Aller au contenu principal

Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México


Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México


La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) es un órgano constitucional autónomo con funciones de ministerio público encargado de investigar y perseguir los delitos del fuero común cometidos en la Ciudad de México.

Su titular, el fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, es nombrado por dos terceras partes del Congreso de la Ciudad de México, a propuesta del Consejo Judicial Ciudadano. Es la cabeza del Ministerio Público de la Ciudad de México y de sus órganos auxiliares.[1]

Como fiscalía, posee las siguientes funciones primordiales:[2]

  • Investigar los delitos del orden común cometidos en la Ciudad de México y perseguir a los imputados con la Policía de Investigación y el auxilio de servicios periciales;
  • Promover la procuración de justicia.
  • Investigar las conductas tipificadas como delitos por las leyes penales atribuidas a los adolescentes;
  • Proporcionar atención a los ofendidos y a las víctimas del delito.
  • Auxiliar a otras autoridades en la investigación de los delitos de su competencia y en la persecución de los imputados.
  • Realizar actividades en materia de seguridad pública señaladas por la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal.
  • Realizar estudios y programas sobre prevención del delito.

Estructura orgánica actual

La estructura orgánica y los titulares de área de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México son:[3]

  • Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México: Ernestina Godoy Ramos
    • Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas: Sayuri Herrera Román
    • Coordinación General de Investigación Territorial: Oliver Ariel Pilares Viloria
    • Coordinación General de Investigación Estratégica: Facundo Santillán Julián
    • Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto: Cesar Oliveros Aparicio
    • Coordinación de Investigación Forense y Servicios Periciales: María Severina Ortega López
    • Jefatura General de la Policía de Investigación: Francisco Almazán Barocio
    • Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento: Laura Borbolla Moreno
    • Coordinación General Jurídica y de Derechos Humanos: Jesús Omar Sánchez Sánchez
    • Coordinación General de Administración: Laura Ángeles Gómez
    • Órgano de Política Criminal: Efrén Rodríguez González
    • Coordinación General de la Unidad de Implementación: Daniel Emiliano Rosales Morales
    • Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Ciudad de México: Rafael Chong Flores
    • Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales: Alma Elena Sarayth de León Cardona
    • Coordinación de Asesores de la Fiscal General: Ulises Lara López
    • Coordinación de Agentes del Ministerio Público Auxiliares de la Fiscalía: Daniel Osorio Roque
    • Unidad de Asuntos Internos: José Gerardo Huerta Alcalá
    • Órgano Interno de Control: Gabriela Limón García
    • Coordinación General del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores: María del Rosario Novoa Peniche
    • Secretaría Particular de la Fiscal General: Juan Carlos López Camacho (encargado de despacho)
    • Dirección General de Comunicación Social: Omar Cruz Juárez
    • Dirección de la Unidad de Transparencia: Miriam de los Ángeles Saucedo Martínez

Lista de sus titulares

Procuradores generales de Justicia del Distrito y Territorios Federales (1924-1970) — nombrados por el presidente

Procuradores generales de Justicia del Distrito Federal (1970-1997) — nombrados por el presidente

Procuradores generales de Justicia del Distrito Federal (1997-2020) — nombrados por el jefe de Gobierno

Fiscales Generales de Justicia de la Ciudad de México, nombrados por el Congreso de la Ciudad de México a propuesta del Consejo Judicial Ciudadano

Transición de Procuraduría a Fiscalía

La Comisión Técnica fue integrada por:[11]

  • Ana Laura Magaloni Kerpel
  • Patricia Lucila González Rodríguez
  • Karla Sosa González
  • José Miguel Edgar Cortés Morales
  • Juan Antonino Araujo Rivapalacio
  • Layda María Esther Negrete Sansores
  • Hector Carreón Pereira

Cambio del nombre de la calle en la que se encuentra el Edificio Sede

El 19 de octubre de 2022, el gobierno de la Ciudad de México anunció en su Gaceta Oficial el cambio de nomenclatura de la calle en la que se encuentra el edificio sede de la FGJCDMX, también conocido como "Búnker". La calle dejó de llamarse "General Gabriel Hernández" y ahora se llama como la abogada defensora de Derechos Humanos "Digna Ochoa y Plácido".[12]

Esta determinación se tomó en cumplimiento del resolutivo 15 de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 25 de noviembre de 2021 en el Caso Digna Ochoa y Familiares Vs. México, como parte de las garantías de no repetición respecto a las violaciones a Derechos Humanos de las que se declaró responsable al Estado Mexicano, porque la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal no realizó la investigación de la muerte de Digna Ochoa con la debida diligencia y perspectiva de género.[13]

Referencias

Enlaces externos

  • Sitio Oficial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
  • Sitio Oficial del Gobierno de la Ciudad de México

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México by Wikipedia (Historical)