Aller au contenu principal

Blue Lock


Blue Lock


Blue Lock (ブルーロック, Burū Rokku?, lit. "Candado Azul") es una serie japonesa de manga escrita por Muneyuki Kaneshiro e ilustrada por Yusuke Nomura. Ha sido serializada en la Weekly Shōnen Magazine, publicada por Kōdansha, desde julio de 2018. Centrada en el género deportivo, concretamente fútbol, la serie se ambienta tras los resultados de la selección de fútbol de Japón después del Mundial de 2018.[1]Blue Lock ganó el 45° Premio de Manga Kōdansha en la categoría de shōnen en 2021. Una adaptación de la serie al anime producida por 8-Bit se estrenó el 9 de octubre de 2022 en el bloque de programación NUMAnimation de TV Asahi. Una segunda temporada se estrenará en octubre de 2024. Una adaptación cinematográfica de anime basada en el manga Episode Nagi se estrenó el 19 de abril de 2024.

En febrero de 2023, el manga tenía más de 20 millones de copias en circulación, lo que lo convierte en una de las series de manga más vendidas.

Argumento

La trama se sitúa tras la eliminación de la selección de Japón de la Copa Mundial de Fútbol de 2018, lo que impulsa a la federación del país a iniciar un programa de entrenamientos para preparar a un equipo de estudiantes de preparatoria, que participarán en el Mundial de 2022. El protagonista Isagi Yoichi, un delantero, recibe una invitación para unirse a este programa después del intento fallido de su equipo de llegar a las Nacionales, debido a que pasó el balón a su compañero, que falló el tiro, en lugar de marcar él mismo. El coordinador del entrenamiento, Ego Jinpachi, tiene la intención de acabar con la idea del “Japón débil en fútbol” aplicando un nuevo régimen, que consiste en aislar a 300 jóvenes delanteros en una institución parecida a una prisión llamada “Blue Lock”. Allí son sometidos a un riguroso entrenamiento con el objetivo de incrementar su individualismo y crear al mejor delantero del mundo.[2]

Personajes

Yoichi Isagi (潔 世一, Isagi Yoichi?)
Seiyū: Kazuki Ura,[3]​ Armando Guerrero (español latino)[4]​, Fran Cruz (español castellano)[5]
Meguru Bachira (蜂楽 廻, Bachira Meguru?)
Seiyū: Tasuku Kaito,[3]​ Diego Becerril (español latino)[4]​, Enrique Carmena (español castellano)[5]
Rensuke Kunigami (國神 錬介, Kunigami Rensuke?)
Seiyū: Yūki Ono,[3]​ Arturo Castañeda (español latino)[4]​, Salvi Garrido (español castellano)[5]
Hyōma Chigiri (千切 豹馬, Chigiri Hyōma?)
Seiyū: Sōma Saitō,[3]​ Eduardo Curiel (español latino)[4]​, Juan Luis Aguayo (español castellano)[5]
Wataru Kuon (久遠 渉, Kuon Wataru?)
Seiyū: Masatomo Nakazawa,[6]​ Dave Ramos (español latino)[4]​, Jaime Roca (español castellano)[5]
Jingo Raichi (雷市 陣吾, Raichi Jingo?)
Seiyū: Yoshitsugu Matsuoka[6]​, Joel Gómez (español castellano)[5]
Yūdai Imamura (今村 遊大, Imamura Yūdai?)
Seiyū: Shōya Chiba,[6]​ Alex Villamar (español latino)[4]
Gin Gagamaru (我牙丸 吟, Gagamaru Gin?)
Seiyū: Shūgo Nakamura,[6]​ Diego Estrada (español latino)[4]​, Gabriel Ibáñez (español castellano)[7]
Asahi Naruhaya (成早 朝日, Naruhaya Asahi?)
Seiyū: Daishi Kajita[6]
Okuhito Iemon (伊右衛門 送人, Iemon Okuhito?)
Seiyū: Ryūnosuke Watanuki[6]​, Victor González (español castellano)[5]
Gurimu Igarashi (五十嵐 栗夢, Igarashi Gurimu?)
Seiyū: Aoi Ichikawa,[6]​ Diego Medina (español latino)[4]​, Fran Lamata (español castellano)[5]
Ryōsuke Kira (吉良 涼介, Kira Ryōsuke?)
Seiyū: Kenichi Suzumura,[6]​ Elliot Leguizamo (español latino)[4]​, Arthur Palomo (español castellano)[5]
Jinpachi Ego (絵心 甚八, Ego Jinpachi?)
Seiyū: Hiroshi Kamiya,[6]​ Eduardo Garza (español latino)[4]​, David Flores (español castellano)[5]
Anri Teieri (帝襟 アンリ, Teieri Anri?)
Seiyū: Eri Yukimura,[6]​ Lupita Leal (español latino)[4]
Shouei Barou (馬狼 照英, Barō Shōei?)
Seiyū: Junichi Suwabe,[8]​ Alejandro Orozco (español latino)[4]
Zantetsu Tsurugi (剣城 斬鉄, Tsurugi Zantetsu?)
Seiyū: Kazuyuki Okitsu[9]
Seishirō Nagi (凪 誠士郎, Nagi Seishirō?)
Seiyū: Nobunaga Shimazaki[10]
Reo Mikage (御影玲王, Mikage Reo?)
Seiyū: Yuma Uchida[10]
Ikki Niko (二子 一揮, Niko Ikki?)
Seiyū: Natsuki Hanae[11]
Junichi Wanima (鰐間 淳壱, Wanima Junichi?)
Seiyū: Ryōta Suzuki[11]
Keisuke Wanima (鰐間 計助, Wanima Keisuke?)
Seiyū: Ryōta Suzuki[11]
Sae Itoshi (糸師 冴, Itoshi Sae?)
Seiyū: Takahiro Sakurai,[11]​ Rafael Escalante (español latino)[4]
Rin Itoshi (糸師 凛, Itoshi Rin?)
Seiyū: Kōki Uchiyama,[11]​ José Angel Torres (español latino)[4]

Producción

La idea surgió del entusiasmo de Kaneshiro por el fútbol, particularmente en Alemania e Inglaterra, y su sensación de que a Japón le faltaban buenos delanteros. Se acercó a Nomura como posible artista después de que acababa de terminar de trabajar en Dolly Kill Kill y encontró interesante la historia, y finalmente ganó entre los solicitantes. La historia se centra en el egoísmo, que es atípico para el género, y no en la amistad y el espíritu de equipo, ya que, según Kaneshiro, los japoneses ya son muy buenos colaborando. Quería hablar de un egoísta positivo que cambia el fútbol japonés como delantero. También se caracteriza por ser asertivo y bastante egocéntrico, lo que le facilita el desarrollo de los personajes en este escenario. Para las competencias de la historia, se inspiró en mangas como Gantz, Kaiji y la película de terror Saw. Nomura implementa gráficamente las escenas escritas por Kaneshiro con los paneles ya colocados y también creó los diseños de personajes. Utilizó imágenes de partidos de fútbol como material de referencia, pero exagera deliberadamente la puesta en escena en lugar de ser demasiado realista.

Contenido de la obra

Manga

Muneyuki Kaneshiro se encarga del guion de Blue Lock, mientras que Yusuke Nomura ilustra el manga. La serie comenzó a publicarse en la revista Weekly Shōnen de Kōdansha el 1 de agosto de 2018.[12]​ Kōdansha ha recopilado sus capítulos en volúmenes de tankōbon individuales. El primero de estos se publicó el 16 de noviembre de 2018.[13]​ Al 16 de mayo de 2024, se han publicado veintinueve volúmenes.[14]

En enero de 2021, la empresa subsidiaria de Kōdansha en Estados Unidos anunció que había obtenido la licencia del manga para su lanzamiento digital en inglés en América del Norte a partir del 16 de marzo de 2021.[15]​ El manga también ha sido autorizado en Francia por Pika Édition en 2020.[16]

Lista de volúmenes

Anime

Se anunció una adaptación de la serie de televisión de anime el 12 de agosto de 2021. La serie es producida por 8-Bit y dirigida por Tetsuaki Watanabe, con Shunsuke Ishikawa como asistente de dirección, Taku Kishimoto supervisando los guiones de la serie, Masaru Shindō proporcionando los diseños de personajes principales y sirviendo como director de animación en jefe, Hisashi Tojima como director de acción en jefe y Jun Murayama componiendo la música. Se estrenó el 9 de octubre de 2022 en el bloque NUMAnimation de TV Asahi.[3][44][6][b]​ El tema de apertura es «Chaos ga Kiwamaru» (カオスが極まる, Kaosu ga Kiwamaru?), interpretado por Unison Square Garden, mientras que el tema de cierre es «Winner», interpretado por Shūgo Nakamura.[11]​ Crunchyroll obtuvo la licencia de la serie.[46]​ Medialink obtuvo la licencia de la serie en Asia-Pacífico;[47]​ se transmite en su canal de YouTube Ani-One,[48]​ y en IQiyi,[49]​ bilibili,[50]​ Netflix,[51]​ y Animax Asia.[52]

El 21 de septiembre de 2022, Crunchyroll anunció que la serie recibió un doblaje en español latino, que se estrenó el 29 de octubre.[53]

Tras el final de la primera temporada, se anunció una segunda temporada.[54][55]​ Se estrenará en octubre de 2024.[56]

Película

Al final de la primera temporada, también se anunció una adaptación cinematográfica al anime del manga spin-off centrado en Nagi Seishiro titulado Episode Nagi.[54]​ La película contará con el personal y el elenco repitiendo sus roles con Shunsuke Ishikawa, quien se desempeñó como subdirector para la primera temporada, asignado para dirigir la película y el escritor del manga Muneyuki Kaneshiro supervisando la historia.[57]​ Se estrenó en cines japoneses el 19 de abril de 2024.[58]​ El tema principal de la película es «Stormy», interpretado por Nissy y Sky-Hi.[59][60]

Recepción

La serie fue recomendada por Hajime Isayama autor de Shingeki no Kyojin, para quien Yusuke Nomura trabajó anteriormente como asistente.[61]Blue Lock fue una de las 3 principales series de manga deportivo de los "Cómics recomendados por los empleados de la librería nacional de 2020" por Honya Club.[62]​ La publicación también ganó el 45° Premio de Manga Kōdansha en la categoría shōnen en 2021.[63][64]​ Con la publicación del volumen número 13, Blue Lock sumó un total de 3,6 millones de copias vendidas.[65]

Rebecca Silverman de Anime News Network, en su revisión de los dos primeros volúmenes de la serie, calificó el concepto de "deportes distópicos" como algo que hace que Blue Lock destaque entre otras series deportivas, pero también dijo que es tan "descaradamente absurdo que no funciona del todo". Silverman elogió la serie por su arte, destacando los matices de Tite Kubo, y concluyó que si bien sus dos primeros volúmenes no son perfectos, hay suficiente para que quiera leer más.[66]

Notas

Referencias

Enlaces externos


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Blue Lock by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)


Adobe Animate CC


Adobe Animate CC


Adobe Animate (anteriormente conocido como Adobe Flash Professional, Macromedia Flash, y FutureSplash Animator) es uno de los programas más conocidos de la empresa Adobe, junto con Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. Se trata de una aplicación de creación y manipulación de gráficos vectoriales con posibilidades de manejo de código mediante un lenguaje de scripting llamado ActionScript. Animate es un estudio de animación que trabaja sobre "fotogramas" y está destinado a la producción y entrega de contenido interactivo para diferentes audiencias de todo el mundo sin importar la plataforma. Es actualmente desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated y forma parte de la familia Adobe Creative Suite, su distribución viene en diferentes presentaciones, que van desde su forma individual o como parte de un paquete, siendo estos: Adobe Creative Suite Design Premium, Adobe Creative Suite Web Premium y Web Standard, Adobe Creative Suite Production Studio Premium y Adobe Creative Suite Master Collection. Se usa sobre animaciones publicitarias, cortometrajes animados y series de animación, entre otros.

Adobe Animate utiliza gráficos vectoriales y gráficos rasterizados, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional (el flujo de subida solo está disponible si se usa conjuntamente con Macromedia Flash Communication Server). En sentido estricto, Animate es el entorno de desarrollo y Flash Player es el reproductor utilizado para visualizar los archivos generados con Flash. En otras palabras, Adobe Animate crea y edita las animaciones o archivos multimedia y Adobe Flash Player las reproduce.

Los archivos reproducibles de Adobe Animate, que tienen generalmente la extensión de archivo SWF, pueden aparecer en una página web para ser vistos en un navegador web, o pueden ser reproducidos independientemente por un reproductor Flash.

Historia

Fue lanzado en mayo de 1996 por una pequeña empresa de desarrollo de nombre FutureWave Software y su nombre original fue FutureSplash Animator, después de su adquisición en diciembre de 1996 por Macromedia, pasa a ser conocido como Macromedia Flash 1.0. En versiones anteriores, Macromedia amplió Flash más allá de las animaciones simples, convirtiéndolo en una herramienta de desarrollo completa, para crear principalmente elementos multimedia e interactivos para Internet.

En diciembre de 2005, Adobe compra Macromedia y sus productos, entre ellos Flash, que pasa a llamarse Adobe Flash. En el año 2007, Adobe lanza Adobe Flash CS3 Professional. Se incluyó como parte de Creative Suite de productos de CS3 a CS6, hasta que Adobe eliminó la formación de Creative Suite a favor de Creative Cloud (CC).

El 1 de diciembre de 2015, Adobe anunció que el programa sería renombrado Adobe Animate[1][2]​ en su próxima actualización importante. La decisión surge como parte de un esfuerzo por desvincular el programa de Adobe Flash Player, reconociendo su creciente uso para la creación de HTML5 y contenido de video, y un esfuerzo para comenzar a desalentar el uso de Flash Player en favor de soluciones basadas en estándares web. La primera versión bajo el nuevo nombre fue lanzada el 8 de febrero de 2016.[3]

Características

Adobe Animate y la animación[4]

Al igual que otros tipos de programas como photoshop, podemos establecer que es uno de los mejores de Adobe en comparación con sus versiones antepasadas como Adobe Flash. Adobe Animate organiza las imágenes y sonidos en capas y fotogramas para crear animaciones 2D. Estas animaciones pueden ser exportadas en diferentes formatos de vídeo (.avi, .mov, .mp4...), como imágenes ".png" o en formato ".gif". También pueden ser reproducidas al instante por un reproductor Flash, integrado (o no) en el navegador.

Adobe Animate trabaja principalmente con animación tradicional, es decir, fotograma a fotograma. Te permite dividir cada fotograma en capas y dibujar sobre una base principalmente vectorial. A pesar de esto, el programa cuenta con algunos métodos para facilitar la creación de animaciones, como las interpolaciones de movimiento, consiste en la secuencia de fotogramas independientes llevados de un punto a otro, al reproducirla da la sensación de movimiento sin necesidad de dibujar cada fotograma. En las últimas versiones, el programa da la posibilidad de integrar estructuras óseas a los objetos que facilitan su manipulación y permiten generar movimientos más naturales, también se han incluido nuevos pinceles moldeables y la posibilidad de usar cámaras.[5]

El programa se hizo famoso en internet cuando surgió la época de las "animaciones flash" (en esos momentos, Animate aún llevaba el nombre de Macromedia Flash). Esta época surgió un "boom" en las plataformas de vídeos como YouTube o Newgrounds,[6]​ en las que se comenzaron a subir contenido animado con este programa ya que en esos momentos era de los pocos programas accesibles de animación en Internet. Cuando el programa fue adquirido por Adobe, este perdió algo de fama ya que dejó de ser tan fácil de adquirir.

Antiguamente el programa estaba diseñado para animación y contenido de Adobe Flash Player, pero actualmente, desde que Adobe sustituyó su nombre por "Animate", el programa se centra en trabajar sobre HTML5 y sobre todo animación.[7]​ La compañía lleva desde 2015 mejorando el programa para transformarlo en una herramienta de animación profesional, compitiendo con programas como Toon Boom Animation.

Filmografía

Muchas películas y series del territorio comercial han sido realizadas con este programa. Estas son algunas.[8][9]

Cartoon Network

  • Gona Go Go Go! (En capítulos especiales y la intro)
  • Hi Hi Puffy AmiYumi
  • Mighty Magiswords
  • Chowder
  • The Amazing World of Gumball

Disney

  • Gravity Falls (Solo el capítulo piloto)[10]
  • Pecezuelos
  • Kick Buttowski: Suburban Daredevil
  • Fantasia 2000(Animación adicional)
  • Bolt (Animación de los créditos)
  • The Buzz on Maggie

Nickelodeon

  • Danny Phantom
  • Wild Grinders
  • Bunsen is a Beast
  • The Fairly OddParents
  • T.U.F.F. Puppy
  • El Tigre: Las Aventuras de Manny Rivera
  • Wow! Wow! Wubbzy!
  • Bob Esponja: Un héroe fuera del agua (Escena del Rap y créditos)
  • The Loud House

Adult Swim

  • Brad Neely's Harg Nallin' Sclopio Peepio
  • King Star King
  • Mr. Pickles
  • Black Dynamite
  • Overflow

Netflix

  • BoJack Horseman
  • The Mr. Peabody & Sherman Show
  • F is for Family
  • One Piece
  • Home: Adventures with Tip & Oh
  • Jojo's Bizarre Adventure

Pixar

  • Ratatouille (créditos)
  • El lobo solitario de Rumania (1943)
  • Los Increíbles (créditos)

Otros

  • Blue Lock ("Judgement")
  • Blue Lock ("Chaos ga Kiwamaru")

Véase también

  • Adobe Creative Suite
  • Adobe Flash Builder
  • FutureSplash Animator
  • FJAX
  • FLV
  • Fotograma
  • GIMP
  • Gnash
  • Google Web Designer
  • Pencil (software)
  • Synfig
  • Toon Boom Animation

Referencias

PHUB

Enlaces externos

  • Sitio web oficial de Animate
  • Creation of animation frame by frame
  • Alternativas a Adobe Animate CC

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Adobe Animate CC by Wikipedia (Historical)


Bluegrass


Bluegrass


La música bluegrass es un género que pertenece al conjunto de músicas tradicionales estadounidenses (American roots music), originada en los años 1940 en la zona de los Apalaches de Norteamérica. Es una unión de diferentes músicas tradicionales del mundo (Inglesa, Irlandesa, Escocesa y Afroamericana) y de distintos tipos o géneros musicales (Jazz, blues...). Llamada inicialmente hillbilly, fue Bill Monroe (Bill Monroe and the Blue Grass Boys) quien le dio el nombre definitivo, y Earl Scruggs, el músico más importante.

Se usan instrumentos de cuerda acústica y se enfatiza el off-beat. Se anticipan notas, en contraste con el blues relajado donde las notas están detrás del ritmo, lo que crea mayor energía, característica del 'Bluegrass'. Como en algunas formas de jazz, uno o más instrumentos tocan la melodía e improvisan sobre una estructura que crean los músicos a su alrededor (mediante el acompañamiento). Esto contrasta con la música Old time, en la que todos los instrumentos tocan la melodía juntos o un instrumento lleva la delantera mientras que los otros brindan acompañamiento. El 'Bluegrass', a menudo, se caracteriza por tempos rápidos y una destreza instrumental inusual y, a veces, por cambios complejos de acordes.

Existen tres subgéneros:

  • 'Bluegrass' tradicional: se usan solo instrumentos acústicos y se tocan canciones tradicionales con su progresión de acordes tradicional , un ejemplo: Bill Monroe.
  • 'Bluegrass' progresivo: suelen usar instrumentos eléctricos (bajo) y su repertorio de canciones incluye canciones de otros género, ejemplos: Punch Brothers, Cadillac Sky and Bearfoot.
  • 'Bluegrass' góspel: letras cristianas y melodías adaptadas a las voces como elemento principal.

Historia

El 'Bluegrass' se desarrolló desde los diferentes elementos de la música Old Time y la música de la región Apalache de los Estados Unidos. La región Apalache fue el hogar de muchos inmigrantes procedentes de Europa; éstos trajeron las canciones tradicionales de sus tierras natales. El instrumento más común era el violín y se usaba en jigs y reels. Los músicos de origen africano importaron el icono instrumento Apalache, el banjo. Hacia 1945, Earl Scruggs desarrolló una técnica para tocar el banjo con tres dedos que, mediante rolls (arpegios), conseguía aportar al instrumento una mayor rapidez y mejor manejo del tempo, sonido que se convirtió en el nuevo sonido del 'bluegrass'.

Muchas canciones típicas de 'bluegrass' tienen como origen el continente europeo y otras tantas la propia región apalache, lo que hace que sea frecuente ver a músicos debatir sobre el origen real de la melodía. Las canciones más antiguas que se conocen son "Pretty Saro", "Pretty Polly", "Cuckoo Bird", "House Carpenter", "Leather Britches", "Soldier's Joy" y "Cumberland Gap", entre otras.

La denominación del estilo deriva de la banda formada en 1939 por Bill Monroe, los Blue Grass Boys. A partir de 1945, el grupo de Monroe incorporó a sus filas al intérprete de banjo Earl Scruggs. La etapa de los Blue Grass Boys, entre 1945 y 1948, es el momento de consagración del género, creándose en esta época el característico sonido y la configuración instrumental, considerados canónicos del bluegrass.

A finales de la década de los años 1940, otras bandas comenzaron a cultivar este mismo estilo. Los primeros fueron los Stanley Brothers, quienes grabaron en 1947 la canción tradicional Molly and Tenbrooks al estilo de los Blue Grass Boys.

Instrumentos

La música 'bluegrass' es interpretada por bandas cuyos instrumentos principales suelen ser guitarra, banjo, mandolina, violín y bajo, a los que se añade en ocasiones el dobro. La parte vocal es armonizada en dúo o trío, siempre con una voz muy alta de característico sonido desgarrado y cautivante conocido como "high lonesome sound". En cuanto a la letra, cuentan historias sencillas de tipo dramático, amoroso o religioso, vistas desde el punto de vista de un montañés.

Primera generación

La primera generación de músicos de 'bluegrass' dominó el género desde sus inicios a finales de la década de los años 1940 hasta mediados los años 1960. Los más conocidos son Bill Monroe y sus Blue Grass Boys; los Stanley Brothers; Lester Flatt y Earl Scruggs, y su grupo, los Foggy Mountain Boys, y Don Reno.

Segunda generación

A mediados de la década de 1960 entró en escena una nueva generación de músicos, generalmente formados en bandas de la generación anterior. Los más importantes son Bill Keith, Ricky Skaggs, J.D. Crowe, Doyle Lawson y Tony Rice. En esta segunda generación comenzó a desarrollarse la variante del estilo conocida como 'bluegrass progresivo', en grupos como New Grass Revival, Seldom Scene y Osborne Brothers.

Tercera generación

La tercera generación alcanzó la primacía a mediados de los años 1980, y supuso varios cambios importantes en el desarrollo estilístico del 'bluegrass'. El bajo eléctrico sustituyó al bajo acústico, aunque los restantes instrumentos del conjunto continuaron siendo acústicos. Se hizo menos frecuente la utilización de la guitarra rítmica. Algunas bandas desarrollaron un estilo similar al conocido como "muro de sonido" ("wall of sound"). Destacan grupos como IIIrd Tyme Out y Lonesome River Band. A esta generación pertenece también la que es, en la actualidad, la intérprete más exitosa de este estilo, la cantante y violinista Alison Krauss, una de las líderes de la banda Union Station, donde también militan figuras como Dan Tyminski y Jerry Douglas. Por su acercamiento al pop independiente (indie) destaca también el grupo Nickel Creek.

Actualidad

El 'Bluegrass' es un elemento muy común en las diferentes comunidades de Estados Unidos, constituyendo una red de asociaciones de músicos tanto profesionales como amateurs y desde asociaciones nacionales hasta locales. Es muy frecuente ver un calendario de festivales, talleres, clases y demás actividades en torno a ellas para fomentar el 'Bluegrass'. El 'Bluegrass' se caracteriza por el ambiente familiar entre los miembros de la comunidad, quedando reflejado en la frase de John Hartford (ganador de tres Premios Grammy y cuya canción Gentle on My Mind figura en la lista "Top 100 canciones del siglo de BMI"): "Bluegrass is like America's last small town... Everybody knows everybody... And you don't have to lock your doors" (El Bluegrass es como el pueblo más pequeño de América, todo el mundo se conoce y no tienes que cerrar tus puertas).

Intérpretes destacados

  • Alison Krauss
  • Bill Monroe
  • Earl Scruggs
  • The Ditty Bops
  • Cherryholmes
  • Ricky Skaggs
  • Noam Pikelny
  • John Hartford
  • Bela Fleck
  • Sam Bush
  • Bill Keith
  • Tony Trischka
  • Don Reno
  • Jerry Garcia
  • David Grisman
  • Vassar Clements
  • Tony Rice
  • Carl Jackson
  • Glen Campbell
  • Steve Martin
  • El Pony Pisador

Véase también

  • Hillbilly
  • Old time music
  • Anexo:Géneros del country

Enlaces externos

  • Facebook oficial Barcelona Bluegrass Jam

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Bluegrass by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)


INVESTIGATION