Aller au contenu principal

Ley de cambio climático y transición energética


Ley de cambio climático y transición energética


La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética más conocida como Ley del cambio climático, es una ley aprobada en España en mayo de 2021[1]​ que tiene por objeto asegurar el cumplimiento por parte de esta nación de los objetivos del Acuerdo de París.[2][3]

Medidas principales

Algunas de las medidas contempladas en esta ley son:

  • Se prohíbe otorgar nuevas autorizaciones de exploración, permisos de investigación y concesiones de explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional. Tampoco se otorgarán nuevos permisos vinculados a recursos extraídos por sus propiedades radiactivas, fisionables o fértiles, como es el caso del uranio. Además, quedan vetadas nuevas autorizaciones a proyectos de producción de carbón a nivel nacional, y supone el fin del fracking –técnica de la fractura hidráulica–.[4]
  • No más tarde del año 2040 todos los coches nuevos deberán ser cero emisiones. Es decir, a partir de ese año no se podrán vender turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos (no destinados a usos comerciales) que emitan CO₂, principal gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global de la atmósfera. El objetivo es tener en 2050 un parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO₂.[4]
  • Se obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer zonas de bajas emisiones, al estilo de Madrid Central, antes de 2023, para rebajar la contaminación del aire. Son 149 localidades que suman más de 25 millones de personas.[5]
  • Se obliga a las gasolineras a que instalen puntos de recarga de coches eléctricos. A partir de 2023, todos los edificios que no estén destinados a uso residencial y con más de 20 plazas de aparcamiento deberán contar con infraestructuras de recarga.[4]

Aprobación

La ley fue aprobada definitivamente en el Congreso de los Diputados el 13 de mayo de 2021.[6][7]​ El texto obtuvo el apoyo de todos los grupos excepto el de Vox, que votó en contra, y del PP y Más País-Verdes Equo, que se abstuvieron.[8]

Críticas

Algunos expertos en la materia han criticado la poca ambición de la ley y su riesgo de "nacer vieja".[9][10]​ Greenpeace considera que los objetivos son insuficientes para luchar de forma decidida contra la emergencia climática.[11]

Referencias

Enlaces externos

  • Boletín oficial sobre "Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética".
Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Ley de cambio climático y transición energética by Wikipedia (Historical)



INVESTIGATION