Aller au contenu principal

Universidad Técnica del Estado


Universidad Técnica del Estado


La Universidad Técnica del Estado (UTE) fue una universidad pública creada en 1947,[1]​ cuya institución antecesora es la Escuela de Artes y Oficios (1849) y que en 1981 dio origen a la Universidad de Antofagasta, Universidad de Atacama, Universidad de La Serena, Universidad de Santiago de Chile,[2]​ Universidad del Bío-Bío, Universidad de la Frontera y Universidad de Magallanes.[3]

Historia

Fundación

La Universidad Técnica del Estado fue creada mediante el decreto 1831 de 9 de abril de 1947 del Ministerio de Educación Pública,[1]​ dictado durante el gobierno de Gabriel González Videla,[4]​ fusionándose las principales escuelas politécnicas de Chile: la Escuela de Artes y Oficios en Santiago, la Escuela de Minas de Copiapó, la Escuela de Minas de Antofagasta, la Escuela de Minas de La Serena, la Escuela Industrial de Concepción, la Escuela Industrial de Valdivia y la Escuela de Ingenieros Industriales.[4]

El 7 de julio de 1948, se agregaron la Escuela Industrial de Temuco y el Instituto Pedagógico Técnico destinado a educar a los profesores de las escuelas industriales y de minas, de artesanos, técnicas femeninas y comerciales. Como parte de sus funciones estuvo a cargo de otorgar el grado de Bachiller Industrial. Se crearon además, sedes en Punta Arenas en 1961 y en Talca en 1963.[4]

Desarrollo de la UTE

Recién el 8 de febrero de 1952 se promulga el Estatuto Orgánico de la UTE. En 1958 se funda la compañía de teatro de la UTE, conocido como Teknos. En octubre de 1967, luego de un prolongado movimiento de los estudiantes, con apoyo de académicos y funcionarios, el presidente Eduardo Frei Montalva creó la Comisión de Reforma con participación estudiantil.[5]

En agosto de 1968, el Claustro Pleno de docentes (75% de los votos ponderados) y estudiantes (25 %) elige al rector. El elegido fue Enrique Kirberg, quien sería reelegido en 1969 y 1972 con participación de académicos, estudiantes y funcionarios.[5]

En diciembre de 1971,[4]​ durante el gobierno de Salvador Allende Gossens, se aprobó el estatuto reformado de la UTE.

Luego del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y la posterior imposición mediante las armas de la dictadura militar, su Estatuto Orgánico es suspendido y su rector es designado por el Presidente de la Junta de Gobierno, quien nombra al Coronel de ejército Eugenio Reyes Tastets.[4]​ En 1978 se incorporaron a las dependencias de la universidad las instalaciones, alumnos y funcionarios de la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez.

Disolución de la UTE y sus sedes

En 1981, la UTE es convertida en la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y sus sedes regionales, junto con las de la Universidad de Chile, se transforman en nuevas universidades e institutos profesionales (Decreto Ley N.º 3541 de 1980).[3]

  • Instituto Profesional de Copiapó, transformado posteriormente en Universidad de Atacama.
  • Universidad de Antofagasta.
  • Universidad de La Serena.
  • Instituto Profesional de Talca, transformado posteriormente en Universidad de Talca.
  • Universidad de Bío-Bío.
  • Universidad de la Frontera.
  • Instituto Profesional de Osorno, transformado posteriormente en Universidad de Los Lagos.
  • Instituto Profesional de Valdivia, posteriormente integrado en 1988, a la ya existente Universidad Austral de Chile (Ley 18744 de 1988).[6]
  • Instituto Profesional de Magallanes, transformado posteriormente en Universidad de Magallanes.

Actualmente el escudo de la UTE, con leves modificaciones, es el representativo de la Facultad de Ingeniería de la Usach.

Rectores

  • Octavio Lazo Valenzuela (1952-1953)
  • José Miguel Seguel Carrillo (1953-1957)
  • Santiago Labarca Labarca (1957-1959)
  • Horacio Aravena Andaúr (1959-1968)
  • Enrique Kirberg Baltiansky (1968-1973)
  • Eugenio Reyes Tastets (1973-1980)[nota 1]
  • Jorge O'Ryan Balbontín (1980-1981)[nota 1]

Deportes

El Club Deportivo Universidad Técnica del Estado era un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago. Fue fundado en 1947 y desapareció en 1969.

Actualmente, continua vigente su rama de Fútbol Sala, la cual participa en el Campeonato Federado Metropolitano de la Federación de Futsal de Chile. La Universidad Técnica del Estado cuenta con un primer lugar del Campeonato Federado Metropolitano del año 2016 y un Campeonato Nacional que se disputó en Santiago el 2017, enfrentándose en la final ante el cuadro de UFRO, ganando su primer título Nacional.

Personas destacadas

Véase también

  • Anexo:Universidades de Chile
  • Sistema Educativo de Chile
  • Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Kirberg, Enrique. 1981. Los Nuevos Profesionales. Universidad de Guadalajara, México.
  • Muñoz, Juan G., Carmen Norambuena, Luis Ortega, Roberto Pérez. 1987. La Universidad de Santiago de Chile: Sobre sus orígenes y su desarrollo histórico. USACH, Santiago de Chile.
  • Cifuentes, Luis. 2010. Kirberg: Testigo y Actor del Siglo XX. Editorial USACh, Santiago de Chile.
  • Cifuentes, Luis. 1997. La Reforma Universitaria en Chile (1967-1973). Editorial USACH, Santiago de Chile.

Enlaces externos

  • Universidad Técnica del Estado (sitios web con información relacionada)
  • Blog: La UTE vive

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Universidad Técnica del Estado by Wikipedia (Historical)