzos de la década de 1920 Jung buscó un lugar vinculado al desarrollo de su propio proceso de individuación. No se trataba por tanto de una casa vacacional en el sentido corriente del término. Comprendió que debía construir un refugio con sus propias manos. A diferencia de la casa de Küsnacht, proyectada por su primo Ernst Fiechter, el nuevo albergue no había de poseer el carácter de una casa de campo burguesa propia de un médico reputado, pero sí coincidir en su proximidad al agua, símbolo de la profundidad y de la vida del alma.[1]

La fascinante isla del lago de Zúrich que visitó reiteradamente con su embarcación parecía constituir el lugar ideal, pero coincidentemente también estaba en venta un terreno perteneciente a un pequeño pueblo denominado Bollingen situado a orillas del lago.[1]​ Finalmente compró la finca de este último en 1922, tras la muerte de su madre. En 1923 construyó sobre ella una torre circular de dos pisos. Era una estructura de piedra acondicionada para vivir en ella. Con posterioridad, en 1927, 1931 y 1935, a intervalos de cuatro años, fue añadiendo paulatinamente tres edificios laterales a la estructura central, resultando una construcción con cuatro partes interconectadas. Durante un período de doce años alzó los fundamentos de la Torre con miras a una representación en piedra de su comprensión de la estructura de la psique.[2]

Un segundo piso fue añadido tras la muerte de la esposa de Jung en 1955, simbolizando una "extensión de la conciencia alcanzada en la vejez". Durante gran parte de su vida Jung pasó varios meses al año viviendo en Bollingen, y aquí logró gran parte de su escritura, pintura y escultura.

La residencia de Jung es ahora propiedad de un consorcio de la familia y no está abierta al público. La Fundación Bollingen, fundada en 1945, fue nombrada tras la residencia de Jung. Próxima a la Torre de Bollingen se alza a su vez una edificación similar de su discípula Marie-Louise von Franz.

Inscripciones

En 1950, con motivo de su 75 cumpleaños, Jung creó una estructura pétrea cúbica en la orilla del lago, justo al oeste de la torre, añadiendo una inscripción en tres de sus cuatro caras.

Una primera cara contiene una cita del Rosarium philosophorum:

y la dedicación

Una segunda cara del cubo incluye una representación de la figura de Telesforo, un enano u homúnculo provisto de una linterna y vistiendo una capa con capucha, rodeado por una inscripción griega:

La inscripción dice:

La primera frase es un fragmento de Heráclito [H. Diels, Die Fragmente der Vorsokratiker (Fragmentos de los presocráticos), 1903, fragmento 52].

La segunda frase alude a la liturgia de Mitra (A. Dieterich, Eine Mithrasliturgie, Leipzig y Berlín, 1923, p. 9.).

La última frase es de Homero (Odisea, canto 24, verso 12).[4]

Esta segunda cara contiene también un mándala de cuatro partes con significación alquímica. La parte superior del mandala está dedicada a Saturno, la inferior a Marte, la izquierda al Sol-Júpiter [hombre] y la derecha a la Luna-Venus [mujer].

La tercera cara del cubo es la que da al lago. Lleva una inscripción en latín de dichos que, según Jung, "son citas de la alquimia".[3]

Y respecto de la cuarta cara, aparentemente desapercibida al hallarse cubierta de huellas de martillazos, pregunta Jung a su colaboradora Aniela Jaffé:[5]

Véase también

  • Casa Museo C. G. Jung
  • C.G. Jung-Institut Zürich
  • Club Psicológico de Zúrich

Referencias

Bibliografía

  • Jung, Carl Gustav (1964). «El Torreón». Recuerdos, sueños, pensamientos. 
  • Dunne, Claire (2002). Carl Jung: wounded healer of the soul: an illustrated biography. Continuum International Publishing Group. pp. 70f., 106-108, 139, 192. ISBN 9780826463074. 
  • Hauf, Monika (2014). Bollingen. C. G. Jungs steinernes -Symbol der Wandlung-. Ein Rätsel wird entschlüsselt. Telesma-Verlag. ISBN 9783941094093. 

Enlaces externos

  • Ubicación de la Torre de Bollingen
  • Habitación con mandala de Jung en Bollingen en YouTube.
  • La Tour de Bollingen (en francés)
  • Carl Gustav Jung - His Life (en inglés)
  • Carl Gustav Jung - Bollingen (vídeo)
  • Carl G. Jung or Lapis Philosphorum (vídeo)

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Torre de Bollingen by Wikipedia (Historical)



INVESTIGATION