Aller au contenu principal

Ojos-Albos


Ojos-Albos


Ojos-Albos es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2020 con una población 76 habitantes empadronados.[1]

Geografía

Integrado en la comarca de Ávila, se sitúa a 17 km de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la autopista de peaje AP-51 y por la carretera N-110 entre los pK 236 y 239. El relieve del municipio está caracterizado por la sierra de Ojos Albos al sur, perteneciente al Sistema Central, y la llanura que continúa hacia el noroeste. El río Voltoya hace del límite por el sur y por el oeste con los municipios vecinos de Tolbaños, Mediana de Voltoya y Ávila. La altitud oscila entre los 1662 m (Cruz del Hierro), en la sierra de Ojos Albos, en el límite con Santa María del Cubillo, y los 980 m a orillas del río Voltoya. El pueblo se alza a 1226 m sobre el nivel del mar.

Historia

En la sede del Ayuntamiento de Ojos Albos, descubrimos el Antiguo Libro del Catastro de Ensenada. Los primeros registros que constan en sus páginas pertenecen al año 1751.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 136 habitantes.[2]​ La localidad aparece descrita en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

La finca del Coto Redondo de Ojos-Albos perteneció a María del Carmen Carvajal y del Alcázar, Duquesa de Abrantes y de Linares.[cita requerida] El 10 de diciembre de 1930, los colonos de dichas tierras compraron a la duquesa los territorios que hoy forman esta localidad.[cita requerida] En los años 1960 la población comenzó a emigrar a las grandes ciudades (Ávila y Madrid principalmente) para conseguir trabajo más allá de la agricultura y la ganadería.

Demografía

Cuenta con una población de 91 habitantes (INE 2023).

Patrimonio

  • Pinturas rupestres de Peña Mingubela. Se trata de unas pinturas rupestres esquemáticas encontradas dentro del término municipal.[4]​ El conjunto de Peña Mingubela, descubierto en 1974,[5]​ se encuentra a 1340 metros de altura y es uno de los dos yacimientos prehistóricos encontrados en la provincia de Ávila (el otro es el Risco de las Zorreras en la Sierra de Gredos).
  • Palacio y Sitio de Tabladillo. En 2006, la organización Europa Nostra otorgó un premio al «Palacio y Sitio de Tabladillo» —una construcción renacentista de Ojos Albos que data de comienzos del siglo XV— gracias a su restauración.[6]
  • Iglesia parroquial.

Referencias

Bibliografía

  • Corchán, Soledad; Lucas, Rosario; González-Tablas, Francisco Javier; Bécares, Julián (1988-1989). «El arte rupestre prehistórico en la región castellano-leonesa (España)» (pdf). Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología (41-42): 7-18. ISSN 0514-7336. Archivado desde el original el 14 de julio de 2013. 
  • Madoz, Pascual (1849). «Ojos-Albos». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XII. Madrid. Wikidata Q115624375. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ojos-Albos.
  • Ojos-Albos en OpenStreetMap.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Ojos-Albos by Wikipedia (Historical)