Aller au contenu principal

Su patriotu sardu a sos feudatarios


Su patriotu sardu a sos feudatarios


Su patriotu sardu a sos feudatarios ("El patriota sardo a los feudatarios"),[1]​ ampliamente conocido también por su incipit como Procurade 'e moderare ("Procurad de moderar"), es una canción popular de protesta en la cultura de Cerdeña. Está oficialmente reconocida como el himno de la isla.[2][3][4]

El himno fue escrito en idioma sardo por el abogado Francesco Ignazio Mannu (Frantziscu Ignàtziu Mannu en su lengua materna) con ocasión de la fallida revolución sarda, una serie de revueltas masivas (1793-1796) contra el sistema feudal piamontés (que habría sobrevivido hasta la segunda mitad del siglo XIX), largamente abandonado por las potencias europeas occidentales, que culminó con la expulsión de la isla de los funcionarios de la casa gobernante de Saboya el 28 de abril de 1794 (acontecimiento oficialmente conmemorado hoy en día como Sa die de sa Sardigna, "Día del pueblo sardo"[5]​).[6][7][8]​ Debido a su coincidencia temporal con la revolución francesa, la canción también fue apodada por J. W. Tyndale y otros eruditos como Auguste Boullier como "la Marsellesa sarda".[9][10]

En 2012, se presentó un proyecto de ley ante el Consejo regional de Cerdeña para reconocer oficialmente la canción como el himno de Cerdeña.[11]​ Después de un otro, la propuesta ha sido aprobada en 2018.[12]

Texto

El himno es una poesía escrita en octavas con un esquema métrico de a bb cc dd e, y su contenido resuena con temas típicos de la ilustración. El texto completo consta de 47 estrofas para un total de 376 versos, y describe el miserable estado de Cerdeña a finales del siglo XVIII, mantenida como colonia de los Saboya con un sistema feudal arcaico que solo beneficiaba a los feudatarios y dejaba a un Sardo "una soga para ahorcarse" (estrofa 34, verso 272).

El incipit está por lo tanto dirigido a la arrogancia de los señores, considerados como principales culpables de la decadencia de la isla: Procurad'e moderare, Barones, sa tirannia... ("Procurad de moderar, Barones, vuestra tiranía..." )

La desastrosa situación socioeconómica que plaga la isla se describe en detalle. Los opresores del continente también son duramente criticados: según el poeta, no les importaba un bledo de Cerdeña, y lo único que les interesaba era rodearse de riqueza a través de la explotación barata de los recursos de la isla, de una manera no muy diferente al comportamiento de España hacia las Indias (Fit pro sos piemontesos sa Sardigna una cucagna, che in sas Indias s'Ispagna: estrofa 32, verso 249-251).

El canto se cierra con una vigorosa incitación a la revuelta, sellado con un dicho sardo: Cando si tenet su bentu est prezisu bentulare ("Cuando el viento está en tu puerto, es el momento apropiado para aventar": estrofa 47, verso 375-376).

Aquí está el texto original en lengua sarda.

Ediciones, traducciones y crítica literaria

El himno fue publicado ilegalmente en la ciudad de Sassari en 1796 y no en la cercana isla de Córcega, como se creía hasta hace poco.[13]​ Después de todo, Sassari ya había sido tomada por los rebeldes y, en 1796, gobernada por los alternos Giovanni Maria Angioy.

La canción fue traducida por primera vez a un otro idioma por John Warre Tyndale en 1849 (Endeavor to moderate...),[14]​ mientras que Auguste Boullier publicó una traducción al francés en su propio libro (Essai sur le dialecte et les chants populaires de la Sardaigne) en junio de 1864 con el incipit de Songez à modérer...

El himno, además de cualquier copia que había estado circulando ilegalmente en la isla, fue publicado oficialmente por primera vez en Cerdeña en 1865 por Giovanni Spano[15][16]​ y más tarde por Enrico Costa, quien también hizo una traducción al italiano.[17]​ Sebastiano Satta realizó una otra traducción al italiano en el centenario de la entrada triunfal de Giovanni Maria Angioy en la ciudad.[18]​ En 1979, B. Granzer y B. Schütze tradujeron la canción al alemán, con el título Die Tyrannei.

Raffa Garzia comparó la canción con Il giorno de Giuseppe Parini.[19]​ El estudioso también llamó la atención sobre otros dos poemas que tienen un tema similar: uno de la poeta ploaghese Maria Baule sobre el intento de invasión francesa de la isla en 1793, con el título Ancòra semus in gherra[20]​ ("todavía estamos en guerra"), que fue publicado por Giovanni Spano; y el otro, siempre dirigido a los acontecimientos de 1793, del poeta gavoés Michele Carboni (1764-1814) titulado Animu, patriottas, a sa gherra![21]​ ("¡Vamos, patriotas, a la guerra!").

Intérpretes

  • Maria Teresa Cau
  • Maria Carta
  • Peppino Marotto
  • Gruppo Rubanu (Orgosolo)
  • Tazenda and Andrea Parodi
  • Piero Marras, Maria Giovanna Cherchi
  • Kenze Neke
  • Elena Ledda
  • Cordas et Cannas, in Cantos e musicas de sa Sardigna (1983)
  • Coro Supramonte
  • Pino Masi
  • Savina Yannatou
  • Stefano Saletti, Piccola Banda Ikona, con Ambrogio Sparagna

Véase también

  • Cerdeña
  • Lista de himnos

Referencias

Collection James Bond 007

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Su patriotu sardu a sos feudatarios by Wikipedia (Historical)


INVESTIGATION