Aller au contenu principal

Cementerio Católico de Santiago


Cementerio Católico de Santiago


El Cementerio Católico de Santiago está ubicado en la comuna de Recoleta, en el sector norte de la capital chilena. Este cementerio depende administrativamente del arzobispado de Santiago. Forma parte junto al Cementerio General de Santiago y el Cementerio Israelita de Recoleta del «eje de los cementerios», donde también se ubica próxima la Estación Cementerios del Metro de Santiago. Asimismo, es uno de los tres cementerios religiosos católicos de Santiago, junto al Cementerio Católico de Maipú y el de Puente Alto.

Desde el 1° de enero de 2006, el Arzobispado de Santiago ha encargado la Administración del Cementerio Católico de Recoleta a la empresa Acoger Santiago, la cual surge de la asociación del Arzobispado de Santiago (a través de la Fundación de Derecho Canónico "Acoger") y un grupo de empresarios católicos, para procurar la modernización y la recuperación patrimonial del legado histórico, religioso, cultural y arquitectónico de este Campo Santo.[1]

Historia

El Cementerio Católico de Santiago fue creado en 1883 por iniciativa del presbítero José Luis Valenzuela Castillo, luego de la prohibición de administración eclesiástica de los cementerios públicos como el Cementerio General, siendo clausurado ese mismo año. En 1890, mientras era arzobispo de Santiago Mariano Casanova, se reabrió el cementerio. Sus primeras administraciones se preocuparon del delineamiento del predio y de las decoraciones de los patios y corredores. Desde 1909, la administración ha sido hecha por laicos.[2]

Arquitectura y Diseño

Inspiración Italiana: La arquitectura del cementerio se inspira en el diseño de los cementerios italianos, caracterizados por su estilo neoclásico y su planificación ordenada. Esta influencia es evidente en la disposición de los mausoleos, las capillas y las esculturas que adornan el recinto.

Mausoleos y Capillas: Los mausoleos y las capillas del Cementerio Católico de Recoleta presentan una gran diversidad de estilos arquitectónicos, desde el neogótico hasta el neoclásico. Estas estructuras reflejan la riqueza y el estatus de las familias que los construyeron, con elaboradas fachadas y detalles ornamentales.

Esculturas y Monumentos: El cementerio alberga una gran cantidad de esculturas y monumentos funerarios, muchos de los cuales fueron realizados por destacados escultores y artistas de la época. Estas obras de arte no solo rinden homenaje a los difuntos, sino que también embellecen el paisaje del cementerio, creando un ambiente solemne y sereno.

Diseño del Paisaje: El diseño paisajístico del cementerio incluye amplios senderos bordeados de árboles y jardines bien cuidados. Este enfoque no solo proporciona un entorno tranquilo para los visitantes, sino que también refuerza la estética monumental del lugar.

Rutas nocturnas

En octubre de 2023, el Cementerio Católico inició las rutas patrimoniales nocturnas, las cuales ofrecen a los visitantes la oportunidad de conocer la arquitectura del siglo XIX, en los mausoleos y tumbas de la época.

Personajes históricos.

  • Luis Calvo Mackenna: Médico pediatra.
  • Melchor Concha y Toro: Abogado, político y empresario.
  • Lindor Pérez Gacitúa: Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
  • Galvarino Riveros Cárdenas: Contraalmirante de la Armada de Chile.
  • Clemente Fabres: Abogado, académico y político.
  • Osman Perez Freire: Compositor, pianista y músico chileno.
  • Italo Nolli Olivan: Empresario y traficante de bienes robados

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cementerio Católico de Santiago.
  • Sitio web oficial
  • Nuevo Sitio web


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Cementerio Católico de Santiago by Wikipedia (Historical)



INVESTIGATION