Aller au contenu principal

Simiiformes


Simiiformes


Los simios, simiformes o antropoides (Simiiformes) son un infraorden de primates haplorrinos, comúnmente llamados micos[1]​ o monos. En español, los términos mono y simio han sido tradicionalmente sinónimos,[2]​ por lo cual es correcto referirse a los simios sin cola (hominoides) también como monos, término genérico no científico. El término simio no es equivalente al inglés ape, que desde el siglo XVII se refiere solo a la superfamilia Hominoidea. En todos los demás idiomas europeos existe una sola palabra como traducción de monkey y ape, al igual que en español. Por ejemplo, en alemán la palabra Affe se traduce como mono y simio en español, y al inglés como monkey, ape y simian, a pesar de tener el mismo origen etimológico que ape. También en italiano la palabra scimmia se traduce como mono y simio en español y como ape en inglés, a pesar de tener el mismo origen etimológico que simio. Lo mismo pasa con el portugués, francés, neerlandés, checo (opice) y otros idiomas europeos.

Clasificación

Hasta hace poco, el orden de los primates se dividía en dos subórdenes: los prosimios (Prosimii) y los simios (Anthropoidea). Los prosimios incluían a los lémures, loris y tarseros, mientras que los simios se clasificaban en los infraórdenes Platyrrhini (monos o simios del Nuevo Mundo) y Catarrhini (monos o simios del Viejo Mundo). Esta clasificación es obsoleta, ya que los tarseros comparten un ancestro común con los simios y no con los lémures y loris. Aunque todavía se usa esta nomenclatura, ahora se consideran grupos parafiléticos. El Diccionario de la lengua española (de la Real Academia Española) todavía utiliza esta nomenclatura al referirse a los simios como primates del suborden de los antropoides.[3]

En la taxonomía actual, los subórdenes en los cuales se clasifican los Primates son Strepsirrhini (lémures y loris) y Haplorrhini (tarseros y simios). El suborden de los Haplorrhini está dividido en dos infraórdenes: los tarsiformes (tarseros) y los simiiformes (simios). Los simiiformes ahora corresponden a lo que anteriormente era el suborden Anthropoidea, y se clasifican de la misma manera en los parvórdenes (en lugar de infraórdenes) Platyrrhini (monos o simios del Nuevo Mundo) y Catarrhini (monos o simios del Viejo Mundo). Los Catarrhini todavía mantienen la misma clasificación y se dividen en las superfamilias Cercopithecoidea (monos o simios del Viejo Mundo con cola) y Hominoidea (monos o simios del Viejo Mundo sin cola, incluidos los seres humanos).

Infraorden Simiiformes

  • Parvorden Platyrrhini (monos o simios del Nuevo Mundo)
    • Familia Callitrichidae (titíes y tamarinos)
    • Familia Cebidae (capuchinos)
    • Familia Aotidae (micos nocturnos)
    • Familia Pitheciidae (sakis y cacajos)
    • Familia Atelidae (monos aulladores, monos araña, muriquís, monos lanudos y mono lanudo coliamarillo)
  • Parvorden Catarrhini (monos o simios del Viejo Mundo)
    • Superfamilia Cercopithecoidea
      • Familia Cercopithecidae (babuinos, cercopitecos, macacos y colobos)
    • Superfamilia Hominoidea
      • Familia Hylobatidae (gibones)
      • Familia Hominidae (chimpancés, gorilas, orangutanes y seres humanos)

Se había propuesto unir Eosimiidae y Afrotarsidae en un infraorden denominado Eosimiiformes[4][5]​ separándolo de Simiiformes, no obstante eso no sería posible debido a la definición de Simiiformes propiamente dicho como taxón de ramas, por lo que Eosimiiformes cae dentro de Simiiformes, por lo tanto Simiiformes excluyendo Eosimiiformes (que resultó parafilético[6]​) se denomina Neosimiiformes o "monos verdaderos" debido a que es el grupo donde el término "mono" es mayormente utilizado, y estaría definido por apomorfías en lugar de por ramas.[7][8][9][10][11]

Ekgmowechshalidae puede ser parte de Haplorrhini o Strepsirrhini,[12][13]​ aunque si está dentro de Haplorrhini, entonces puede ser parte de Eosimiiformes, Tarsiiformes o un tallo haplorrino, también puede no ser un haplorrino en absoluto y el lugar de eso ser un adaptiforme.

Varios grupos de monos han migrado hacia América de forma independiente, entre ellas están Ashaninkacebus (Eosimiidae), Ucayalipithecus (Parapithecidae), Platyrrhini, y Perupithecus (Oligopithecidae).[14]

Véase también

  • Haplorrhini (haplorrinos)
  • mono
  • primates
  • Prosimii (prosimios)
  • taxonomía

Referencias

Enlaces externos

  • (en inglés) BioMed Central Full text Gene conversion and purifying selection of a placenta-specific ERV-V envelope gene during simian evolution
  • (en inglés) SIMIIFORMES
  • (en inglés) ADW Simiiformes Classification
  • (en inglés) Taxonomy browser (Simiiformes)
  • (en inglés) Late middle Eocene epoch of Libya yields earliest known radiation of African anthropoids
  • (en inglés) Mouse-Sized Primates Shed Light on Human Origins

Collection James Bond 007


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Simiiformes by Wikipedia (Historical)


ghbass