Aller au contenu principal

Chongqing


Chongqing


Chongqing (en chino, 重庆; pinyin, ; en sichuanés, Cong² qin⁴) es uno de los cuatro municipios bajo jurisdicción central (los otros tres son Pekín, Shanghái y Tianjin) de la República Popular China. Se creó el 14 de marzo de 1997, para potenciar la zona y controlar la presa de las Tres Gargantas.[1]​ Hasta entonces formaba parte de la provincia de Sichuan.

Chongqing es el único municipio que no está cerca del mar.[2]​ Tiene una extensión de 82 000 km² y una población estimada de 30 millones de habs. (2015) con una población urbana de 18,38 millones y gran parte de los habitantes viven en granjas alejadas de la zona urbana. El municipio fue creado el 14 de marzo de 1997, sucediendo a la administración subprovincial de la ciudad que era parte de la provincia de Sichuan.[3]

De su población urbana, aproximadamente 8,5 millones de personas viven en la ciudad de Chongqing en sí; mientras que el distrito de Fuling, el distrito de Wanzhou y el distrito de Qianjiang son de hecho ciudades por derecho propio.[4]​ Según el censo de 2010, Chongqing es el municipio más poblado de China[5]​ y también el municipio de control directo más grande de China, y comprende 21 distritos, 13 condados y cuatro condados autónomos.

Como una de las seis ciudades centrales nacionales en China, Chongqing tiene una historia y una cultura significativas y sirve como importante centro económico, de fabricación y centro de transporte de la cuenca ascendente del Yangtsé. Un informe de julio de 2012 de la Economist Intelligence Unit lo describió como una de las "13 megaciudades emergentes" de China.[6]​ Chongqing fue también un municipio de la administración de la República de China y sirvió como su capital de guerra durante la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945).

Historia

La ciudad de Chongqing fue la capital del Estado Ba, antiguo pueblo que desapareció hace unos veinticinco siglos. Fue fundada como Jiangzhou (江州) en el 316 a. C.;[7]​ sin embargo, el estado Ba fue conquistado por el Estado Qin. En el periodo de las Dinastías Meridionales y Septentrionales a la ciudad se le conoció como Prefectura Chu (楚州); en la dinastía Sui, se le llamó Prefectura Yue (渝州) en el 518; en la dinastía Song norteña, se le llamó Prefectura Gong (恭州) en 1102.[8]

El nombre Yu sobrevivió como abreviatura para Chongqing; recibió su nombre actual en 1189, en honor al príncipe Zhao Dun (宋光宗) de la dinastía Song sureña, que describió su coronación de príncipe a rey y de rey a emperador como doble celebración (双重喜庆) Shuāngchóng xǐqìng.

Al estar alejada de la Ruta de la Seda, perdió toda su importancia hasta el siglo XIX, cuando las potencias extranjeras con intereses en China solicitaron que se abriera la ciudad a los extranjeros. En 1901, se creó una concesión japonesa en la ciudad.

En 1938, durante la segunda guerra sino-japonesa, Chongqing se convirtió en la capital de la República de China de Chiang Kai-shek, quien huía de la invasión japonesa. La ciudad fue gravemente bombardeada por las tropas japonesas en este conflicto que se extendió hasta 1945, al punto de convertirse en la ciudad más bombardeada de la Segunda Guerra Mundial. La capitalidad de la China nacionalista potenció el rápido desarrollo de la ciudad que, en unos años, pasó de los &&&&&&&&&0200000.&&&&&0200 000 habitantes a más de un millón.

El 14 de marzo de 1997, la Asamblea Popular Nacional de China decidió fusionar la ciudad subprovincial con las prefecturas vecinas de Fuling, Wanxian y Qianjiang que había gobernado en nombre de la provincia desde septiembre de 1996. La división resultante fue la municipalidad de Chongqing, Conteniendo &&&&&&&030020000.&&&&&030 020 000 personas en cuarenta y tres condados (sin niveles políticos intermedios).

El municipio se convirtió en la punta de lanza del esfuerzo de China para desarrollar sus regiones occidentales y punto de inmigración de miles de los residentes del proyecto de la Represa de las Tres Gargantas. Chongqing se ha convertido en uno de los mercados centrales nacionales junto Beijing, Shanghái y Tianjin.[9]​ El 18 de junio de 2010, se estableció la Nueva área de Liangjiang en Chongqing, que es el tercer a nivel estatal en el momento de su establecimiento.[10]

Fechas destacadas
  • 1890: Se abrió el consulado del Reino Unido.[11]
  • 1891: Se convirtió en el primer puerto interior de comercio abierto a los extranjeros.
  • 1896: Se abrieron los consulados de Francia,[12]​ Japón y los Estados Unidos.
  • 1904: Se abrió el consulado de Alemania.[13]

División administrativa

El municipio de Chongqing se divide en 19 distritos, 17 condados y 4 condados autónomos.

-La unión de los distritos Jiangbei, Yubei y Beibei forma la Nueva Área de Liangjiáng.

Geografía

Chongqing está situada en una península sobre el río Yangtsé, en el centro del país, rodeada de altas montañas. Limita con las provincias de Hubei, Hunan, Guizhou, Shaanxi y Sichuan.

La ciudad está situada en una zona con muchas colinas. Por eso, es una de las ciudades chinas con menor número de bicicletas por habitante. La temperatura en verano es extrema, superando en muchas ocasiones los 40 °C y se la considera uno de los "hornos" de China. Es habitual que la ciudad esté rodeada de una espesa niebla.

Clima

El clima de la ciudad es monzónico, influenciado por el clima subtropical húmedo y la mayor parte del año la humedad es alta. Los veranos son calientes y los inviernos son muy fríos, y ambas estaciones húmedas. La ciudad se localiza en la cuenca de Sichuan y tiene menos horas de sol de todo el país, incluso cuenta con el mayor número de días nublados, lo cual la hizo apodar "la ciudad Niebla" (雾都).

La temperatura anual es de 18 °C, siendo enero el mes más frío con 8 °C y agosto el más caliente con 29 °C. Las temperaturas extremas van de −3 °C a 44 °C. Las horas total de sol son de 1055 y la lluvia es de 1140 milímetros al año.

Demografía

Lenguas

El habla local de la región es el mandarín sichuanés (四川官话), una ramificación de un idioma más grande conocido como el mandarín del sur occidental (西南官话), y este pertenece al chino mandarín. Los principales dialectos son el dialecto Chengdu-Chongqing (成渝话) con cerca de 90 millones de hablantes extendidos en Sichuan, Chongqing, Hubei y Shaanxi y el dialecto Minjiang (岷江话) de 30 millones de hablantes. Otros idiomas son el Xiang y el Hakka. Debido al crecimiento otras etnias le han agregado idiomas como el tujia y el miao, en especial en los condados de Shizhu Tujia y Pengshui Miao y Tujia.[14]

Religión

Arhat es un templo budista donde habitan monjes permanentemente. Las esculturas rupestres de Dazu muestran figuras budistas, taoístas y confucianas. El cristianismo representa una minoría y el catolicismo tiene la archidiócesis de Chongqing.

Economía

Recursos

Chongqing posee numerosos manantiales de agua mineral. Tiene también depósitos importantes de carbón, gas natural, aluminio, estroncio, mármol y mercurio. Entre las industrias de la municipalidad destacan las dedicadas a la maquinaria, química, petroquímica, farmacéutica y metalúrgica. Existen numerosas explotaciones agrícolas de tipo familiar. Los principales productos son el grano, naranjas, tabaco y mandarinas. Es un importante centro de cría de gusanos de seda.

Zonas de desarrollo

En la ciudad existen zonas especiales para el desarrollo y la tecnología:

  • Chongqing Chemical Industrial Park[15]
  • Chongqing Economic & Technological Development Zone[16]
  • Chongqing Hi-Tech Industry Development Zone[17]
  • Chongqing New North Zone (CNNZ)[18]
  • Chongqing Export Processing Zone[19]
  • Jianqiao Industrial Park[20]

Transporte

La ciudad se conecta entre sí y con sus vecinas mediante todos los medios de transporte:

Aéreo

El primer aeropuerto construido en la ciudad fue el aeropuerto de Sanhupa, base de la Corporación Nacional de Aviación de China (中國 航空公司).[21]​ A 21 kilómetros al norte del centro de la ciudad se encuentra el actual Aeropuerto Internacional de Chongqing-Jiangbei (重庆江北国际机场) inaugurado el 22 de enero de 1990, sustituyendo al antiguo aeropuerto Baishiyi. Mueve 19 millones de pasajeros y 234 000 toneladas de carga aérea, y ocupa el puesto 11 entre los más utilizados y de mayor carga en el país.

Fluvial

El puerto es uno de los de mayor importancia tierra adentro. Los barcos llevan mercancías y pasajeros a lo largo de grandes ríos como el Yangtsé a Yichang, Wuhan, Nankín o Shanghái.

Terrestre

Varios trenes conectan la ciudad con toda China de una forma rápida y barata. Cuenta con dos estaciones ferroviarias, la Estación de Chongqing y la Estación de Chongqing Norte. Ambas conectan la ciudad a líneas como la vía férrea Chengdu–Chongqing, de 500 km, inaugurada en 1952, y que atraviesa ciudades como Jianyang, Ziyang, Zizhong, Neijiang y Longchang. Además cuenta con la línea de ferrocarril Yuxinou que es una ruta de carga que une Chongqing con Duisburgo, Alemania.

Por otra parte cabe citar los numerosos puentes que posee la ciudad sobre el Yangtsé, destacándose el puente Chaotianmen, el puente en arco más largo del mundo.

Metro de Chongqing

El tránsito ferroviario de Chongqing —CRT, por sus siglas en inglés— (en chino:重庆轨道交通) Es un sistema de metro que sirve para la ciudadanía y está en servicio desde 2005. Es uno de los grandes sistemas de metro al oeste del país junto con el de Chengdu y Xi'an abiertos en 2010 y 2011, respectivamente.

Consta de tres líneas férreas con 55 estaciones: la primera, de 14 estaciones y 16.5 km de largo; la segunda, de 15 estaciones y 16,4 km de largo; y la tercera, de 29 estaciones y 39 km de largo.

El CRT es parte de un proyecto del gobierno central para el desarrollo de las regiones occidentales del país y el Banco Japonés de Cooperación Internacional.[22]​ Dos empresas estuvieron a cargo de la realización del sistema, Changchun Railway Vehicles (长春轨道客车) local y la Hitachi Monorailla japonesa. Comenzó su construcción en 1999 y se abrió al público en 2005. Están en construcción y/o en mejora las líneas 1, 2, 3, y 6 y se planea abrir la 0, 4, 5 y de la 7 a la 17.[23]​ El sistema del metro está tecnológicamente avanzado y debido al área de montaña hace difícil su construcción, por lo que es preciso construir túneles y puentes. El CRT es un transporte ordenado por la gran cantidad de usuarios, la línea 2 sirve solo para carga y las otras, para viajeros.

Cultura

Educación

La Universidad de Chongqing cuenta con 28 escuelas, incluyendo la Academia de Cine Meishi.[24]

Gastronomía

La gastronomía de Chongqing forma en conjunto con el resto de la región de Sichuan una importante área para la cocina de China, es en especial conocido el platillo conocido como hot pot (火锅 pinyin: huǒguō) el cual es además uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad al ser un plato reconocido en todo el país.

Turismo

La ciudad ofrece grandes atracciones para los visitantes como:

  • El Museo Chongqing: Es el primer museo chino bajo el agua.[25]
  • El Museo de Arte de Chongqing creado para la exposición del arte y esculturas de todo el país y se encuentra úbicado en el corazón de la ciudad
  • El Museo de las Tres Gargantas es uno de los museos más grandes de China ocupando 42,497 m².
  • Gran Salón del Pueblo: Basado en el Gran Salón del Pueblo de Beijing y cuya arquitectura toma su inspiración del Templo del Cielo
  • Luohan: Un templo de la dinastía Ming.[26]
  • Esculturas rupestres de Dazu: Serie de esculturas religiosas, fechadas principalmente del siglo VII al XIV
  • El zoológico de Chongqing: Con animales salvaje como el panda gigante, tigres, elefantes, entre otros.

Deportes

El equipo de fútbol local es el Chongqing Dangdai Lifan (重庆力帆足球俱乐部) fundado el 19 de agosto de 2000, su antiguo nombre era el Qianwei (前卫武汉) fundado en 1995 como parte del sistema del gobierno para el desarrollo del deporte, ha cambiado 9 veces de nombre.

Estadios en Chongqing:

  • El Centro de Deportes Olímpicos de Chongqing (重庆市 奥林匹克体育中心) fue inaugurado en 2004 y tiene 58.000 sillas.
  • El estadio Yanghe (洋河体育场) con capacidad para 33.000 personas.
  • El estadio Datianwan (大田湾体育场) con capacidad para 30 000 personas.

Ciudades hermanas

Chongqing está hermanada con:

Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Chongqing by Wikipedia (Historical)


Chongqing Liangjiang Athletic


Chongqing Liangjiang Athletic


El Chongqing Liangjiang Athletic (en chino tradicional, 重慶兩江競技; en chino simplificado, 重庆两江竞技; pinyin, Chóngqìng Liǎngjiāng Jìngjì) fue un club de fútbol con sede en la ciudad china de Chongqing, que militó en la Primera División del país.

Historia

Fue fundado en el año 1995 en la ciudad de Chongqing con el nombre Qianwei, hasta que en el año 2000 se fusionaron con el Chongqing Hongyan para crear al Chongqing Lifan luego de pagar más de 55 millones de yuanes, logrando ese año su primer logro importante, ganar la Copa FA de China tras vencer 1-4 al Beijing Guoan en la final, dirigidos por el coreano Lee Jang-Soo.[4]

Han tenido varios nombres a lo largo de sus historia, los cuales han sido:

  • 1995: Qianwei (Vanguard) Wuhan (前卫武汉)
  • 1995: Qianwei (Vanguard) FC (前卫俱乐部)
  • 1996–98: Qianwei (Vanguard) Huandao (前卫寰岛)
  • 1999-00: Chongqing Longxin (重庆隆鑫)
  • 2000–02: Chongqing Lifan (重庆力帆)
  • 2003: Chongqing Lifan Xinganjue (重庆力帆新感觉)
  • 2004: Chongqing Qiche (重庆奇伡)
  • 2005–16: Chongqing Lifan (重庆力帆)
  • 2017–20: Chongqing Dangdai Lifan (重庆当代力帆)
  • 2021–: Chongqing Liangjiang Athletic (重庆两江竞技)[5]

En la temporada 2003 descendieron a la China League One,[6]​ y en su intento de retornar a la máxima categoría se fusionaron con el Yunnan Hongta, mientras que el Hunan Corun Group compró los derechos del club en el segundo nivel por 20 millones de yuanes para refundarse como Hunan Xiangjun.[7]

Chongqing tuvo una mala temporada 2006 y descendió a la League One. En 2008 fue subcampeón y retornó a la Superliga, pero en 2010 descendió nuevamente. En 2014 fue campeón y retornó a la Superliga. En 2015 ganó la primera edición de la Copa Nacional China, y obtuvo el octavo puesto de campeonato, con un promedio de 37.595 espectadores por partido.

Palmarés

Campeonatos nacionales

  • Segunda División de China (2): 1996 y 2014
  • Copa FA de China: (1) 2000
  • Copa Nacional China: (1) 2015
  • Subcampeón de la Supercopa de China (1): 2000

Campeonatos internacionales

  • Cuarto lugar de la Recopa de la AFC (1): 2001-02

Torneos amistosos

  • Subcampeón del Trofeo del Olivo (1): 2017

Participación en competiciones de la AFC

Entrenadores

Jugadores

Equipo 2018

Altas y bajas 2018-19 (verano)


Referencias

Enlaces externos

  • Sitio web oficial (en chino)
  • Lifan Thilandia
  • Lista de copas
  • Torneos continentales

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Chongqing Liangjiang Athletic by Wikipedia (Historical)


Aeropuerto Internacional de Chongqing-Jiangbei


Aeropuerto Internacional de Chongqing-Jiangbei


El Aeropuerto Internacional de Chongqing-Jiangbei (en chino simple: 重庆江北国际机场, chino tradicional: 重慶江北國際機場, en Pinyin: Chóngqìng Jiāngběi Guójì Jīchǎng) (IATA: CKG, OACI: ZUCK) es un aeropuerto ubicado en el Distrito de Yubei de Chongqing, China. Se ubica a 21 km del centro de Chongqing y sirve como base de operaciones muy importante en el suroeste de China. En 2007, el aeropuerto Jiangbei atendió a 10.355.730 pasajeros, y se situó como el décimo aeropuerto de China. Es una base de operaciones para Chongqing Airlines, Sichuan Airlines y más tarde de China West Air cuando comenzó sus operaciones y Shenzhen Airlines cuando inauguró base en el aeropuerto. Es también una ciudad importante para Air China. La primera y segunda fase del aeropuerto entraron en funcionamiento en enero de 1990 y en diciembre de 2004 respectivamente. Actualmente el aeropuerto Jiangbei tiene dos terminales. Una de ellas atiende los vuelos de cabotaje y la otra los vuelos internacionales principalmente. Su terminal doméstica es capaz de atender a siete millones de pasajeros mientras que la terminal internacional es capaz de manejar más de un millón de pasajeros anualmente. Actualmente hay planes para construir una tercera terminal así como una segunda y una tercera pista en breve.

En cifras de tráfico de pasajeros, el aeropuerto de Chongqing fue el décimo de la nación en 2008, al atender a 11.138.432 pasajeros. También, el aeropuerto fue el duodécimo de China en términos de carga.

Aerolíneas y destinos

Destinos nacionales

Destinos internacionales

Estadísticas


Ver fuente y consulta Wikidata.


Véase también

  • Lista de aeropuertos de China

Referencias

Enlaces externos

  • Aeropuerto Internacional de Chongqing Jiangbei Archivado el 5 de junio de 2021 en Wayback Machine. (en chino)

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Aeropuerto Internacional de Chongqing-Jiangbei by Wikipedia (Historical)


Centro de Deportes Olímpicos de Chongqing


Centro de Deportes Olímpicos de Chongqing


El Chongqing Olympic Sports Center (en chino simplificado, 重庆市 奥林匹克体育中心) es un estadio multiusos ubicado en la ciudad de Chongqing, China. Fue inaugurado en 2004 y cuenta con una capacidad de 58 600 asientos, sirve principalmente para la práctica del fútbol y es el campo del Chongqing Lifan, un equipo que compite en la Superliga de China.

El estadio fue inaugurado con ocasión de la Copa Asiática 2004, un torneo durante el cual albergó siete partidos.

Véase también

  • Anexo:Estadios de fútbol de China

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Centro de Deportes Olímpicos de Chongqing.
  • YouTube.com - Chongqing Olympic Sports Center

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Centro de Deportes Olímpicos de Chongqing by Wikipedia (Historical)


Estación de ferrocarril de Chongqing


Estación de ferrocarril de Chongqing


La estación de Chongqing (en chino tradicional, 重慶站; en chino simplificado, 重庆站; pinyin, Chóngqìng zhàn) es una estación de ferrocarril de la ciudad de Chongqing, en la República Popular de China. La estación es una de las paradas del ferrocarril de Chengyu, Xiangyu, Chuanqian y Chengyu.

Inaugurada en 1952,[1]​ es la estación de tren más importante en Chongqing y maneja prácticamente todos los servicios de larga distancia al resto de China. Ubicado entre el área central de la ciudad y el río Yangtze, el terreno extremadamente empinado de Chongqing requiere la escalera mecánica más larga de Asia entre la estación y los distritos comerciales y las líneas 1 y 3 del metro de Chongqing.

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de ferrocarril de Chongqing.
  • Sitio web oficial

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Estación de ferrocarril de Chongqing by Wikipedia (Historical)


Bombardeo de Chongqing


Bombardeo de Chongqing


El bombardeo de Chongqing (en chino tradicional :重庆大轰炸, en chino simplificado :重庆大轰炸, y en japonés : 重庆爆撃) fueron una serie de ataques aéreos llevados a cabo por el Ejército Imperial Japonés desde el 18 de febrero de 1938 hasta el 23 de agosto de 1943, en el marco de la Segunda guerra sino-japonesa y de la Segunda Guerra Mundial. Los bombardeos se situaron mayoritariamente en Chongqing, capital en ese momento de la República de China; según estimaciones modernas, se llegaron a lanzar más de 11 500 bombas, en su mayor parte bombas incendiarias; los objetivos principales fueron edificios civiles, como áreas comerciales, zonas residenciales, hospitales, escuelas, etc; en cambio, apenas fueron bombardeados objetivos militares, pues los bombardeos iban dirigidos como forma de intimidar al gobierno chino.

Los bombardeos

.Los bombardeos japoneses se centraron casi exclusivamente en el ataque a la población civil; en los dos primeros días de ataques, murieron más de 5000 civiles chinos.[1]

El 5 de junio de 1941, los japoneses realizaron más de 20 incursiones aéreas, bombardeando la ciudad durante 3 horas; alrededor de 4.000 chinos, murieron asfixiados mientras se ocultaban en túneles, para protegerse de las bombas.[2]

La mayoría de los ataques aéreos realizados en contra de Chongqing se hicieron con escuadrones de Mitsubishi G3M, Mitsubishi Ki-1, Mitsubishi Ki-21 y Fiat BR.20, aunque al final de la guerra, también se emplearon Mitsubishi G4M, Nakajima Ki-49 y Mitsubishi Ki-67. Debido a la falta de preparación de la Fuerzas aéreas chinas, gran parte de los ataques aéreos no tuvieron oposición.

Se lanzaron unas 3.000 toneladas de bombas entre 1939 y 1942; según el fotógrafo Carl Mydans, fue en la primavera de 1941, cuando los bombarderos se hicieron más temibles;[3]​ un total de 268 incursiones aéreas se realizaron contra la ciudad china.

Demanda contra el gobierno japonés

En marzo de 2006, 40 ciudadanos chinos que fueron heridos o perdieron familiares en los bombardeos demandaron al gobierno japonés y exigiendo una disculpa formal y unas indemnizaciones de 10 millones de ¥ para cada uno de los demandantes. Una de las víctimas declaró: con la presentación de esta demanda queremos que los japoneses sepan de los bombardeos sobre Chongqing.[4][5]

Galería de imágenes

Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Bombardeo de Chongqing by Wikipedia (Historical)


Chongqing Tongliang Long


Chongqing Tongliang Long


El Chongqing Tongliang Long (en chino simplificado, 重庆铜梁龙足球俱乐部) es un equipo de fútbol de China que juega en la Primera Liga China, la segunda división nacional.

Historia

El club fue fundado en diciembre de 2021 por la Asociación Municipal de Fútbol de Chongqing y el Gobierno del Distrito de Tongliang.[1]​ El nombre del club está inspirado en la danza del dragón la cual se originó en el distrito de Tongliang.[2]

El 8 de agosto de 2022 se firmó una colaboración estratégica entre el Chongqing Municipal Sports Bureau, Chongqing Tongliang District People's Government y el club con el fin de promover el desarrollo del deporte en Chongqing.[3][4]

El 2023 es campeón de la Segunda Liga China y logra el ascenso a la Primera Liga China para la temporada 2024.

Palmarés

  • China League Two: 1
2023

Referencias

Enlaces externos


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Chongqing Tongliang Long by Wikipedia (Historical)


Kempinski Hotel Chongqing


Kempinski Hotel Chongqing


El Kempinski Hotel Chongqing es un hotel de la cadena alemana Kempinski situado en Chongqing, China. Es un rascacielos que tiene 220 metros de altura y 54 plantas, el noveno más alto de la ciudad. Su construcción comenzó en 2008 y acabó en 2012. El complejo también consta de una torre secundaria de 120 m de altura y 22 plantas, completada en 2011, que contiene oficinas.[3]

Está situado junto al Río Yangtze, a 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Chongqing y cerca del distrito financiero de la ciudad, así como de centros comerciales y museos.

Habitaciones

Tiene un total de 416 habitaciones y suites:

  • 163 habitaciones deluxe (33-38 m²)
  • 159 habitaciones grand (33-38 m²)
  • 42 habitaciones executive club (33-38 m²)
  • 49 suites ejecutivas (65 m²)
  • 2 suites diplomáticas (102 m²)
  • 1 suite presidencial (205 m²)[4][5]

Servicios

El hotel cuenta con un gimnasio, una piscina cubierta de 25 metros y una terraza al aire libre.[6]​ También contiene nueve salas de reuniones, la mayor de las cuales tiene capacidad para hasta 500 personas.[7]​ Asimismo, dispone de un spa con 10 salas de tratamientos, jacuzzi y sauna, que ofrece una variedad de tratamientos de hidratación, aromaterapia y belleza.[5]​ También contiene un bar (The Lounge) y cuatro restaurantes:

  • Guo Hui Yan Chinese Restaurant
  • The Thai Cook
  • Elements All Day Dining Restaurant
  • Paulaner Bräuhaus

Véase también

  • Kempinski
  • Anexo:Rascacielos en Chongqing
  • Anexo:Rascacielos de China
  • Anexo:Rascacielos más altos del mundo

Referencias

Enlaces externos

  • Página web del hotel
  • Hilo de la torre en el foro de rascacielos SkyscraperCity

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Kempinski Hotel Chongqing by Wikipedia (Historical)


Arquidiócesis de Chongqing


Arquidiócesis de Chongqing


La arquidiócesis de Chongqing o de Chungking (en latín: Archidioecesis Ciomchimensis y en chino tradicional, 天主教重慶總教區; en chino simplificado, 天主教重庆总教区) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en China. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Chongqing. Desde el 26 de marzo de 2001 es sede vacante, aunque para el Anuario Pontificio está vacante desde el 24 de octubre de 1950. La Asociación Patriótica Católica China redujo la arquidiócesis a diócesis de Chongqing en fecha no precisada, sin el asentimiento de la Santa Sede.

Territorio y organización

La arquidiócesis tiene 350 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte del municipio de Chongqing y de la provincia de Sichuan. Limita al oeste con la diócesis de Suifu (Sichuan), al noroeste con la diócesis de Shunqing (Sichuan), al nordeste con la diócesis de Wanxian (Chongqing), al este con la diócesis de Shinan (Hubei), al sudeste con la diócesis de Yuanling (Hunán), y al sur con la arquidiócesis de Guiyang (Guizhou) y la prefectura apostólica de Shiqian (Guizhou). Tiene 19 distritos y 19 condados de la ciudad bajo jurisdicción central de Chongqing (antiguamente era parte del este de Sichuan), entre ellos cuatro condados autónomos de los grupos étnicos de miao y tuchia, con una superficie de 82 400 kilómetros cuadrados. Mientras que uno de los 19 distritos y 8 condados pertenecen a la diócesis de Wanxian, la arquidiócesis se encarga del resto del territorio.[1]

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Chongqing, en donde se halla la Catedral de San José.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Chengdu, Jiading, Kangding, Ningyuan, Shunqing, Suifu y Wanxian.

En 1950 en la arquidiócesis existían 42 parroquias.

Historia

El catolicismo se introdujo en Sichuan en la década de 1640, cuando dos misioneros jesuitas (Ludovico Buglio y Gabriel de Magalhães) entraron en Sichuan y pasaron gran parte de los años 1640 haciendo proselitismo.[2]

El vicariato apostólico de Sechuan fue erigido el 15 de octubre de 1696, con su sede en Chengdu. Artus de Lionne, misionero de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París y el primer vicario apostólico de Sechuan, confió a dos padres lazaristas Luigi Antonio Appiani y Johannes Müllener la ciudad de Chongqing y la parte oriental de Sichuan.[3]​ Müllener fue nombrado vicario apostólico de Sechuan en 1716.[1]

El 2 de abril de 1856 el vicariato apostólico de Sechuan se dividió en dos vicariatos: el vicariato apostólico de Sechuan Noroccidental (hoy diócesis de Chengdu) y el vicariato apostólico de Sechuan Sudoriental, con sede de este último en Chongqing, mediante el breve Cupientes pro supremi del papa Pío IX.[4]​ Joseph Desflèches fue el primer vicario apostólico de Sechuan Sudoriental.

El 24 de enero de 1860 cedió una porción de su territorio para la erección del vicariato apostólico de Sichuan Meridional (hoy diócesis de Suifu) mediante el breve Pastoralis officii del papa Pío IX, y al mismo tiempo asumió el nombre de vicariato apostólico de Sichuan Oriental.[5]

El 3 de diciembre de 1924 tomó el nuevo nombre de vicariato apostólico de Chungking en virtud del decreto Vicarii et Praefecti de la Congregación de Propaganda Fide.[6]

El 2 de agosto de 1929 cedió una porción de su territorio para la erección del vicariato apostólico de Wanxian (hoy diócesis de Wanxian) mediante el breve Aucto Pastorum del papa Pío XI.[7]

El 11 de abril de 1946 el vicariato apostólico fue elevado a arquidiócesis metropolitana con la bula Quotidie Nos del papa Pío XII.[8][9]

El Partido Comunista de China, que se impuso en la guerra civil, proclamó la República Popular China el 1 de octubre de 1949. Chongqing fue capturada por los comunistas el 1 de noviembre de 1949. El 4 de septiembre de 1951 China comunista expulsó al nuncio apostólico Antonio Riberi y la Santa Sede continuó reconociendo a la República de China en Taiwán como el legítimo gobierno chino. Todos los misioneros extranjeros fueron expulsados de China comunista en 1952, entre ellos el arzobispo emérito Louis-Gabriel-Xavier Jantzen, el 3 de abril.

La Asociación Patriótica Católica China fue creada con el apoyo de la Oficina de Asuntos Religiosos de la República Popular de China en 1957, con el objetivo de controlar las actividades de los católicos en China. Su nombre público es Iglesia católica china y es referida como la "Iglesia oficial" en contraposición a la "Iglesia subterránea" o "Iglesia clandestina" leal a la Santa Sede.[10]

En el período de 1966 a 1976 la Revolución Cultural se ensañó especialmente contra la religión, destruyéndose numerosas iglesias y cesaron todas las actividades religiosas en la arquidiócesis. A principios de la década de 1980 la arquidiócesis reanudó sus operaciones.

La Asociación Patriótica Católica China redujo la arquidiócesis a diócesis de Chongqing en fecha no precisada, sin el asentimiento de la Santa Sede.

De 1993 a 2001 Pierre Luo Beizan fue el obispo "oficial" de la arquidiócesis.[11]

El 22 de septiembre de 2018 se firmó en Pekín el Acuerdo provisional entre la Santa Sede y la República Popular de China sobre el nombramiento de los obispos. El 22 de octubre de 2020 el acuerdo fue prorrogado por otros dos años[12]​ y en octubre de 2022 por otros dos años más.[13]

Debido a la situación particular de la Iglesia católica en China, la Santa Sede no nombra obispos para las diócesis chinas, que son sedes oficialmente vacantes incluso en presencia de obispos reconocidos por Roma.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2002 la arquidiócesis tenía a fines de 1950 un total de 37 608 fieles bautizados.

Episcopologio

Vicario apostólico de Sechuan Sudoriental

  • Eugène-Jean-Claude-Joseph Desflèches, M.E.P. † (2 de abril de 1856-24 de enero de 1860)

Vicario apostólico de Sechuan Oriental

  • Joseph Desflèches, M.E.P. † (24 de enero de 1860-20 de febrero de 1883 renunció)
  • Eugène-Paul Coupat, M.E.P. † (20 de febrero de 1883 por sucesión-26 de enero de 1890 falleció)
    • Laurent Blettery, M.E.P. † (2 de septiembre de 1890-17 de agosto de 1891 renunció) (obispo electo)[nota 1]
  • Célestin-Félix-Joseph Chouvellon, M.E.P. † (25 de septiembre de 1891-11 de mayo de 1924 falleció)

Vicario apostólico de Chungking

  • Louis-Gabriel-Xavier Jantzen, M.E.P. † (16 de febrero de 1925-11 de abril de 1946 nombrado arzobispo)

Arzobispos de Chongqing

  • Louis-Gabriel-Xavier Jantzen, M.E.P. † (11 de abril de 1946-24 de octubre de 1950 renunció)
    • Sede vacante
    • Shi Ming-liang † (31 de marzo de 1963 consagrado-?)
    • Simon Liu Zong-yu † (21 de diciembre de 1981 consagrado-30 de septiembre de 1992 falleció)
    • Pierre Luo Beizan † (14 de mayo de 1993 consagrado-26 de marzo de 2001 falleció)

Véase también

  • Anexo:Diócesis católicas de Sichuan
  • Anexo:Diócesis católicas de China
  • Anexo:Diócesis de la Conferencia de Obispos Católicos Chinos
  • Cristianismo en Sichuan
  • Diócesis anglicana de Szechwan
  • Relación de la entrada de la religión católica en Se-Chuan

Notas

Referencias

Bibliografía

  • (en francés) Joseph de Moidrey, La hiérarchie catholique en Chine, en Corée et au Japon (1307-1914), Chang-Hai 1914, pp. 131-132
  • (en francés) Biografía de Eugène-Jean-Claude-Joseph Desflèches Archivado el 4 de abril de 2016 en Wayback Machine., primer vicario apostólico

Enlaces externos

  • (en inglés) Ficha de la arquidiócesis en www.gcatholic.org

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Arquidiócesis de Chongqing by Wikipedia (Historical)


Chongqing Corporate Avenue 1


Chongqing Corporate Avenue 1


El Chongqing Corporate Avenue 1 es un rascacielos en construcción en Chongqing, China. Tendrá una altura de 468 m y 99 plantas. Su construcción se inició a principios de 2012 y se espera que finalice en el 2024, tras varios años con la construcción parada. Al finalizar su construcción se convertirá en el rascacielos más alto de Chongqing y en el 10º más alto de China.

Véase también

  • Anexo:Edificios más altos de China
  • Anexo:Edificios más altos de Chongqing

Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Chongqing Corporate Avenue 1 by Wikipedia (Historical)