Aller au contenu principal

Debian GNU/Linux


Debian GNU/Linux


Debian GNU/Linux es una distribución Linux de software libre, desarrollado por miles de voluntarios de todo el mundo, que colaboran a través de Internet.

La dedicación de Debian al software libre, su base de voluntarios, su naturaleza no comercial y su modelo de desarrollo abierto la distingue de otras distribuciones del sistema operativo GNU. Todos estos aspectos y más se recogen en el llamado Contrato Social de Debian. Debian se caracteriza por no tener las últimas novedades en GNU/Linux, pero sí tener el sistema operativo más estable posible. Esto se logra por medio de paquetes y librerías antiguas pero con muchos meses de pruebas, asegurando la máxima estabilidad por cada versión que es lanzada por la comunidad de Debian.

Nació en el año 1993, de la mano del proyecto Debian, con la idea de crear un sistema GNU usando Linux como núcleo. El proyecto Debian es la organización responsable de su mantenimiento en la actualidad, y también desarrolla sistemas GNU basados en otros núcleos (Debian GNU/Hurd, Debian GNU/NetBSD y Debian GNU/kFreeBSD).

Uno de sus principales objetivos es separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo es independiente a empresas, creado por los propios usuarios, sin depender de ninguna manera de necesidades comerciales. Debian no vende directamente su software, sino que lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuir comercialmente este software mientras se respete su licencia.

Debian GNU/Linux puede utilizar distintos mecanismos de instalación, como son: DVD, CD, USB y la instalación en línea, en la cual el usuario se descarga un imagen que solo incluye los paquetes necesarios para el arranque y conexión a internet y el resto se descargan durante la instalación.

El proyecto Debian

El proyecto Debian fue fundado en 1993 por Ian Murdock, después de haber estudiado en la Universidad Purdue. Él escribió el manifiesto de Debian, que utilizó como base para la creación de la distribución Linux Debian. Dentro de este texto, los puntos destacables son: mantener la distribución de manera abierta, coherente al espíritu del núcleo Linux y de GNU.

El nombre de este se basa en la combinación del nombre de su entonces novia (posteriormente esposa) "Deborah" con su propio nombre: "Ian", formando el acrónimo: Debian, pronunciado como las sílabas correspondientes de estos nombres en inglés americano: /dɛbˈiːjən/.

El proyecto creció lentamente al principio y lanzó sus primeras versiones 0.9x en 1994 y 1995. Las primeras portabilidades a otras arquitecturas fueron a comienzos de 1995, siendo la primera versión 1.x de Debian lanzada en 1996.

En 1996, Bruce Perens substituyó a Ian Murdock como el líder de proyecto. Por sugerencia del desarrollador Ean Schuessler, él dirigió el proceso de actualización del contrato social de Debian y de las pautas del software de Debian libremente, definiendo los puntos fundamentales para el desarrollo de la distribución. Él también inició la creación de la licencia de software legal de la organización.

Bruce Perens se retiró en 1998, antes del lanzamiento de la primera versión Debian basada en glibc, bautizada como Debian 2.0. El proyecto procedió a elegir a nuevos líderes y a hacer dos revisiones de la versión 2.x, cada una incluyendo más portabilidades a otras arquitecturas y más paquetes. Convenientemente fue lanzado durante este periodo y la primera portabilidad a un núcleo no basado en el núcleo Linux, Debian GNU/Hurd. Las primeras distribuciones de Linux basadas en Debian, Corel Linux y la Stormix's Linux de Stormix, fueron comenzadas en 1999. Aunque no estuvieron desarrolladas por mucho tiempo, estas distribuciones eran las primeras de muchas distribuciones basadas en Debian.

Debian se caracteriza por ser la única distribución que pone nombres de Toy Story en sus lanzamientos.

A finales de 2000, el proyecto realizó el mayor cambio a la estructura de los archivos y la organización de las versiones, reorganizando los procesos de liberación de paquetes del software con el nuevo package pools y creando una rama de prueba, relativamente estable para el lanzamiento siguiente. En 2001, los desarrolladores comenzaron a llevar a cabo una conferencia anual llamada DebConf, con negociaciones y los talleres para los desarrolladores y los usuarios técnicos.

Características

Debian se caracteriza por:

  • La disponibilidad en varias arquitecturas. La versión Debian 12 (Bookworm) incluye soporte oficial para nueve arquitecturas:[3]
    • i386 – x86-32
    • amd64 – x86-64
    • arm64 – Arquitectura ARM ARMv8-A (64 bits)
    • armel – Arquitectura ARM de little-endian
    • armhf – Arquitectura ARM de hard-float
    • ppc64el – Arquitectura PowerPC de little-endian
    • mips, mipsel – Arquitectura MIPS (big-endian y little-endian)
    • s390x – Arquitectura IBM ESA/390 y z/Architecture
  • Otras arquitecturas son soportadas en unstable.
  • Una amplia colección de software disponible. La versión 12 incluye 64 419 paquetes.[4]
  • Un grupo de herramientas para facilitar el proceso de instalación y actualización del software (APT, Aptitude, Dpkg, Synaptic, Dselect, etc.) Todas ellas obtienen información de donde descargar software desde /etc/apt/sources.list, que contiene los repositorios.
  • Su compromiso con los principios y valores involucrados en el movimiento del Software Libre.
  • No tiene marcado ningún entorno gráfico en especial, pudiéndose no instalar ninguno, o instalar GNOME, KDE Plasma, MATE, Xfce, LXDE, Cinnamon u otro.

Lanzamientos

Los nombres de las versiones de Debian Linux son tomados de la película Toy Story. Hasta la fecha, ha habido 13 versiones estables (con sus respectivas revisiones), siendo la actual la 12.0 Bookworm. Con su publicación: Bullseye pasó a ser la versión estable antigua ("oldstable"), y la actual versión en pruebas ("testing") se denomina Trixie

El desarrollo día a día tiene lugar en la versión inestable ("unstable"); rama que aparece codificada de forma permanente con el nombre "sid". Incluye configuración automática del sistema gráfico en la mayor parte del hardware existente, soporte completo al sistema de ficheros NTFS, autoconfiguración de la mayor parte de las teclas multimedia, soporte para el formato de archivos Flash de Adobe a través de los complementos swfdec o Gnash, herramientas propias para ordenadores portátiles (como el soporte integrado del escalado de frecuencia de la CPU), entre otras características.


Versiones de desarrollo

Los paquetes de software en desarrollo son subidos a unas ramas llamadas: inestable (unstable) y experimentales. Normalmente, los paquetes de software son subidos a "inestable" por las versiones lanzadas "estables" por el desarrollador original de la aplicación, pero con el empaquetado y otras modificaciones específicas de Debian introducidas por los desarrolladores. El software que es "inestable" o no se encuentra listo para la rama inestable se pone típicamente en "experimental".

Distribuciones Linux basadas en Debian GNU/Linux

Véase también

  • Distribuciones basadas en Debian
  • Debconf
  • Día Debian
  • Hurd
  • Debian-Installer
  • Sources.list

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Debian GNU/Linux.
  • Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Debian GNU/Linux.
  • Wikilibros alberga un libro o manual sobre Debian GNU/Linux.
  • Página web oficial
  • Sitio web oficial Live
  • Anuncio original en comp.os.linux.development de 1993
  • Lista de paquetes de Debian
  • #debian en OFTC
Repositorios de terceros
  • debian-multimedia.org
  • debian-unofficial.org
  • dotdeb.org

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Debian GNU/Linux by Wikipedia (Historical)



INVESTIGATION