Aller au contenu principal

Tabla Osca


Tabla Osca


La Tabla Osca es una tabla de plata del siglo III a. C., escrita en osco, una lengua itálica extinta relacionada con las actuales lenguas romances. Pertenece al antiguo pueblo itálico de los samnitas.

La tabla fue descubierta en 1848 en la localidad de Fonte del Romito, en la finca de Giangregorio Falconi, cerca del Monte Cerro, en el límite con el municipio de Agnone. El granjero Pietro Tisone, mientras araba, habría descubierto el hallazgo, sujeto a la observación de los hermanos Saverio y Domenico Cremonese. Pronto la noticia del descubrimiento llegó a Theodor Mommsen, quien estudió el importante hallazgo, como testimonio de la lengua itálica de los samnitas. Posteriormente, la tabla entró en la colección de Alessandro Castellani, quien luego la vendió al Museo Británico de Londres en 1873, donde se conserva hoy en día.[1]

Descripción

La tabla mide 28x16,5 centímetros, equipada con asa y agujeros; la inscripción está trazada de forma clara y profunda en la superficie de plata. Está presente en ambos lados, 25 líneas en el principal y 23 en el reverso. La primera parte del texto describe un huerto sagrado dedicado a Ceres, diosa de la fertilidad, para la cual se realizaban ritos sagrados y conmemoraciones en la rítmica expiración del año. En el reverso se enumera 17 deidades diferentes a las que la población samnita local estaba dedicada a conmemorar en cualquier año y se especifica que los altares dedicados a las deidades veneradas en el interior pertenecen al huerto sagrado. El texto confirma que cada año se realizaba un rito especial en el altar del fuego, con motivo de florecer y producir, cerca del mismo huerto se celebraban sacrificios en honor a 4 deidades. El huerto principal de los ritos del pueblo samnita se identificó en el templo itálico de Pietrabbondante, cerca de Agnone.[2][3]

Muestra del texto

El texto osco de la tabla con su posible traducción al latín y al español:[4]

Referencias



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Tabla Osca by Wikipedia (Historical)