Aller au contenu principal

Pascual Marquina Narro


Pascual Marquina Narro


Pascual Marquina Narro (n. Calatayud, Zaragoza; 16 de mayo de 1873 – f. Madrid; 13 de julio de 1948) fue un compositor y director de orquesta español.[1]

Vida

Nació en una familia de músicos. Su padre, Santiago Marquina Redrado era director de diversas orquestas, entre otras la Banda Musical de la Unión Bilbilitana, la Banda de Música de Tobé y la Banda de Música de Torrella. Las primeras lecciones de música las recibe de su padre, pero a partir de los siete años pasa a formar parte del Coro de Infantes de la Basílica del Santo Sepulcro, bajo la dirección de Ildefonso Pardos. A los nueve años toca la flauta travesera con la Banda Musical de la Unión Bilbilitana. A los quince escribe su primera composición, una obra para tenor y órgano, titulada Osarum. Se convierte en director de la Banda de Música de Daroca a los 17 años.

Dos años más tarde, hace el servicio militar en la Banda del Regimiento Luchana en Barcelona. A la vez estudia en el Conservatorio Superior Municipal de Música Barcelona composición y armonía, bajo la supervisión de José María Varela Silvari (1848-1926), Martínez Sorolla y Bonet, entre otros. En 1901 se convierte en director de la Banda de Música del Regimiento de Cazadores de Llerena y más tarde, en 1916, de la Banda de Música del Segundo Regimiento de Ingenieros de Zapadores de Madrid, con la que dio muchos conciertos tanto en España como en el extranjero.

En 1904 comienza a componer obras tonales para impresionar al público de Madrid. En 1914 se convierte en director del Teatro de la Zarzuela. Fue durante 18 años director artístico de la compañía discográfica La Voz de su Amo.

Se le entregó la Cruz de la Orden de Victoria del Reino Unido por una composición en la que reunía el himno español, la Marcha Real, y la canción popular God save the Queen, con ocasión de la boda de Alfonso XIII de España con Victoria Eugenia de Battenberg. También fue honrado con la cruz y la placa de la Orden de San Hermenegildo, la Cruz del Mérito Militar y la Cruz del Rif.

También es el compositor del «Rey del Pasodoble», el mundialmente famoso España cañí, que originalmente llevaba el nombre de El patronista Cañí, dedicado al patronista almanseño José López de la Osa. La obra fue estrenada en Almansa (localidad en la que residía José López) en la calle Aniceto Coloma en la puerta de su vivienda, interpretada por la Banda de Ingenieros de Madrid. La compuso en un viaje en tren a Madrid, inspirado en el traqueteo del tren.

Hay calles dedicadas a Pascual Marquina en las ciudades de Cartagena, Calatayud, Zaragoza, Oviedo, Montilla, Almansa y Villena.

Obra

Obras para banda

Obras tonales

  • 1928 El candil del rey, opereta - (junto con Miguel Mihura y Ricardo González)

(Zarzuelas)

Música vocal

  • 1888 Osarum, para tenor y órgano
  • 1920 Amor y olvido, canción
  • 1927 Pelucona señorona (canción). Estrenada en el "Festival Goya" de Calatayud
  • 1933 Tongorongo y Palabritas, canciones antillanas
  • 1934 Ana Rosa, canción - (dedicada al tenor aragonés Juan García)
  • Esperanza Iris
  • Carmen Flores
  • La Goya
  • Pastora Imperio
  • Silverio, para coro y piano - texto de Emilio Guillen Pedemonti

Obras para coro

  • 1928 Himno de la Unión de Radioyentes Españoles
  • Los de Ricla

Obras para piano

  • 1904 Penas andaluzas (capricho para piano)

Referencias

Bibliografía

  • Canty, Dean Robert (1985). A study of the pasodobles of Pascual Marquina - including a brief history of the Spanish pasodoble and specific analysis of the pasodobles of Marquina... (en inglés). University Microfilms International, University of Texas at Austin. Consultado el 17 de septiembre de 2023. 
  • Sagardía Sagardía, A. (1979). «El compositor aragonés Pascual Marquina». Cuadernos de Zaragoza (Zaragoza) (39). Consultado el 17 de septiembre de 2023. 
  • Domingo, J. Martín; García Asensio, Enrique (1995). «Maestros del pasodoble [Grabación sonora] / Pascual Marquina, J. Martín Domingo». Madrid: Radiotelevisión española. 

Enlaces externos

  • «Marquina Narro, Pascual». Gran Enciclopedia Aragonesa. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 17 de septiembre de 2023. 
  • «Pascual Marquina Narro». Arte y artistas bilbilitanos. Archivado desde el original el 8 de octubre de 1999. Consultado el 17 de septiembre de 2023. 
  • «Banda de Música "Pascual Marquina"». Montilla. 
Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Pascual Marquina Narro by Wikipedia (Historical)


INVESTIGATION