Aller au contenu principal

José Guerra Campos


José Guerra Campos


José Guerra Campos (Ames, La Coruña, 13 de septiembre de 1920 - Sentmenat, Barcelona, 15 de julio de 1997) fue un obispo, teólogo y filósofo español.

Estudios superiores

Estudios eclesiásticos en el Seminario diocesano de Santiago de Compostela desde 1931 a 1940, con una interrupción durante la guerra civil española (donde combatió en la 108.ª División franquista). Bachillerato eclesiástico en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, como alumno del Pontificio Colegio Español. Obtuvo el Bachiller en Sagrada Teología en dicha universidad en 1945. Licenciado y doctor por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1945.

Trayectoria canónica y docente

Ordenado sacerdote el 15 de octubre de 1944. Entre 1945 y 1964 profesor en el Seminario Diocesano de Santiago de Compostela (Teología, Introducción a los Evangelios, Historia de la Filosofía y Liturgia), en el Instituto de Cultura Religiosa Superior (Historia de las Religiones, Historia de la Iglesia) y en las Facultades de Medicina y de Farmacia de la Universidad Compostelana (Deontología general y médica). Canónigo reliquiario, por oposición, de la Catedral compostelana desde 1951.

Entre 1945 y 1964 Consiliario de los Jóvenes Universitarios de Acción Católica; viceconsiliario de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago y director de su boletín «Compostela»; secretario de las Juntas de los Años Santos Jacobeos; miembro del Centro de Estudios Jacobeos y del Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos (del CSIC); director adjunto en una fase de las excavaciones arqueológicas en la Catedral de Santiago de Compostela.

  • Consultor del Episcopado Español en el Concilio Vaticano II (1962-1963)
  • Nombrado obispo titular de Mutia y auxiliar de Madrid-Alcalá el 15 de junio de 1964 y consagrado el 26 de julio de 1964
  • Como obispo participó en las sesiones del Concilio de 1964 y 1965, con intervención especial sobre el ateísmo marxista en la constitución «Gaudium et spes».
  • Miembro del Secretariado pontificio para los no creyentes (1965-1973); del Comité de enlace de las Conferencias Episcopales Europeas (1965-1972); representante del Episcopado Español en el Primer Sínodo de Obispos en Roma (1967); convocado para el segundo por la Secretaría del Sínodo (1969).
  • De 1964 a 1972 secretario general del episcopado español; presidente de la Unión Nacional de Apostolado Seglar; consiliario de la Junta Nacional de la Acción Católica Española; presidente de la Comisión Católica Española de la Infancia; presidente del Comité Rector de la Campaña contra el hambre en el mundo; director del Instituto Central de Cultura Religiosa Superior. Procurador en las Cortes Españolas por designación del Jefe del Estado (1967-1976). Miembro hasta 1976 de la Junta del Patronato Menéndez y Pelayo del CSIC; presidente de la Comisión Asesora de Programas Religiosos de RTVE hasta 1973.
  • Obispo de Cuenca desde el 13 de abril de 1973.

Fue inspirador de la revista religiosa Iglesia-mundo y de la Hermandad Sacerdotal Española, que llegó a agrupar a 6 000 sacerdotes que querían preservar la iglesia, tras el Concilio Vaticano II.

Guerra Campos fue uno de los 7 obispos españoles que se adhirieron a la Instrucción Pastoral del Cardenal Marcelo González, arzobispo de Toledo, denunciando los errores de la Constitución de 1978 días antes de su referéndum de ratificación.​[1]

Procurador en Cortes

Fue uno de los 59 procuradores que el 18 de noviembre de 1976 en las Cortes Españolas votaron en contra de la Ley para la Reforma Política que derogaba los Principios Fundamentales del Movimiento.[2]

Final

Falleció en Senmanat (Barcelona), en una residencia de la Sociedad Misionera de Cristo Rey, instituto erigido por él mismo en 1994, y sus restos fueron inhumados en la catedral de Cuenca el día 17 de julio de 1997.

Obras

  • La esperanza del Evangelio. Habitavit in nobis. Editorial Sol. 2006. p. 185. ISBN 978-84-612-8977-6. 
  • «Diálogo sobre la libertad religiosa». Altar Mayor, Nº. 12. Enero de 2009. pp. 363-374. Consultado el 6 de marzo de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Lecciones sobre ateísmo contemporáneo. Madrid : Fe Católica,. 1978. ISBN 84-7072-097-X. 
  • La ley de divorcio y el Episcopado español: (1976-1981). Madrid : ADUE. 1981. ISBN 84-85369-02-5. 
  • Exploraciones arqueológicas en torno al sepulcro del Apóstol Santiago. Santiago de Compostela : Cabildo de la Catedral. 1983. ISBN 84-7009-192-1. 
Collection James Bond 007

Referencias

Bibliografía

  • Antonio Fernández Ferrero (2003). Guerra Campos (13,5X21). Testigos. EDICEP. p. 293. ISBN 978-84-7050-712-0. 

Enlaces externos

  • «El pensamiento ideológico y político de monseñor Guerra Campos en el horizonte de la Transición: inmovilismo y tradicionalismo en el seno de la Iglesia». Archivado el 19 de marzo de 2018 en Wayback Machine.
  • Documental biográfico sobre José Guerra Campos (2021)

Sucesión



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: José Guerra Campos by Wikipedia (Historical)