Aller au contenu principal

Paisajes rurales españoles


Paisajes rurales españoles


La diversidad de los paisajes rurales, agropecuarios o agrarios españoles, y de sus características viviendas y equipamientos rurales, es tan grande como la diversidad de su medio físico y de su ocupación humana. Su estudio es la base de la geografía rural de España y uno de los componentes básicos de su geografía regional. Desde finales del siglo XIX, el institucionismo, el regeneracionismo y la generación del 98 buscó en el "paisaje y paisanaje" del medio rural español la esencia de lo español o ser de España.

Las estructuras agrarias tradicionales se conformaron con muy distintas características en cada zona de España (por ejemplo: latifundio al sur, minifundio al norte) al superponerse a los condicionantes físicos (por ejemplo: la elevada altitud media y compartimentación montañosa -determinan una gran superficie forestal y menores rendimientos-, el marcado gradiente de pluviosidad-aridez noroeste-sureste) causas antropológicas y jurídicas (por ejemplo: diferentes modos de reparto de herencias), y una lenta evolución histórica que tuvo como hitos los procesos de repoblación medievales y las desamortizaciones del siglo XIX. Los planteamientos de reforma agraria del primer bienio de la Segunda República se frustraron en el segundo bienio y en la Guerra Civil Española.

La más profunda transformación de la vida rural tradicional se produjo a partir de los años 1950, comparativamente mucho más tarde que en otros países desarrollados. Se incrementó la irrigación, disminuyó el barbecho, se produjo una acelerada mecanización y en muchas zonas la concentración parcelaria. Grandes contingentes de población activa agraria dejaron de tener posibilidades de empleo en el campo, produciéndose masivos desplazamientos de población que llevaron al despoblamiento y envejecimiento de amplias zonas rurales del interior y el noroeste (las del sur, también muy afectadas por la emigración, mantuvieron un dinamismo demográfico muy superior).

La entrada en la Comunidad Económica Europea (1986) supuso la aplicación de la Política Agraria Común (PAC), con modificaciones esenciales en muchos sectores y zonas, fomentados unos por subvenciones, limitados otros por cuotas (la pesca o la ganadería vacuna tradicional), demandándose en algunos casos una vuelta a producciones extensivas, y en otros la especialización en productos con denominación de origen o de agricultura biológica.[5][6][7][8][9]

Las imágenes de paisajes rurales españoles de esta galería se ordenan geográficamente de norte a sur y oeste a este.

Véase también

  • Medio rural
  • Geografía humana
  • Geografía rural
  • Geografía regional
  • Clima de España
  • Agricultura en España
  • Ganadería en España
  • Explotación forestal en España
  • Pesca en España

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre agricultura en España.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre ganadería en España.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre bosques en España.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre pesca en España.

Notas

Enlaces externos

  • Sistemas y paisajes agrarios IGN

Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Paisajes rurales españoles by Wikipedia (Historical)



INVESTIGATION