Aller au contenu principal

Cofradía de la Vera Cruz


Cofradía de la Vera Cruz


El término Cofradía (o Hermandad) de la Vera Cruz hace referencia a las cofradías de carácter penitencial, que se caracterizaban porque los hermanos pertenecientes a las mismas se disciplinaban públicamente durante las procesiones, por eso se las conocía también con el nombre de "cofradías de los disciplinantes".[1]

Los Hermanos Cofrades, al acompañar a Jesús el Nazareno, se podían dividir en "Hermanos de la Luz", que portaban cirios u otros elementos propios de la Semana Santa, y los disciplinantes o "Hermanos de Sangre", que eran los que se disciplinaban.

Tienen sus orígenes en las órdenes mendicantes, franciscanos y dominicos, remontándose las fundaciones al siglo XVI.[1]​ El papel de las órdenes franciscanas según el historiador G. Rubio:

A partir de ese momento, por toda España surgieron cofradías en torno a reliquias supuestamente verdaderas de la cruz de Jesús. Estas reliquias pudieron haber sido traídas de Tierra Santa por los franciscanos. Este culto a la verdadera cruz (la Vera Cruz) hizo que se creasen cofradías con este título. La primera documentación de una cofradía de la Vera Cruz data de 1494 en la iglesia de San Juan de Puerta Nueva de Zamora.[2]​ En 1506 el franciscano fray Diego de Bobadilla creó la Cofradía de la Vera Cruz de Salamanca.[2][3]​ En 1515 se crea otra en un convento franciscano de Alcañices.[2]​ En Sevilla también se creará una cofradía de la Vera Cruz en fecha indeterminada de la mano de una cofradía de la Sangre creada en torno a 1448 en una capilla de la Casa Grande de San Francisco.[3]

En 1420 el beato Álvaro de Córdoba regresa de Tierra Santa y haya en Sierra Morena un lugar soleado y escarpado topográficamente parecido a Jerusalén. Posteriormente, construyó capillas en sitios de ese paraje y las bautizó como cada uno de los Santos Lugares. Este fue el primer vía crucis de Europa.[3]​ Un siglo después, el noble sevillano Fadrique Enríquez de Ribera realizó un viaje a Jerusalén de 1518 a 1520 y, a su regreso a Sevilla, organizó un vía crucis desde su palacio hasta un templete o humilladero con una cruz. Desde el palacio hasta la cruz había la misma distancia que desde la casa de Poncio Pilatos al Gólgota de Jerusalén, por lo que el palacio hispalense pasó a ser conocido como Casa de Pilatos.[3]

En España, los ritos de disciplina fueron decayendo, produciéndose varias iniciativas tendentes a su prohibición, destacando las promovidos por Enrique IV en 1473, Carlos V en 1552[4]​ y Carlos III en 1777 que, entre las reformas del absolutismo ilustrado, prohibió la flagelación pública.[5]

Existen varias cofradías y hermandades penitenciales con este nombre o advocación, entre las que se encuentran las siguientes:

España
Andalucía
  • Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro de Almuñécar (Granada).
  • Hermandad de penitencia del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de la Soledad. Cádiz capital, Salida el Lunes Santo, iglesia parroquial de San Francisco.
  • La Hermandad de la Vera Cruz de Arahal (Sevilla).
  • La Hermandad de la Vera Cruz en Córdoba.
  • La Cofradía de la Vera Crux de Montoro (Córdoba).
  • La Congregación de la Vera-Cruz de Jaén.
  • La Hermandad de Vera-Cruz de Sevilla.
  • La Cofradía de la Vera+Cruz de Olvera (Cádiz).
Castilla-La Mancha
  • La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Cifuentes (Guadalajara).
  • La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Almagro (Ciudad Real)
Castilla y León
  • La Real Cofradía de Minerva y Veracruz de León.
  • La Cofradía de la Santa Vera-Cruz, de Palencia.
  • La Cofradía de la Vera Cruz de Salamanca.
  • La Cofradía de la Santa Vera-Cruz, de Valladolid.
  • La Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia de Zamora.
Extremadura
  • La Cofradía de la Santa Vera-Cruz, de Plasencia
  • Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, de Jerez de los Caballeros
  • Cofradía de la Vera Cruz-Santísimo Sacramento, de Bienvenda
País Vasco
  • La Cofradía de la Vera Cruz de Bilbao.
La Rioja
  • Cofradía de la Santa Vera Cruz de San Vicente
América del Sur
Perú
  • La Cofradía de la Vera Cruz de Lima, Perú.
México
  • Cofradía de la Santa Vera cruz, de Taxco de Alarcón; Guerrero. México.

Véase también

  • Disciplinante
  • Semana Santa en España

Referencias

Enlaces externos


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Cofradía de la Vera Cruz by Wikipedia (Historical)

Articles connexes


  1. Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia (Zamora)
  2. Cofradía de la Vera Cruz (Salamanca)
  3. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Bilbao
  4. Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz (Valladolid)
  5. Vera Cruz
  6. Cofradía de la Santa Vera Cruz y Soledad (Aldeanueva de Ebro)
  7. Cofradía de la Vera Cruz de Azofra
  8. Cofradía de la Vera Cruz de Anguiano
  9. Cofradía de la Vera Cruz (Cáceres)
  10. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Nájera
  11. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Huércanos
  12. Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz
  13. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Alberite
  14. Cofradía de la Santa Vera Cruz de San Vicente
  15. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Haro
  16. Hermandad de la Vera Cruz (Sevilla)
  17. Iglesia de la Vera Cruz (Salamanca)
  18. Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz (Palencia)
  19. Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón
  20. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Albelda de Iregua