Aller au contenu principal

Hyla meridionalis


Hyla meridionalis


La ranita meridional (Hyla meridionalis) es una especie de anfibio anuro de la familia Hylidae.[2]​ y con un tamaño de unos 5 cm de longitud, es uno de los anfibios más pequeños de Europa.

Descripción

Su cuerpo presenta un aspecto gomoso pues tiene la piel muy lisa y brillante en color verde claro, pudiendo presentar tonos amarillentos y pardos. Se observa una raya negra que va desde los orificios nasales, pasando por los ojos, hasta las axilas de las patas delanteras. Por debajo es de tono blancuzco. Posee unas largas patas con ventosas en la punta de los dedos que le dan la capacidad de trepar con facilidad por la vegetación, o ramas de los arbustos que encuentra en su hábitat, por lo que es una rana arborícola. Sus ojos son saltones y de pupila horizontal. Tiene un cierto parecido con su pariente más cercano, la Ranita de San Antonio.

De forma poco frecuente podemos encontrar ejemplares de color azul. Esto es debido a una mutación en los genes que determinan la pigmentación de la piel. Estas ranas fabrican dos pigmentos diferentes, el pigmento azul y el pigmento amarillo, que normalmente están presentes de forma conjunta, dando la coloración verde a la piel. A veces por causa de la mutación mencionada, algunos ejemplares no fabrican el pigmento amarillo y por tanto muestran solo la coloración azul.

Distribución

Oeste de Italia, sur de Francia, sur de Portugal y España (desde Cataluña hasta Andalucía); también en Menorca y Madeira, donde fue introducida. En canarias se la puede encontrar,[3]​ aunque fue introducida por el hombre.[4]

Hábitat

Embalses, lagos y charcas, camufladas eficientemente entre la vegetación donde viven encaramadas, y estando las horas del día prácticamente quietas entre el verde de las hojas donde pasan desapercibidas gracias a su coloración críptica. Suele ser con la puesta del sol cuando estos anfibios bajan de sus escondites para entretenerse en las noches alimentándose de insectos y arañas.[5]

Voz

Su voz puede describirse como un lento croar (wroar... wroar... wroar), siendo este uno de los cantos más potentes entre los anfibios europeos, pues los machos utilizan el saco vocal a modo de amplificador consiguiendo así un territorio e intentando atraer de esta forma a las hembras.

Amenazas

Sobre la especie

  • Probable hibridación en algunas zonas con Hyla molleri.
  • Campañas antimosquitos en la costa mediterránea que reducen la fuente de alimentación de esta ranita.
  • Excesivo aislamiento entre poblaciones en las áreas del sureste.

Sobre el hábitat

  • Deterioro, fragmentación y pérdida de hábitats reproductivos.
  • Eutrofización y contaminación química de las aguas.
  • Incendios y eliminación de la vegetación de los márgenes de lagos, charcas y otras masas de agua que conforman su hábitat.
  • Desarrollo urbanístico.
Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers

Referencias

Bibliografía

  • BLANCO, J. C. & J. L. GONZÁLEZ (1992): Libro Rojo de los Vertebrados de España. Colección Técnica. ICONA.Madrid. 714 pp.
  • CRESPO, E. G. & M. E. OLIVEIRA (1989): Atlas da Distribuçao dos Anfibios Répteis de Portugal Continental. Serviçio Nacional de Parques Reservas e Conservaçao da Naturaleza. Lisboa. 40 pp.
  • DÍAZ-PANIAGUA, C. (1986): La reproducción de Hyla meridionalis en el suroeste de España. Doñana Acta Verteb., 13: 5-20.
  • ETXEZARRETA, J. & RUBIO, X. (1998): Notas sobre la biología reproductora y situación actual de la ranita meridional (Hyla meridionalis, Boettger, 1874) en el País Vasco. Munibe 50: 77-83.
  • GONZÁLEZ DE LA VEGA, J.P. (1988): Anfibios y reptiles de la provincia de Huelva. Ertisa. Huelva. 238 pp.
  • GARCÍA-PARÍS, M. (1985): Los Anfibios de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 287 pp.
  • PLEGUEZUELOS, J. M. (ed.). (1997): Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Monografía Tierras del Sur. Univ. Granada. Asoc. Herp. Esp. Granada. 542 pp.
  • PLEGUEZUELOS, J. M. & M. MORENO (1990): Atlas herpetológico de la provincia de Jaén. Junta de Andalucía. Agencia de Medio Ambiente, Sevilla. 76 pp.
  • PLEGUEZUELOS, J.M., MARQUEZ, R., LIZANA, M. (eds.) (2002): Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Ministerio de Medio Ambiente, Asoc. Herpetológ. Esp. 585 pp.
  • REQUES, R. & M. TEJEDO (1991): Fenología y hábitats reproductivos de una comunidad de anfibios en la Sierra de Cabra (Córdoba). Rev. Esp. Herp., 6:49-54.
  • STÖCK M., DUBEY S., KLÜTSCH C., LITVINCHUK S.N., SCHEIDT U., AND PERRIN N. (2008): Mitochondrial and nuclear phylogeny of circum-Mediterranean tree frogs from the Hyla arborea group. Molecular Phylogenetics and Evolution 49: 1019-1024.
  • RODRÍGUEZ-JIMÉNEZ, A. J. (1986): Notas sobre fenología y ecología de Hyla meridionalis (Boettger, 1874) durante su desarrollo larvario y metamorfosis en cursos de agua temporales. Misc. Zool., 10: 247-252.
  • ROSA, H. D. & M. E. OLIVEIRA (1994): Genetic differentiation of the Iberian tree frogs Hyla arborea molleri and Hyla meridionalis (Amphibia: Anura). Z. Zool. Syst. Evol. Forsch., 32: 117-128.

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Hyla meridionalis.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hyla meridionalis.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Hyla meridionalis by Wikipedia (Historical)


INVESTIGATION