Aller au contenu principal

Plataforma digital


Plataforma digital


Una plataforma digital es un lugar de Internet, portal o cibersitio, que sirve para almacenar diferentes tipos de información tanto personal como a nivel de negocios. Estas plataformas funcionan con determinados tipos de sistemas operativos y ejecutan programas o aplicaciones con diferentes contenidos, como pueden ser juegos, imágenes, texto, cálculos, simulaciones y vídeo, entre otros, que se pueden considerar agrupados en una colección de herramientas y servicios que una organización utiliza para desarrollar una estrategia digital.[1]

Las plataformas digitales también se pueden concebir como sistemas que pueden ser programados y personalizados por desarrolladores externos, como los usuarios, y de esta forma pueden ser adaptados a innumerables necesidades y asuntos que ni siquiera los creadores de la plataforma original habían contemplado, resultando un tipo de redes sociales, lo que permite mantener el contacto con amigos, familiares, usuarios en general, lo que incentiva la participación y su uso.[2]

Definición

Las plataformas digitales se han posicionado en el ámbito virtual a través del inicio de la Web 2.0, que definió nuevas alternativas sobre el uso de la plataforma web para trabajo colaborativo. Mediante la nueva interacción entre usuarios y los sistemas virtuales, se han difuminado las plataformas digitales dando origen a la diversidad de sitios web que soporta esta línea de trabajo virtual.

Es importante tener en cuenta que mediante las plataformas digitales, independientemente del enfoque de cada una de ellas, es posible gestionar contenidos y realizar una gran variedad de actividades a través de los portales web. De este modo ha ido tomando bastante este tipo de aplicaciones y actualmente todavía se encuentra en continuo desarrollo.[3]

En su libro Capitalismo de plataformas (2017), Nick Srnicek las define así:

En el nivel más general, las plataformas son infraestructuras digitales que permiten que dos o más grupos interactúen. Por lo tanto, se posicionan como intermediarios que reúnen a diferentes usuarios: clientes, anunciantes, proveedores de servicios, productores, proveedores e incluso objetos físicos. (p. 55)[4]

Características

Las plataformas digitales aspiran a posicionar la web como principal canal para adquirir contenidos. Entre sus características destacan:

  • Son creadoras de contenidos y servicios: reúnen en diferentes proveedores, aplicaciones, servicios, contenidos y desarrolladores. Su valor crece en la medida que aumenta la oferta, tanto en cantidad como en calidad.
  • Pueden ser abiertas o cerradas. Apple es la dominadora entre las plataformas cerradas o propietarias, mientras Android o varias compañías de telecomunicaciones aspiran a crear plataformas abiertas con diferentes grados de control sobre los desarrollos de terceros).
  • Ofrecen un acceso preferente a contenidos premium.<meta /> Es decir, con mayor calidad de contenidos, ancho de banda, resolución, interfaz, etc.
  • Son multe apoyo y multicanal. Permite el acceso a través de web, móviles, videoconsolas, televisiones conectadas a Internet, etc.
  • Dan más control de los contenidos y de sus derechos de propiedad intelectual y uso a los proveedores, además de reunir más datos de los clientes y son gestoras del usuario final.
  • Negocio de pago por acceso o cobro por contenidos: conviven varios modelos de negocio con pago por contenidos, suscripciones de acceso, micropagos, licencias por contenidos asociados a equipos y apoyos, etc.
  • Permiten el acceso a paquetes de contenidos o servicios: ninguna plataforma se contenta con una única oferta, los contenidos se rentabilizan en paquetes (como la televisión de pago), como también los servicios (los paquetes de internet, fijo, móvil y TV de pago de las operadoras de telecomunicaciones).[5]

Ventajas y desventajas de las plataformas digitales

Ventajas

  • Autonomía de publicación y producción a la red de recursos y contenidos por parte de los participantes.
  • Permiten alojar información para que los otros usuarios las obtengan.
  • Acceder a diferentes tipos de información mediante un login.
  • Interfaces de conexión con varios usuarios.
  • Facilidad a los usuarios de incorporarse en el llamado Teletrabajo.
  • Utilización desde cualquier parte del mundo.

Desventajas

Todos los procesos académicos, requieren de un autoaprendizaje continuo, por lo tanto la única desventaja propia, es el desconocimiento de las herramientas de su funcionamiento.

Además también podemos considerar que algunos de sus desventajas son:

  • La lenta velocidad de carga para la transmisión de datos.
  • No-interacción directa con un usuario.
  • Poca privacidad con nuestros archivos.

Diferentes comercializaciones dentro de una plataforma

Cada proveedor determina su modelo de negocio dentro de la plataforma, desde la oferta gratuita, de pago una única vez. El acceso a los contenidos a través de plataformas tecnológicas o de redes sociales son los nuevos modelos que se abren para el futuro. En ellos, la web pierde la centralidad de la cual ha disfrutado en los últimos años y se usa la infraestructura de Internet para construir redes inteligentes donde la neutralidad de la red se sustituye por una mayor oferta, más transparente, con diferentes precios de acceso en función de los contenidos y servicios contratados.

Se avanza de la Internet abierta y gratuita de los últimos años a un modelo de plataformas en busca de aumentar el negocio digital para operadoras, fabricantes, grandes de Internet y medios.

Tipo de plataformas digitales

Plataformas educativas

Plataformas sociales y de publicación


Computación en la nube

Comercio electrónico

Plataformas audiovisuales

Economía colaborativa

Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Plataforma digital by Wikipedia (Historical)



ghbass