Aller au contenu principal

Mariam Budia


Mariam Budia


Mariam Budia González (Logroño, 14 de marzo de 1970), es una dramaturga y escritora española.[1]​ Budia es Académica de la Academia de las Artes Escénicas de España.[2]

Trayectoria

Mariam Budia es doctora en Filología Hispánica, especializada en Teoría, Historia y Práctica del Teatro por la Universidad de Alcalá, además de ser licenciada en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), y Diplomada de Honor en Música por el Conservatorio Profesional de Música de Logroño.[3][4]

Ha trabajado como docente en la Universidad de Corea[5]​ donde impartió clases de literatura dramática y recibió un premio de excelencia docente por ellas. También trabajó en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe, en Japón.[3]

En su faceta de escritora, destaca por la búsqueda de nuevos lenguajes para unos personajes que puedan verse libres de su ambiente natural y del pensamiento colectivo.[3]​ La actriz estadounidense Casey Wilson realizó una breve imitación de ella en The Dakota Fanning Show,[nota 1]​ en Saturday Night Live, USA, el 1 de marzo de 2008.[6]

También realiza colaboraciones en revistas y periódicos de ámbito nacional, así como en emisoras de radio,[4]​ participa como ponente en conferencias internacionales sobre literatura española[7]​ y es miembro del jurado de algunos premios literarios, como el Premio Nacional de Literatura Dramática 2021[8]​ o el IV Certamen Jesús Campos.[9]​ Alguno de sus trabajos como autora han sido traducidos al inglés[10]​ y al coreano.[11]

Obras

  • Historias del comediante fiel. Asfoli. ISBN 978-84-946246-0-5[1]
  • El tamaño no importa 13.(Budia, et al.) Ediciones Antígona - AAT, Madrid. ISBN 978-84-96837-49-2[12]
  • Teatro del desarraigo (1) Editorial Fundamentos, Madrid. ISBN 978-84-245-1038-1[1]
  • Teatro del desarraigo (2) Editorial Fundamentos, Madrid. ISBN 978-84-245-1065-7[1]
  • Teatro del desarraigo (3) Editorial Libros en Red, Buenos Aires. ISBN 978-1-59754-382-8[1]
  • Antología de comedia y humor, (Budia, et al.) Ediciones Irreverentes, Madrid. ISBN 978-84-16107-32-2[13]
  • El tamaño no importa V, (Budia, et al.) Ediciones Antígona - AAT, Madrid. ISBN 978-84-96837-25-6[14]
  • Al Soslayo[15]
  • Cancán del Moulin[15]
  • La mujer Sakura. Libro escrito durante su estancia en Japón.[15]
  • Prohibido autolesionarse.[15]
  • Carlaño[15]
  • El tamaño no importa 9, (Budia, et al.) Ediciones Antígona - AAT, Madrid. ISBN 978-84-96837-38-6[16]
  • Las mujeres etéreas. Asfoli, ISBN 978-84-946246-2-9[17]
  • El tamaño no importa 11, Teatro Breve Juvenil (Budia, et al.) Ediciones Antígona - AAT, Madrid. ISBN 978-84-96837-42-3[18]

Dramatizaciones de sus textos

  • Memorias, en XXI Salón Internacional de Libro Teatral. Teatro Valle-Inclán, Centro Dramático Nacional.[19]
  • Oración, Teatro La Latina. Dirección: José Ignacio Tofé Ortego. Actriz: Ana Labordeta.[20]
  • Vademécum, Teatro Valle-Inclán, Centro Dramático Nacional. Dirección: Fernando San Segundo. Actrices: Ángeles Martín y Antonia San Juan.[21]
  • Condición personal, Círculo de Bellas Artes, Madrid. Dirección: Juan Carlos Rubio, Actriz: Kiti Mánver.[4]
  • ¿Dentro del matrimonio?, en el XVII Maratón de Monólogos, Teatro Fernando de Rojas, Madrid. Dirección: Julián Quintanilla, Actriz: Loles León.[22]
  • La indignación de Sinforoso, en XV Salón Internacional del Libro Teatral, Madrid. Dirección: Quino Falero, Intérpretes: Manuel Galiana y Sofía Valero.[23]
  • La chocolatina, XXII Maratón de Monólogos - Sala Berlanga, Madrid. Director: Fernando Sansegundo, Actriz: Huichi Chiu.[24]
  • Cerrad las ventanas, XX Maratón de Monólogos - Teatro Fernando de Rojas, Madrid. Dirección: Pedro Víllora, Actriz: María Luisa Merlo.[25][26]

Investigación

Como investigadora destacan sus estudios:[27]

  • Aproximación a los elementos formales y filosóficos de Dragón, obra inconclusa de García Lorca, en Estudios Hispánicos, No. 60, Seúl: Asociación Coreana de Hispanistas. ISSN: 1738-2130:[28]
  • Comedia sin título de García Lorca: ensayo dramatizado para una didáctica inconclusa, en The Korean Journal of Hispanic Studies, Seúl: Universidad de Corea. ISSN: 2092-4984[29]
  • Aproximación a las estrategias creativas en Así que pasen cinco años: tiempo absoluto y subconsciente, en Teatro (Revista de Estudios Escénicos), No 21, Madrid: Ateneo de Madrid - Universidad de Alcalá. ISSN: 1132-2233[30]

Estudios sobre sus obras

  • Pérez Jiménez, Manuel (UAH), Concepto de desarraigo y polimorfismo estético, en Biblioteca Digital Universidad de Alcalá.[31]
  • Alba Peinado, Alba (UNED), Prohibido autolesionarse: poéticas del desarraigo, en Leer Teatro nº 5.[32]
  • Pérez Jiménez, Manuel (UAH), Del desarraigo a la esperanza, un teatro de nuestro tiempo, en Biblioteca Digital Universidad de Alcalá.[33]

Notas

Referencias

Enlaces externos

  • Sitio web oficial

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Mariam Budia by Wikipedia (Historical)