Aller au contenu principal

Cándida Losada


Cándida Losada


Cándida Losada Díaz (Buenos Aires, Argentina, 9 de marzo de 1915 – Madrid, 2 de marzo de 1992) fue una actriz española.[1][2]

Biografía

Notable actriz dramática, que desarrolló su carrera tanto en teatro (donde se formó a la sombra de Margarita Xirgu) como en cine y televisión. Debutó en el cine en 1935 con la película Vidas rotas, de Eusebio Fernández Ardavín, a la que seguirían, entre otros títulos, Bodas de sangre hasta que en 1944 se aparta de la gran pantalla a la que no vuelve hasta 1947. Ha participado, como secundaria, en importantes títulos del cine español, como Puebla de las mujeres (1952), La casa de la Troya (1959), La residencia (1969), Tristana (1969), Extramuros (1985) o El viaje a ninguna parte (1986) y ha trabajado con grandes directores: Rafael Gil, Luis Lucia, Manuel Mur Oti, Mario Camus, Juan Antonio Bardem, Luis Buñuel o Fernando Fernán Gómez.

En televisión fue una de las intérpetes más asiduas en los espacios dramáticos de TVE en los años setenta, y cuenta con decenas de papeles en Novela, Estudio 1 o Teatro de siempre.

Entre sus papeles en teatro, se pueden mencionar La hidalga limosnera (1944), Plaza de Oriente (1948), Alberto (1949), El gran minué (1950), Ardèle o la margarita (1950), El landó de seis caballos (1950), Veinte y cuarenta (1951), La tejedora de sueños (1952), Casi un cuento de hadas (1953), Don Juan Tenorio (1953), La casa de Bernarda Alba (1964), La Orestiada (1975), Las mariposas son libres (1982), Cuentos de los bosques de Viena (1984), Lázaro en el laberinto (1986), Don Juan Tenorio (1990) y La noche del sábado (1991).

Falleció el 2 de marzo de 1992 en el Hospital de Madrid, debido a un accidente vascular grave por hipertensión.

Trayectoria en teatro

Trayectoria en TV

Filmografía

Referencias

Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Cándida Losada by Wikipedia (Historical)



INVESTIGATION