Aller au contenu principal

Lucía Gevert Parada


Lucía Gevert Parada


Lucía Enriqueta Gevert Parada (Santiago de Chile, 2 de agosto de 1932 - Santiago de Chile, 19 de mayo de 2021[1]​) fue una periodista, escritora, editora y ex diplomática chilena en Alemania Federal durante la Dictadura Militar de Augusto Pinochet.[2]​ Fue presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, editora del suplemento Mampato en El Mercurio durante la década de 1960, y presidenta del International Board on Books for Young People-Chile durante 1968-1973 y 1980-1995 —de la que fue una de sus fundadoras junto a las escritoras Marcela Paz, Alicia Morel y Maite Allamand, entre otras—;[3][4]​ además, fue una de las partícipes en la fundación de Televisión Nacional de Chile y de la revista de literatura infantil Colibrí.[5]

Durante su trayectoria profesional recibió varios reconocimientos a su labor periodística, entre ellos el Premio Lenka Franulic en 1970 por su trayectoria[6][7]​ y el Premio John Reitemeyer de periodismo científico otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa por el Periodismo Científico.[8][9]​ Su esposo era Igor Saavedra Gatica, Premio Nacional de Ciencias de Chile.[10]

Su primera publicación en el mundo de la narrativa fue con El puma de 1969, el que obtuvo críticas mixtas;[11][12][13][14][15]​ por otro lado, dentro de su trabajo literario ha incursionado en la poesía, cuento, ensayo y antologías, entre ellas El mundo de Amado de 1992, donde realizó una antología juvenil de leyendas indígenas presentes en Tierra del Fuego.[16]​ Por otro lado, en 2002 el International Board on Books for Young People seleccionó tres cuentos de su autoría presentes en El gatito que no sabía ronronear y otros cuentos como lo mejor de 2001.[5]

Obras

  • El puma (1969).
  • Conversaciones con el Profesor Zahvedruz.
  • Los cometas y la gravitación universal.
  • Lo cuenta el Cono Sur : mitos de nuestra tierra.
En coautoría
  • Aguas oscuras.
  • Cuentos cortos de la tierra larga.
  • El mundo de Amado (1992), recopilación de leyendas indígenas.
  • Lo cuenta el Cono Sur.
  • El mar encantado.
  • El gatito que no sabía ronronear y otros cuentos con ilustraciones de Andrés Jullian.
  • Baile de primavera (1995) con ilustraciones de Andrés Jullian.
  • Mitos y leyendas de nuestra América.
  • Cuentos del fin del mundo.
  • Los cometas y la gravitación: el hechizo del Halley (serie de entrevistas).

Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Lucía Gevert Parada by Wikipedia (Historical)


INVESTIGATION