Aller au contenu principal

Luis de La Roche-sur-Yon


Luis de La Roche-sur-Yon


Luis de Borbón-Vendôme (1473-10 de noviembre de 1520) fue un miembro de la Casa Borbón en Francia.

Vida

Fue el segundo hijo del conde de Vendôme Juan VIII y de su esposa Isabel de Beauvau, señora de La Roche-sur-Yon.[1]

Acompaña al rey de Francia, Carlos VIII rumbo a Nápoles en el contexto de las Guerras Italianas. Después partió con Luis XII durante las dos expediciones siguientes y luego luchó con Francisco I en la Batalla de Marignano.

La muerte de su madre le convirtió el Príncipe de La Roche-sur-Yon, título al que lo elevó Luis XII.

Matrimonio e hijos

El 21 de marzo de 1508 se casó con su prima Luisa de Borbón, duquesa de Montpensier, hija mayor de Gilberto de Borbón-Montpensier, conde de Montpensier y de Clara Gonzaga. Del matrimonio nacieron tres hijos:[2]

  • Susana de Borbón (1508-1570), se casó con Claude de Rieux, conde de Harcoute y Aumale, con quien tuvo descendencia.
  • Luis, duque de Montpensier (10 de junio de 1513-23 de septiembre de 1582).[3]​Su segunda esposa fue Catalina de Lorena.[4]
  • Carlos, príncipe de La Roche-sur-Yon (c.  1515-10 de octubre de 1565).

Referencias

Notas

  • Du Tillet, Jean (1994). Elizabeth A. R.; Brown, eds. Jean Du Tillet and the French wars of religion: five tracts, 1562-1569. Binghamton University Press. 
  • A.W.; Ward; G.W.; Stanley; Leathes, eds. (1911). The Cambridge Modern History XIII. Cambridge at the University Press. 
  • Hereford B., George (1885). Oxford at the Clarendon Press, ed. Genealogical Tables Illustrative of Modern History (2nd edición). 

Enlaces externos


Collection James Bond 007


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Luis de La Roche-sur-Yon by Wikipedia (Historical)


Carlos de La Roche-sur-Yon


Carlos de La Roche-sur-Yon


Carlos de Borbón-Vendôme y Borbón-Montpensier (1515-Beaupréau, Reino de Francia, 10 de octubre de 1565) fue un noble francés.

Vida

Era el hijo de Luis de Borbón, Príncipe de La Roche-sur-Yon y de Luisa de Borbón, Duquesa de Montpensier, por tanto hermano menor de Luis III de Borbón-Montpensier.[1]

La muerte de su padre en 1520 le convirtió con tan solo 5 años en el segundo príncipe de La Roche-sur-Yon. Estando al servicio de su hermano batalló en contra de los ejércitos de Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico en Provenza (1536), Artois (1537), Rousillon (1542) y Champaña (1544). Durante este último año contrajo matrimonio con Felipa de Montespedon, dame de Beaupreau, de su matrimonio no le sobrevivió ningún hijo, esta ciudad que le vio morir en 1565.[2]

Fue tomado prisionero y liberado en el 1552, durante las Guerras de Religión de Francia tomó parte por los católicos.

Referencias

Enlaces externos


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Carlos de La Roche-sur-Yon by Wikipedia (Historical)


La Roche-sur-Yon


La Roche-sur-Yon


La Roche-sur-Yon es un municipio (commune) y ciudad de Francia, la cual es prefectura del departamento de la Vandea y en la región de País del Loira. Sus habitantes se llaman, en francés, Yonnais, pronunciado "yonés".

Geografía

La ciudad se construyó sobre una roca granítica que domina el valle del Yon. Este emplazamiento se eligió por su valor estratégico: se sitúa en el centro del departamento de la Vandea, lo que suponía una ventaja para la pacificación del mismo tras la Guerra de la Vendée. Fue por ese motivo que Napoleón Bonaparte la eligió para sede de la prefectura.

La ciudad nueva, organizada en 1804, tiene forma pentagonal, dividida en cuatro barrios dispuestos en torno a una gran plaza central rectangular, en ella, en uno de sus lados se encuentra la iglesia de San Luis, de estilo neoclásico, y en la explanada central, sobre su pedestal, una estatua de Napoleón montado a caballo. El trazado de las calles es en forma de damero.

La llegada del ferrocarril le permitió un cierto crecimiento, al estar en las conexiones de París con Les Sables d’Olonne y de Nantes a Burdeos.. Le sirve el pequeño aeropuerto de La Roche-sur-Yon-Les Ajoncs (alrededor de 20.000 movimientos anuales en 2002-2005). Se encuentra en el término de la autopista A87.

Demografía

La aglomeración urbana (agglomération urbaine) de La Roche-sur-Yon se compone de ese único municipio. La Communauté de communes du Pays Yonnais se compone de quince comunas y tenía –según el censo de 2013- 93.148 habitantes.

Administración y política

En el referendo sobre la Constitución Europea ganó el con un 56,68% de los votos.

Algunos resultados electorales recientes (primeras vueltas del sistema francés):

Economía

Según el censo de 1999, la distribución de la población activa por sectores era:

Historia

Desde el siglo XI se hace mención al burgo de La Roche-sur-Yon, situado entre el castillo y la iglesia de San Hilario. Se trataba de una población muy pequeña y modesta, carente de recursos económicos y de vías de comunicación. Fue sede de un señorío y perteneció a los Borbones.

El renacimiento de la ciudad se produce a raíz de la decisión de crear una ciudad nueva, adoptada el 5 de prairial del año XII de la Revolución.

Fundada por motivos estratégicos y políticos, la nueva ciudad ha cambiado de nombre diversas veces: el 28 de agosto de 1804 fue Napoléon-sur-Yon, en 1815 pasó a Bourbon-Vendée, que en 1848 fue Napoléon-Vendée, y en 1871 pasó a ser La Roche-sur-Yon.

Desde el 25 de mayo de 1804 es la capital del departamento de la Vendée, sustituyendo a Fontenay-le-Comte. Esta decisión se tomó por la posición geográfica central de la villa y por su fidelidad republicana en un departamento de tendencias contrarias. La población prevista para la ciudad era de 15.000 habitantes. Hasta la llegada del ferrocarril (1866) no superó los límites del pentágono inicial, ni los 10 000 habitantes.

El 11 de julio de 1964 la comuna de La Roche-sur-Yon se anexionó las de Bourg-sous-la-Roche-sur-Yon y Saint André-d’Ornay.

Collection James Bond 007

Educación

  • Institut catholique d'arts et métiers

Hermanamientos

  • Gummersbach (Alemania)
  • Tizi-Ouzou (Argelia)
  • Drummondville (Quebec, Canadá)
  • Cáceres (España)
  • Coleraine (Reino Unido)
  • Chauchina (España)

Referencias

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Roche-sur-Yon.

Enlaces externos

  • INSEE

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: La Roche-sur-Yon by Wikipedia (Historical)


Luis III de Borbón-Montpensier


Luis III de Borbón-Montpensier


Luis III de Borbón-Montpensier (en francés Louis III de Bourbon-Montpensier) (Moulins, 10 de junio de 1513-Champigny, 23 de septiembre de 1582) fue duque de Montpensier y príncipe de sangre francés. Era hijo del príncipe Luis de La Roche-sur-Yon y de la duquesa Luisa de Montpensier.

Biografía

Fue el cuarto hijo y primer varón del matrimonio formado por Luis de Borbón-Vendôme, príncipe de La Roche-sur-Yon y Luisa de Borbón-Montpensier, primera duquesa de Montpensier.

Bajo las órdenes de Anne de Montmorency, batalló contra el emperador Carlos V en Provenza y en Artois. En 1543, recibe el delfinado de Auvernia. A la muerte de su madre en 1561, se convirtió en duque de Montpensier.

Se benefició de la influencia que su esposa, Jacqueline de Longwy, tenía sobre la reina Catalina de Médicis. Durante el verano de 1560, Luis fue nombrado gobernador de Turena, Anjou y Maine.

En agosto de 1560, estuvo a cargo de reprimir los trastornos provocados por las revueltas protestantes. Jacqueline sentía simpatía por el protestantismo que su marido desaprobó. En 1563, reconquista Angulema y Cognac.

Participó en la masacre de San Bartolomé (1572), donde luchó contra los protestantes dentro de los que se encontraban algunos parientes suyos como el futuro rey de Francia, Enrique IV.

Matrimonios e hijos

En 1538 contrajo matrimonio con Jacqueline de Longwy, condesa de Bar, quien era hija de Juan IV de Longwy, barón de Pagny, y de Juana de Angulema, hermana ilegítima del rey Francisco I. Como regalo de bodas, Su Majestad el rey Francisco, les nombró condes de Forez, príncipes de Dombes y señores de Beaujeu. De esta unión nacieron seis hijos:

  • Francisca (1539-1587), casada en 1559 con Enrique Roberto de La Marck, príncipe de Sedán y duque de Bouillon († 1574). Ella jugó un papel crucial en la organización del Colegio de Sedan en 1579.
  • Ana (1540-1572), casada en 1561 con Francisco II, duque de Nevers y conde de Rethel († 1562).
  • Juana (1541-1620), abadesa de Jouarre.
  • Francisco (1542-1592), duque de Montpensier.
  • Carlota (1547-1582), abadesa de Jouarre, casada en 1571 con Guillermo de Nassau, príncipe de Orange († 1584), estatúder de los Países Bajos.
  • Luisa (1548-1586), abadesa de Faremoutier.

Contrajo matrimonio nuevamente el 4 de febrero de 1570 con Catalina María de Lorena (1552–1596), hermana de Enrique I, duque de Guisa y de Carlos de Lorena, duque de Mayenne. No tuvo descendencia en este matrimonio.

Muerte

A su muerte en 1582, todos sus títulos fueron heredados a su único hijo varón, Francisco de Montpensier.



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Luis III de Borbón-Montpensier by Wikipedia (Historical)


Francisco Luis de Borbón-Conti


Francisco Luis de Borbón-Conti


Francisco Luis de Borbón-Conti (en francés, François Louis de Bourbon-Conti; París, 30 de abril de 1664-ibidem, 9 de febrero de 1709) fue príncipe de Conti, conde de La Marche, conde de Clermont y príncipe de La Roche-sur-Yon. Fue hijo del príncipe Armando de Borbón-Conti y de Ana María Martinozzi, sobrina del cardenal Mazarino.

Biografía

Hermano menor de Luis Armando I de Borbón-Conti, segundo príncipe de Conti, tuvo como padrinos de bautismo al príncipe Luis II de Borbón-Condé y a Ana Genoveva de Borbón-Condé, duquesa de Longueville.

Considerado un muchacho inteligente, recibió una excelente educación, destacándose su independencia de juicio y su modo agradable. Esta cualidad, unida a una prestigiosa familia, fueron consideradas "peligrosas" por el rey Luis XIV de Francia, quien siempre lo vigiló a distancia.

Vida militar

En 1683 participó junto a su hermano, Luis Armando, en el asedio de Cortrique y Dixmude, y al año siguiente se distinguió en el asedio de la ciudad de Luxemburgo, donde a la cabeza de sus hombres, dirigió el asalto de un bastión. En 1685 participó, siempre junto a su hermano, en la expulsión de los turcos de Hungría. Desde allá escribió algunas cartas en las que hacía burla de Luis XIV, llamándolo "Rey del Teatro". Las cartas fueron interceptadas, lo que le valió un exilio temporal en el Castillo de Chantilly. Durante ese tiempo, fue herido por un ciervo en una jornada de caza, accidente que le dejó una notoria cicatriz en el rostro.

Al morir su hermano sin dejar herederos, se convirtió en príncipe de Conti, y fue nombrado por el rey el 2 de junio de 1686 caballero de la Orden del Espíritu Santo, siendo elevado además a la categoría de príncipe de sangre real, gracias a la insistencia de su padrino.

Al estallar la guerra de los Nueve Años, en 1688, Francisco Luis partió como simple voluntario y participa del asedio de Philippsbourg. En mayo del año siguiente, siguió a su íntimo amigo, François-Henri de Montmorency, duque de Luxemburgo, y tomó parte de la victoria en la batalla de Fleurus (1690). Dos años más tarde, participó en el asedio de Mons y Namur, obteniendo el grado de general lugarteniente. En 1693 formó parte de la batalla de Landen, en la que fue herido por un sable enemigo.

De vuelta en la corte

Volvió a la corte rodeado por una aureola de gran prestigio militar. Congenió muy bien con Luis de Francia, el Gran Delfín, quien le permitió obtener el favor del rey, su padre. Junto al delfín participó en la batalla de Flandes, volviendo ese mismo año.

Al morir su primo, Juan Luis Carlos, duque de Longueville, le cedió por testamento a Francisco Luis el principado de Neuchâtel, lo que lo convirtió en rival de la hermana del duque, María de Orléans-Longueville, duquesa de Nemours. A pesar de que el tribunal falló a su favor, nunca consiguió la fuerza necesaria para tomar el principado, al que tuvo que renunciar en 1699.

En 1697, Luis XIV le ofreció el trono de Polonia, vacante tras la muerte de Juan III Sobieski, y que era reclamado también por Sajonia. Francisco Luis partió de mala gana hacia su nuevo reino, pidiendo prestada una escuadra comandada por Jean Bart para romper la resistencia se le entrega una gran suma de las arcas reales. Pero al llegar al principado, encontró a su rival, el príncipe elector de Sajonia, Augusto, sentado ya sobre el trono, por lo que le ordenó a sus fuerzas volver a Francia sin presentar batalla.

Desde aquel momento, el príncipe de Conti trató de vivir una vida privada, dedicándose al embellecimiento de sus propiedades, particularmente del castillo de L'Isle-Adam. Pero lo distrajo el encuentro con las armas durante los primeros años de la guerra de sucesión española. Francisco Luis, altamente apreciado como militar, fue enviado a combatir a la cabeza de las fuerzas que invadieron Italia. Antes incluso de llegar a París, cayó enfermo de gota y sífilis, y murió en 1709.

Cumpliendo con su voluntad, fue enterrado en la Iglesia de Saint-André-des-Arcs, junto a su madre.

Matrimonio y descendencia

Con el permiso del rey y una dispensa papal (debido a la cercanía familiar), se casó el 28 de junio de 1688 en Versalles con María Teresa de Borbón-Condé, hija de su primo, el príncipe Enrique III de Borbón-Condé. Era claramente visible que María Teresa lo amaba apasionadamente, mas Francisco Luis, que era abiertamente bisexual, jamás se interesó por ella y tuvo numerosos amantes de ambos sexos.

A pesar de ello, la pareja cumplió con su deber de dar herederos y tuvo siete hijos:

  • María Ana (1689-1720), Mademoiselle de Conti, casada con el príncipe Luis Enrique de Borbón-Condé.
  • Hijo fallecido el mismo año de nacimiento (1693).
  • Hijo fallecido a muy temprana edad (1694-1698), príncipe de La Roche-sur-Yon.
  • Luis Armando II (1695-1727), príncipe de Conti.
  • Luisa Adelaida (1696-1750), Mademoiselle de La Roche-sur-Yon.
  • Hijo fallecido a muy temprana edad (1697-1699).
  • Luis Francisco (1703-1704), conde de Alais.


Enlaces externos

Collection James Bond 007

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Francisco Luis de Borbón-Conti by Wikipedia (Historical)


Catedral de Nuestra Señora (Luçon)


Catedral de Nuestra Señora (Luçon)


La catedral de Nuestra Señora de Luçon[1]​ o simplemente catedral de Luçon[2]​ (en francés: Cathédrale Notre-Dame) es una catedral católica de Francia erigida en la ciudad de Luçon, en el Departamento de Vendée, en la región de Países del Loira.[3]​ Es uno de los edificios más grandes del departamento, después de la iglesia de San Luis de La Roche-sur-Yon y tiene la torre más alta de la región con 85 m. Es la sede de la diócesis de Luçon.

Construida en Estilo gótico, sobre todo, presenta antiguas piezas románicas y otra más recientes, de estilo clásico. Varios componentes de la catedral fueron objeto de protección como monumentos históricos.

La abadía fue elevada a catedral en 1317 por el papa Juan XXII, y el territorio de su diócesis se estableció a expensas del obispado de Poitiers.

Véase también

  • Iglesia católica en Francia
  • Arquitectura de las catedrales y las grandes iglesias
  • Anexo:Basílicas y catedrales de Francia

Referencias

Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Catedral de Nuestra Señora (Luçon) by Wikipedia (Historical)


Roche


Roche


Roche es una palabra francesa que significa roca. Ha dado lugar a numerosos topónimos y es un apellido muy común.

Empresa

  • Hoffmann-La Roche, conocida por Roche empresa farmacéutica suiza.
  • Fernández y Roche, fábrica de fieltros y sombreros fundada en Sevilla en 1885

Personajes

  • Édouard Roche, astrónomo francés (1820-1883).
  • Kevin Roche, arquitecto estadounidense de origen irlandés.
  • Luis Roche, urbanista venezolano (1888-1965).
  • Luis Armando Roche, cineasta venezolano (1938-).
  • Marcel Roche, médico venezolano (1920-2003).
  • Raymond Roche, motociclista.
  • Stephen Roche, ciclista irlandés.
  • Nicolas Roche, ciclista irlandés, e hijo de este último.
  • Tony Roche, tenista australiano.
  • Mazo de la Roche
  • Genaro Roche

Lugares

  • La Roche-sur-Yon, distrito de Francia
  • Roches, comuna del cantón de Berna en Suiza.
  • Roche, comuna del cantón de Vaud en Suiza.
  • Roche, comuna francesa en el departamento de Isère.
  • Roche, comuna francesa en el departamento de Loira.
  • Roche, una delimitación geográfica dentro del pueblo Conil de la Frontera, Cádiz en España que incluye:
    • Acantilados de Roche
    • Faro de Roche
    • Playa de Roche
    • Pinares de Roche
  • Roche (Cornualles), Inglaterra
  • Roche, población del municipio de La Unión (España).

Otros

  • Roche En el Perú, a mediados del siglo veinte, era frecuente el uso de la palabra "roche" (verbo arrochar), haciendo referencia a las actividades de acusar, acosar y avergonzar a alguna persona o institución. Esta palabra, impide que en el uso cotidiano se emplee la palabra escrache. Popularmente, se decía: "se le puede arrochar" o "hay que hacerle roche", para intentar desenmascarar y abatir la insensibilidad de alguien que pretendía no mostrar vergüenza por haber efectuado alguna acción equivocada o controversial.
  • Límite de Roche, región del espacio afectado por la fuerza de marea de otro objeto.
  • Lóbulo de Roche, región del espacio cercano a estrellas binarias.
  • Hoffmann-La Roche, empresa farmacéutica suiza.

Collection James Bond 007


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Roche by Wikipedia (Historical)


Juan VIII de Borbón-Vendôme


Juan VIII de Borbón-Vendôme


Juan de Borbón-Vendôme (1428 - 6 de enero de 1477) fue un noble francés.

Primeros años de vida

Era hijo de Luis I de Borbón-Vendôme,[1]​ miembro de la corte de Carlos VII, y de Juana de Laval. Mostró su desempeño militar a lo largo de la Guerra de los Cien Años, batallando contra los ingleses en Normandía y Guyena, más tarde fue un fiel soldado de Luis XI de Francia.

La muerte de su padre le convirtió en 1446 en el nuevo Conde de Vendôme.

Hizo bastantes obras por mejorar la vida en su condado, sobre todo con la reconstrucción de iglesias y monasterios, como la Capilla de Saint Jacques y la iglesia de María Magdalena.

Matrimonio y descendencia

De su matrimonio con Isabel de Beauvau en 1454[2]​. Tuvieron seis hijos:

  • Francisco de Borbón-Vendôme, Conde Vendôme.[3]
  • Luis de Borbón-Vendôme, Príncipe de La Roche-sur-Yon y duque de Montpensier.[2]
  • Juana de Borbón-Vendôme, por su matrimonio con Juan II de Borbón duquesa de Borbón.[4]
  • María de Borbón-Vendôme.
  • Renata (religiosa).
  • Isabel (religiosa).

Juan tuvo dos hijos ilegítimos:

  • Luis, obispo de Avranches.
  • Jacques, Gobernador de Valois y el Vendomois (1455 - 1524), fue el padre de Catalina Borbón, abuela paterna de Gabrielle d'Estrées, amante de Enrique IV de Francia.

Ancestros

Referencias

Bibliografía

  • Du Tillet, Jean (1994). Brown, Elizabeth A. R., ed. Jean Du Tillet and the French wars of religion: five tracts, 1562-1569. Binghamton University Press. 
  • Favier, Jean (2008). Le Roi René (en francés). Fayard. 
  • Potter, David (1995). Keen, Maurice, ed. A History of France, 1460–1560: The Emergence of a Nation State. Macmillan. 
  • Ward, A.W.; Prothero, G.W.; Leathes, Stanley, eds. (1911). The Cambridge Modern History. Cambridge University Press. 
Collection James Bond 007

Referencias



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Juan VIII de Borbón-Vendôme by Wikipedia (Historical)


Gilberto de Borbón-Montpensier


Gilberto de Borbón-Montpensier


Gilberto de Borbón-Montpensier (1443-Pozzuoli, 15 de octubre de 1496), noble francés, fue conde de Montpensier y delfín de Auvernia, conde de Clermont y virrey de Nápoles.

Vida

Fue hijo de Luis I de Borbón-Montpensier y de Gabriela de La Tour de Auvernia.[1]

Después de siglos, fue el primer gobernante de Auvernia en reunir todas las líneas de sangre de las ramas dinásticas del territorio: el ducado, el condado y el delfinado. Su madre era hija del conde de Auvernia, su abuela era duquesa de Auvernia y su bisabuela delfinesa de Auvernia.

Luchó en la guerra italiana de 1494-1498, siendo derrotado por Gonzalo Fernández de Córdoba en el Asedio de Atella.

Matrimonio e hijos

El 24 de agosto de 1482 se casó con Clara Gonzaga[1]​ (hija de Federico I Gonzaga), 4 años después la muerte de su padre le convirtió en conde de Montpensier, conde de Clermont-en-Auvernia y delfín de Auvernia.

De su matrimonio nacieron:

  • Luisa de Borbón (1482-1561),[1]​ duquesa de Montpensier, casada con Andrés III de Chauvigny (1503), y después con Luis de La Roche-sur-Yon (1473-1520);
  • Luis de Borbón (1483-1501), conde de Montpensier;
  • Carlos de Borbón (1490-1527),[1]​ duque de Borbón y condestable de Francia, casado con Susana de Borbón (1491-1521);
  • Francisco de Borbón (1492–1515),[1]​ duque de Châtellerault;
  • Renata de Borbón (1494–1539),[2]​ señora de Mercœur, casada con Antonio de Lorena (1489–1544);
  • Ana de Borbón (1496–1510).

Referencias

Bibliografía

  • Bogdan, Henry (2013). La Lorraine des ducs (en francés). Tempus. 
  • Ward, A.W.; Prothero, G.W.; Leathes, Stanley, eds. (1911). The Cambridge Modern History XIII. Cambridge at the University Press. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gilberto de Borbón-Montpensier.


Collection James Bond 007

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Gilberto de Borbón-Montpensier by Wikipedia (Historical)


Luisa Adelaida de Borbón-Conti


Luisa Adelaida de Borbón-Conti


Luisa Adelaida de Borbón-Conti (Hotel de Conti, 2 de noviembre de 1696 - París, 20 de noviembre de 1750). Princesa de Conti. Hija de Francisco Luis de Borbón-Conti y María Teresa de Borbón-Condé.

Biografía

Luisa Adelaida era la tercera de los hijos que sobrevivieron de la devota María Teresa de Borbón-Condé y de su marido Francisco Luis de Borbón-Conti. Su padre no correspondía el amor de su esposa y tenía fama de libertino, teniendo numerosas relaciones con personas de ambos sexos; su conducta creó grandes tensiones en el interior de la familia. Su hermana mayor era María Ana, futura duquesa consorte de Luis Enrique Duque de Borbón, y su hermano mayor era Luis Armando, futuro príncipe de Conti.

Fue bautizada el 16 de febrero de 1707 en la Capilla del Palacio de Versalles, y nombrada en honor de Luis, delfín de Francia y de María Adelaida de Saboya.

Luisa Adelaida era Princesa de Sangre, y desde su nacimiento hasta su muerte era conocida como Mademoiselle de La Roche-sur-Yon.

Su madre tuvo una difícil relación con sus hijos y vivía retirada en las muchas residencias que la pareja tenía, principalmente en el Castillo de L'Isle-Adam. Tras quedar viuda, la familia se reconcilió.

Mademoiselle de La Roche-sur-Yon, nunca se casó, aunque en 1728 se pensó que se casaría con Estanislao I Leszczynski, ex rey de Polonia. Falleció en París a la edad de 54 años.

Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Luisa Adelaida de Borbón-Conti by Wikipedia (Historical)